Citroën presenta el C5 X, la resurrección de su berlina a partir de un diseño que reinventa el segmento tomando elementos de otros tipos de coches, como los familiares, los compactos y los SUV.
Los coches de Citroën podrán gustarte más o gustarte menos. Para gustos los colores. Pero lo que es indiscutible en la firma francesa es su voluntad de innovar, de crear nuevos conceptos, de redefinir las bases que han cimentado el sector automovilístico durante décadas. Todo, trazando diseños contemporáneos, ambiciosos y arriesgados. Citroën es sinónimo de aventura, de comodidad y de modernidad. Lo ha sido siempre y así será. Los diseñadores e ingenieros de Citroën lo saben y encaran el reto con optimismo. Todos recuerdan el clásico Mehari de 1968, uno de los coches que demuestran la voluntad de la marca. Siguiendo su estela de innovación, han llegado muchos coches durante su historia, siendo los últimos el C4 y el C5 X, dos revoluciones.
El primero fue presentado hace unos meses para redefinir el concepto de coche compacto, tomando características de los SUV para crear un nuevo tipo de vehículo que ya se cuela entre los más vendidos en varios países. El C5 X llega para hacer lo mismo, aunque esta vez la compañía de los chevrones no quiere redefinir un segmento, quiere resucitar un tipo de vehículo que, sobre todo en el espectro generalista del mercado, sucumbió ante la superioridad comercial de los SUV. Hablamos de las berlinas grandes, un segmento que en las marcas premium sigue gozando de popularidad, representando el paradigma del lujo y la distinción. No obstante, coches como el Opel Insignia, el Citroën C5, el Seat Córdoba o el Volkswagen Arteon, por poner ejemplos, son solo algunos de los modelos que han perdido mercado con los todocamino. El C5, de hecho, dejó de fabricarse en 2017.
Pero Citroën no se ha rendido y con el nuevo C5 X da un puñetazo sobre la mesa para volver al segmento y dominarlo. Y lo hace con un coche ambicioso, de diseño muy particular, con elementos que no solo beben de los SUV, sino también de los compactos y hasta los familiares. Es un vehículo que aúna en sí las principales virtudes de los coches más populares den la actualidad. Y todo, en un conjunto que, lejos de ser una especie de Frankenstein, fluye como un todo que convence y que ilusiona.
Un nuevo segmento
El Citroën C5 X se inspira el prototipo CXperience Concept presentado en el Salón de París de 2016. Tomando elementos de los coches compactos, detalles de los SUV y características de otros segmentos, como el de las berlinas y los familiares, crean un nuevo tipo de berlina grande que puede competir en el mercado con los SUV.
Una nueva revolución
Aunque estéticamente se parece, sobre todo en el frontal, al C4, Citroën vuelve a reinventar un segmento. Por delante, mantiene elementos vistos en el compacto, como una firma lumínica novedosa pero ya muy característica, pero gana en elegancia con nuevos componentes como su paragolpes o su capó, más largo y esculpido.
La primera novedad
La zaga toma gran parte del protagonismo en el C5 X. Destaca por su inclinación, por su amplia boca de maletero, sus nuevos grupos ópticos y por una alerón bajo la luneta que sirve para culminar una silueta tan fluida como poderosa. Recuerda levemente a la silueta creada por Porsche para el Panamera.
¿Qué se necesita para reimaginar un segmento?
Pero, ¿qué es lo que hace que el C5 X reinvente un segmento? Esta berlina es larga y amplia, avanzada y elegante, como lo son las berlinas, pero además toma elementos como una elevada posición de conducción derivada de su altura al suelo, con llantas de 19 pulgadas de serie, y una zaga más propia de los familiares.
El Citroën más elegante
Acostumbrados a la estética campera de los superventas C3 y C5 Aircross, el C5 X adopta un aspecto mucho más elegante, con un diseño basado en las líneas rectas para ganar sensación de amplitud. La pantalla del centro, de 12 pulgadas, acompañará a un cuadro de instrumentos digital en su apuesta tecnológica.
Si algo funciona, no lo cambies
La apuesta de Citroën por la comodidad ya se ha convertido casi en una obsesión. Siempre buscan el máximo confort de sus pasajeros y, para ello, los asientos Advanced Comfort son un componente clave. Optimizados para garantizar un mayor equilibrio entre lo práctico y lo cómodo, estos asientos delanteros vuelven a ser protagonistas en el C5 X.
El coche más cómodo de la historia de la marca
Pero no solo de los asientos depende la comodidad. Los amortiguadores progresivos hidráulicos también estarán presentes. No obstante, algunos conductores de coches con esta solución se han quejado de que, a veces, pecan de ser demasiado blandos y, por ende, de perder estabilidad. Es por eso que Citroën se ha sacado de la marca la suspensión activa Advanced Comfort, que permite ajustar la dureza de sus amortiguadores según el firme y el tipo de conducción.
Seguridad, sinónimo de comodidad
Citroën cree que el confort no es solo estar cómodo, sino conducir relajado a sabiendas de que el coche garantiza nuestra seguridad. Es por eso que, a los sistemas de seguridad más populares, incorpora una nueva función de conducción autónoma de nivel 2 combinando el control de crucero adaptativo y el mantenimiento de carril.
Llegará en octubre
Su precio todavía no se ha desvelado, pero sí su fecha de lanzamiento al mercado español, en octubre de este mismo año. Citroën, tras triunfar con el C4, que además coló en la final del premio Car of the Year, vuelve a la carga con el C5 X en el enésimo intento de resucitar a las berlinas.
Será cero emisiones
Sin opciones diésel, el C5 X solo será de gasolina o híbrido enchufable, en una versión ‘cero emisiones’ de 225 CV de potencia con capacidad de circular en modo 100% eléctrico durante más de 50 kilómetros, esquivando así las restricciones de las principales ciudades europeas.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire