No hace falta ser una entendida de los coches para ver que los todocaminos, que tienen pinta de todoterreno y más distancia al suelo, han sido todo un éxito. Los monovolúmenes han dejado de estar entre las preferencias de las familias e incluso las conductoras más jóvenes apuestan por este tipo de carrocería. Por ese motivo, Citroën no abandona el concepto a pesar de hablar de berlina cuando describen al nuevo Citroën C4 y ë-C4. Este nuevo modelo francés se fabrica en España, tanto las versiones de combustión como la eléctrica, y ya está disponible en los concesionarios de la firma desde 19.300 euros. Presenta muchos cambios, empezando por la evolución estética que lo hace más maduro, dinámico y tecnológico. Sin embargo, lo más destacable es la amplia variedad de motorizaciones puestas a disposición del comprador, con propulsores diésel, gasolina y la variante 100% eléctrica.
El primer Citroën C4 se presentó en 1928, cuando la emergencia climática y la contaminación eran un concepto por descubrir. Ya entonces Citroën mostró al mundo una serie de revelaciones tecnológicas y marcó su camino como firma generalista, capaz de democratizar aspectos como el confort de marcha, la versatilidad y el dinamismo. Ha pasado casi un siglo y la filosofía de Citroën sigue centrándose en el gran público, aquel que por su nivel adquisitivo no puede permitirse un eléctricocon más de 500 kilómetros de autonomía y 300 CV de potencia. Sus soluciones innovadoras se plasman en el nuevo C4 y ë-C4, que ejemplifican su visión de un coche capaz de transmitir las sensaciones de una berlina con el confort y diseño de un todocamino.
Para conseguirlo han dotado a este nuevo modelo de la Suspensión de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos que ya se instalan en el Citroën C5 Aircross. Se trata de un sistema que es capaz de absorber los baches y roturas de la carretera como si se tratara de una “alfombra mágica”. Esta obsesión por el confort también se traslada a los asientos y a la habitabilidad interior, que no se ha visto afectada en los modelos eléctricos pese a la presencia de las baterías. Si quieres saber más sobre este modelo sigue leyendo.
¿Es un SUV?
La firma no ha querido llamarlo así pero su imagen y sus cotas lo sitúan en el segmento de los todocaminos. Mide 4,36 metros de largo por 1,80 metros de ancho y 1,52 metros de largo, con una batalla (distancia entre ruedas) de 2,67 metros. Si hablamos del C4, encontramos rivales como el Mazda CX-30 o Kia XCeed. La versión eléctrica compite con otros modelos como el Mazda MX-30 o Volkswagen ID.3.
Un diseño más maduro
Si alguna de vosotras conoce los Citroën C4 anteriores ha caído en la cuenta del cambio radical que supone esta nueva imagen. Estamos ante un diseño musculoso, tecnológico y asertivo. Lejos quedan esos Cactus simpáticos y juveniles, ahora estamos ante un vehículo más maduro y contundente sea en la versión que sea.
Una caída única
De todos los aspectos innovadores de su carrocería no podemos pasar por alto su zaga. La línea del techo cae como si fuera un coupé, aportándole una silueta única que lo hará fácilmente reconocible. Nos puede parecer muy moderno pero Citroën ya utilizó este recurso con el histórico Citroën GS.
Un C4 para cada una
La personalización es otro de los pilares de Citroën, que pone a nuestra disposición una amplia gama de colores y combinaciones tanto exteriores como interiores. Este nuevo Citroën C4 ofrece hasta 31 composiciones, además de los 5 Packs Colores que añaden detalles decorativos en piezas del exterior y la ambientación del habitáculo.
Lo guardaremos todo
El nuevo Citroën C4 y ë-C4 tienen hasta 16 huecos para guardar objetos, lo que supone un total de 39 litros repartidos por el habitáculo para guardar botellas, bolsas, monederos o lo que sea. Además, han inventado el Smart Pad Support Citroën, un soporte funcional que se integra en el salpicadero para que el copiloto pueda fijar una tablet.
Bastante cómodo
La comodidad y la funcionalidad son una obsesión para la firma del chevron. Sus coches suelen ser amplios y en el C4 pueden viajar hasta 3 adultos en las plazas traseras. Según la firma tenemos 1.380 mm de anchura a la altura de los hombros y 1.440 mm a la altura de los codo.
Motores térmicos
Cuando hablamos de motores térmicos lo hacemos de aquellos que utilizan combustible fósil para poder activar su mecanismo. El nuevo Citroën C4 estrena una serie de propulsores Euro 6d de gasolina con potencias que van desde los 100 CV hasta los 155 CV de potencia. Si quieres un coche para viajar y hacer muchos kilómetros el diésel sigue siendo la mejor opción y el C4 tiene motores de 110 y 130 CV.
Para las más ECO
Sin duda alguna el nuevo Citroën ë-C4 es la joya de la corona. Se trata de la variante 100% eléctrica de este todocamino de esencia berlina y ofrece hasta 350 kilómetros de autonomía. Cuenta con un motor de 136 CV y un par de 260 Nm que aparece desde el primer momento que pisamos el acelerador, por lo que tenemos una aceleración 0 a 100 km/h de 9,7 segundos. En cristiano, acelera muy rápido para la potencia que tiene.
Más seguro
Otro de los aspectos destacables de Citroën es la democratización de sistemas tecnológicos que en otras marcas cuestan mucho dinero. Por ejemplo, este C4 y ë-C4 cuentan con 20 sistemas de ayuda a la conducción y seguridad entre los que se incluye el Highway Driver Assist, una función de conducción semi-autónoma de nivel 2. Tampoco anda nada cojo en cuanto a sistemas de conectividad y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
¿Cuánto cuesta?
El portfolio del nuevo Citroën C4 es muy amplio pero, para que os hagáis una idea, está disponible con motor gasolina de 130 CV, desde 19.300 euros. Esa sería la opción más económica. Si necesitáis diésel el más barato es de 130 CV, con cambio automático EAT8, que sale desde 25.300 euros. Para el eléctrico ë-C4 deberemos desembolsar mínimo 32.400 euros.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire