Cómo hacer ejercicios hipopresivos y fortalecer nuestro suelo pélvico, ¡desde casa!
Seguro que has oído hablar de estos abdominales que prometen reducir centímetros, pero, también, fortalecen el suelo pélvico una parte del cuerpo de la mujer que olvidamos y que se daña con el deporte, los embarazos...
- Sujetar los órganos pélvicos como la vejiga, el útero y los intestinos.
- Prevenir la incontinencia.
- Mejorar función sexual y la reproductiva.

Abdominales hiporesivos nivel básico
- El tabaco (la nicotina altera la síntesis del colágeno, provocando un deterioro del tejido que sostiene los órganos pélvico, y además las mujeres fumadoras suelen tener tos crónica provocando un aumento de presión en el periné cada vez que tosen).
- El sedentarismo y el sobrepeso también son factores a evitar, Hay estudios que demuestran como mujeres obesas con IUE (incontinencia urinaria de esfuerzo) al bajar de peso, reducen considerablemente los escapes de orina.
- El uso excesivo de tacones; al llevar tacones modificamos nuestra báscula de la pelvis (anteversión pélvica) para reequilibrar nuestro centro de gravedad. Esto hace que las presiones abdominales recaigan más en la parte anterior del periné que es la zona menos reforzada.
- Algunos deportes impacto. Como hemos dicho antes, el deporte es imprescindible, pero hay algunos deportes con los que tenemos que tener especial cuidado, especialmente con aquellos que provoquen mucha hiperpresión abdominal ( abdominales clásicos tipo crunch, elevar las dos piernas a la vez, etc) e impactos ( saltar a la comba, tenis, running, etc).
- El estreñimiento. Muchas mujeres estreñidas suelen tener prolapso rectal porque siempre empujan para poder defecar; por eso es muy importante mejorar la dieta rica en fibras y evitar que empujen mejorando la postura de defecación. Siempre tenemos que colocar nuestro pies encima de un taburete e inclinar el tronco ligeramente hacia delante para posicionar correctamente nuestra ampolla rectal y evacuar con menos dificultad.
- Retener demasiado tiempo la orina o por lo contrario orinar con demasiada frecuencia. En este caso sobre todo el problema lo sufre la vejiga.