Electrificación, nueva ley de tráfico, peajes y la normalización en la producción de coches marcarán un año en el que el automóvil será el gran protagonista, aparcando progresivamente los combustibles tradicionales y sustituyéndolos por los coches electrificados.
2021 será recordado por muchas cosas, puede que la principal sea por ser el año en que comenzó la vacunación mundial contra el COVID, pero si nos ceñimos al aspecto automovilístivo puro y duro será recordado como un año horribilus, en el que la falta de materiales tipo chip redujo la producción mundial de coches de forma drástica y supuso el paro de muchas fábricas.
Los propios fabricantes cofían en que el año 2022 sea el año de la recuperación, con la normalización en la entrega de componentes y con ello en la fabricación. El año en que se consolide la electrificación del automóvil como una realidad. Pero más allá de todo esto, hay una serie de claves que ya están aquí o vienen de camino de forma inminente y que nos van afectar a todos los conductores en mayor o menor medida.
Hablamos de elementos como la nueva Ley de Tráfico que entre en vigor en el 31 de marzo, el incremento de electrificación, con la instalación de cientos de puntos de recarga para satisfacer las necesidades del nuevo parque móvil, el plan de ayudas Moves III a la compra de automóviles electrificados e incluso la conducción autónoma, pues en algunas zonas europeas este mismo año se aprueba el nivel 3 de conducción autónoma, que permite pilotar un coche sin hacerse cargo del volante. Una pena que en España las infraestructuras aún lo hacen difícil de creer.
Hablamos de una electrificación total, los coches 100 por cien eléctricos como el Cupra Born o el VW ID.3 o de los electrificados parcialmente, caso de los automóviles híbridos autorrecargables y los híbridos enchufables, que nos permiten recorrer hasta 100 kilómetros en modo 100% eléctrico para luego pasar a hacer uno del motor de gasolina, con lo cual en nuestro día a día no tendremos que hacer uso de combustibles convencionales siempre que la ya citada infraestructura de carga nos acompañe. Todos ellos con etiqueta ECO o Cero. Claves todas ellas para un año en el que la movilidad sea protagonista de un mundo extremadamente cambiante.
Microchips
La falta de materias primas y componentes como los chips, los semiconductores y el aluminio ha lastrado a las fábricas que han debido detener su producción días e incluso semanas. Se espera la completa normalización en torno al verano próximo, con la entrega de los miles de coches pedidos que hay en cartera.
Pásate a lo eléctrico
El mercado de automóviles eléctricos, ya sea completamente electrificado o parcialmente debe crecer hasta niveles muy elevados, para sustituir progresivamente a los combustibles tradicionales. Es mejor que vayamos valorando la opción de actualizar nuestro garaje y cumplir un coche que cumpla con la etiquetas ECO o Zero si queremos seguir funcionando con normalidad.
Nuevas multas
Ya aprobada y con fecha de entrada en vigor el 31 de marzo, ya conocemos la claves fundamentales de una ley que incluye la retirada de seis puntos por usar el móvil al volante o adelantar a un ciclista sin respetar 1,5 metros, o la desaparición del margen de 20% de velocidad que teníamos hasta ahora a la hora de adelantar a otro automóvil en la carretera.
Red de carga
Con una oferta de coches eléctricos que ya es más que amplia, echamos de menos que se multipliquen los puntos de recarga de forma exponencial, tanto los privados en garajes y puestos de trabajo como los públicos en autopistas, carreteras y centros comerciales, algo que requiere un compromiso del Gobierno y de las eléctricas.
Comparte todo
El carsharing o coche compartido ha llegado para quedarse, para qué quieres comprarte un coche, pagar seguro, garaje, impuestos, cuando puedes alquilarlo puntualmente desde tu términal de móvil y pagar sólo lo sminutos usados. Es una de las tendencias más importantes en todas las capitales del mundo, te invitamos a usarlo porque no hay marcha atrás.
Mejor garantía
La Ley de Garantías obligatoria pasa de dos a tres años a la hora de comprar un coche nuevo, como en casi toda la actividad comercial, de acuerdo con la nueva normativa que ha entrado en funcionamiento el 1 de enero. La actividad de compraventa en segundamano también se ve modificada, pues la garantía en este tipo de operaciones pasa de uno a dos años.
Ayuda al coche eléctrico
Sigue en vigor el plan de ayuda al automóvil electrificado Moves III, con ayudas a la compra de coches eléctricos y a la instalación de cargadores entre 7.000 y 9.000 euros. Se amplia incluso a nuevos supuestos, pero es deber de las Comunidades Autónomas gestionarlo con agilidad para que los pagos se produzcan en plazo.
A tu aire
La nueva movilidad urbana ha llenado las ciudades de una nueva 'fauna' de artilugios no contaminantes para que podamos desplazarnos sin limitaciones y de forma 100% Eco. Hablamos de bicis de alquiler eléctricas, scooter eléctricos, patinetes de alquiler también eléctricos, taxis tipo Tuc Tuc de la India... e infinitas soluciones que nos harán mucho más sencilla la vida a diario dentro de una gran ciudad.
Pagar por kiómetro recorrido
En 2022 debe tomar forma el nuevo impuesto con el que va a cargar el Gobierno a los automovilistas, y que incluye el cobro por kilómetro recorrido. En cierta forma un peaje encubierto que deberá estar en funcionamiento en 2024 con la aprobación de Bruselas y que ya funciona en otros países.
Perte, ayudas europeas
Puede que no nos afecte directamente salvo a los trabajadores del sector, pero Bruselas prepara una ayuda al automóvil español de 4.300 millones de euros, para actualizar las fábricas y para su electrificación, lo que podría generar hasta 170.000 puestos de trabajo directos en un sector muy necesitado.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire