Marie Claire

Contornos de ojos con retinol para una mirada joven cada día

Los laboratorios han conseguido incluir retinoides en sus tratamientos de contorno de ojos para, así, rejuvenecer, iluminar y suavizar la mirada. ¡Toma nota!

El retinol es uno de esos ingredientes que siempre generan miedos, algo que viene originado por las primeras fórmulas que lo incluían, quizás más inestables. Esto ya no ocurre y son muchas las firmas que se atreven a incluir retinoides en sus fórmulas, y lo hacen de manera muy cuidada, con el claro objetivo de tratar una zona como es la del contorno de los ojos de la forma más sensible.

"En el contorno de los ojos hay que cuidar mucho el pH de la fórmula, puesto que esta área tienen un pH y una mayor finura que el resto de la piel del rostro. Por eso sí es tan importante aplicar productos específicos", expone Diana Navarro, directora técnica de Boutijour. Sabiendo esto, resulta útil tener en cuenta que, si nos aventuramos a aplicar vitamina A en esta zona, contamos con productos cuidadosamente diseñados para ello.

"Los retinoides renuevan a nivel celular las capas más profundas de la piel, trabajando para que migren a la superficie, eliminando así células muertas. Además, trabajan para que la piel sintetice más colágeno y elastina. Con esto, se reducen arrugas, finas líneas, manchas...", comenta Raquel González, directora de educación de Perricone MD.

Se pueden optar por fórmulas que se centran solo en el retinol como principio activo, a otras que apuestan por nuevas formas de vitamina A o retinoides, con principios como el retinal: "La ventaja de un retinal frente a un retinol está en que ahorra un paso metabólico en la piel y funciona 11 veces más rápido que el retinol tradicional", comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza. Entre estas novedades dentro del mundo de los retinoides, hay otro principio muy curioso, el r-Retinoato, un híbrido de retinol y ácido retinoico con muchas ventajas: "Se puede aplicar de día y de noche, lo que no ocurre con el retinol tradicional y es ocho veces más potente", comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

En general, y según las expertas, se puede estar tranquilo a la hora de aplicar retinoides en esta zona. "Siempre que sean productos específicos y cuando se hace con una introducción gradual, aplicándolo espaciando días para acostumbrar a la piel, no debería haber problema", comenta Raquel González, directora de educación de Perricone MD. Una piel sensible podría incluso apostar por el r-Retinoato, puesto que entre sus beneficios está el hecho de que no presenta los posibles efectos adversos de un retinol.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking