Marie Claire

¿Piel madura? Cómo retrasar los signos de la edad

La piel comienza a envejecer entre los 25 y los 30 años, mucho antes de lo que se tiende a pensar cuando se usa la palabra "madura". Además de la genética de cada persona y de la edad, hay otros factores externos que pueden acelerar su envejecimiento.

Marie Claire

La piel es una de las partes del cuerpo que antes inicia su envejecimiento. Según datos que maneja Nivea, en las mujeres, la piel comienza a envejecer entre los 25 y los 30 años, mucho antes de lo que se tiende a pensar cuando se usa la palabra "madura". Además de la genética de cada persona y de la edad, hay otros factores externos que pueden acelerar su envejecimiento. El más importante es la exposición solar, aunque hay otros que también afectan, como la contaminación atmosférica y los hábitos poco saludables como fumar, una mala alimentación o trasnochar, entre otros. Todos ellos provocan cambios en la estructura de la piel que pueden derivar en ciertas lesiones, muchas de ellas benignas, pero molestas o antiestéticas.

Eso sí, una buena rutina de cuidado consigue retrasar los signos de la edad para mantener una piel tersa, firme y luminosa durante más tiempo. Desde Nivea nos explican qué pasos seguir para conseguir que el buen estado de nuestra piel dure muchos más años:

  • Hidratación de la piel. Cada tipo de piel necesita unos cuidados diferentes. Pero todos coinciden en lo mismo: hidratación profunda. Conforme pasan los años, es importante proporcionar a la piel la hidratación que ya no puede conservar por sí misma, por lo que será necesario insistir un poco más y utilizarproductos de cuidado más hidratantes.
  • Beber agua. La ingesta de agua es la principal fuente de hidratación de nuestra piel. Cada persona necesita una cantidad distinta de agua para mantenerse hidratada. No es lo mismo vivir en un clima seco que en uno frío y húmedo. El peso y la cantidad de actividad física también influyen. En cualquier caso, el mejor consejo es beber agua cada vez que tengamos sed y que la media diaria ronde los dos litros. Puede ser también en forma de infusiones, y una dieta rica en frutas y verduras también contribuye a esta necesidad de hidratación.
  • Usar protector solar todo el año. La exposición al sol es uno de los factores que más influyen en el envejecimiento prematuro. Para evitar que este fotoenvejecimiento afecte a la piel, es indispensable utilizar protector solar todos los días, sea verano o invierno, en días de sol o nublados.
  • Exfoliación. Exfoliar el rostro con cierta frecuencia es un paso necesario para renovar la piel. Además de eliminar las impurezas y células muertas de su superficie, ayuda a que los productos hidratantes posteriores se absorban y penetren mejor. Es importante no exponerse a la luz solar después de la exfoliación, por lo que la noche es el momento ideal para hacerla.
  • Evitar los malos hábitos. Debemos evitar malos hábitos como el tabaco, el alcohol, una alimentación poco adecuada sin nutrientes antioxidantes o no dormir las horas suficientes. Tanto las toxinas como los demás malos hábitos incrementan los radicales libres que nos hacen envejecer, y por eso son tan importantes los antioxidantes (tanto para el organismo en general como para la piel) para contrarrestar estos efectos.
  • Combatir los efectos de la contaminación y mantener la piel limpia. La contaminación acelera también en gran medida muchos de los cambios que experimenta la piel madura. Por ejemplo, una larga exposición a la contaminación provoca los radicales libres que aceleran el envejecimiento cutáneo, por lo que favorece la aparición de arrugas, la flacidez y el descolgamiento de la piel en ciertas zonas del rostro. Además, reduce los antioxidantes, lo que empeora la tolerancia a la luz solar y por tanto, provoca las manchas de la piel. Y, por supuesto, hace que se acumulen impurezas en los poros y que la piel no respire. Así pues, una buena limpieza facial diaria ayudará a eliminar todos los residuos que deja la contaminación y complementar la rutina cosmética con ingredientes antioxidantes mantendrán alejados los signos de la edad por más tiempo.
  • Hacer ejercicio. El deporte tiene muchas ventajas para la piel. La primera de ellas es que gracias a un aporte mayor de oxígeno, ralentiza la aparición de arrugas y el deterioro cutáneo. Asimismo, expulsamos toxinas nocivas del organismo cuando sudamos. Y después de hacer ejercicio descansamos mejor, un paso imprescindible para el proceso de regeneración de la piel.

Y si estás buscando algún producto de belleza para reducir las arrugas, echa un vistazo a esta galería y ficha nuestros imprescindibles.

tracking