Marie Claire

Ejercicios hipopresivos: cómo iniciarte en un nivel básico

Te contamos paso a paso cómo hacer el ejercicio que mantiene tu abdomen a raya.

Los ejercicios hipopresivos han sido un descubrimiento para muchas mujeres. Ahí están Pilar Rubio o Cristina Perdroche, que han llenado sus cuentas de instagram de ejercicios hipopresivos.

Arranca el nuevo curso y, para qué lo vamos a negar, lo hacemos cargadas de buenas intenciones: despojarnos de toda esa ropa que no nos ponemos para hacerle un hueco en el armario a las nuevas tendencias con las que crear looks de otoño con los que nos veamos favorecidas, no olvidarnos nunca de tener una rutina beauty completa que incluya sérum, crema hidratante y contorno de ojos, comer más sano en el trabajo y fuera de él (aunque de vez en cuando nos demos algún capricho y sucumbamos a los restaurantes que están más de moda) y, cómo no, hacer más ejercicio.

El deporte es un de las asignaturas pendientes de muchas y, ¿por qué no empezamos con unos hipopresivos? Seguramente hayas oído hablar de ellos hasta la saciedad porque son los abdominales de moda (sobre todo entre las famosas). Pilar Rubio y Cristina Pedroche han confesado que para mantener su vientre plano practican los hipopresivos y, a juzgar por sus fotos de Instagram, no les va nada mal con ellos. Al practicar estos abdominales en apnea se pueden reducir hasta dos tallas, además al activarse el metabolismo, quemaremos más calorías.

“¿Pero hay mucha diferencia entre unos abdominales clásicos y unos hipopresivos?”, posiblemente sea lo primero que te hayas preguntado nada más empezar a leernos y tenemos que decirte que sí. Como su propio nombre indica, se trata de un ejercicio de “sin presión” que sirve no solo para fortalecer el abdomen, también el suelo pélvico y la respiración. Ahora posiblemente ya entiendas por qué al poco de dar a luz muchas famosas cuentan que se inician en el deporte con los hipopresivos.

Pero ahí no acaban todos los beneficios de los ejercicios hipopresivos. Al practicarlos también mejoraremos la flexibilidad, produciremos más cantidad de glóbulos rojos y rectificaremos posturas, además de ser una práctica estupenda para evitar la incontinencia urinaria. Al regenerar nuestro tono muscular, reactivaremos unas zonas de nuestro cuerpo que pasarán a tener mayor conciencia.

Todas los podemos practicar, sí, pero lo recomendable es no hacerlo sola. Un mal ejercicio puede tener consecuencias negativas, por eso los expertos siempre recomiendan que en las primeras sesiones en las que vayas a practicar ejercicios hipopresivos lo hagas con la ayuda de un fisioterapeuta o alguien que está especializado en el tema.

Aprende paso a paso a hacer ejercicios hipopresivos con el tutorial que te hemos preparado. Ahora ya no tienes excusas para no estar en forma.

tracking