Marie Claire

¿Cuánto es normal que se me caiga el pelo en otoño? Razones y métodos más eficaces para combatir la caída del cabello

En otoño/invierno es cuando más se cae el pelo, ¿sabes por qué? Pero, sobre todo, ¿cuánto es normal que se me caiga?

Marie Claire

La mayor parte de la caída del cabello en mujeres ocurre en otoño/invierno. Este fenómeno se conoce como efluvio estacional y se debe a la coincidencia de una cantidad mayor del número de folículos pilosos que están en fase de renovación. Esto dura entre unas 8 y 12 semanas. Carlos Valiente, de Salones Carlos Valiente desde Alzira (Valencia): “Cada día perdemos entre 80 y 100 pelos, fruto del proceso de crecimiento del cabello, que también cumple con un ciclo de vida, conocido como ciclo del folículo piloso. Así que la caída estacional no debería preocuparnos y menos si hemos comprobado que están naciendo nuevos pelos, lo que demostraría que el ciclo de vida continúa”.

"No se puede hablar de curación, tal y como entendemos ese término, ya que no es algo patológico sino más bien fisiológico y propio del ciclo normal del cabello. Lo que sí es posible hacer es reducir dicho efluvio estacional para mantener la mayor densidad de pelo a lo largo del año", apunta explica el Dr. Iván Méyer González, miembro de Saluspot y cirujano plástico reconstructivo y estético en Meyer Aesthetic.

Nos da las siguientes recomendaciones:

Suplementos vitamínicos

Para que sean realmente eficaces es necesario comenzar un mes antes de la llegada del otoño. Las vitaminas más importantes son:

Vitamina A: vital para la producción de sebo, la vitamina A es fundamental para la prevención de los problemas del cuero cabelludo y del cabello tales como la caspa, cabello seco y el cuero cabelludo grueso, que pueden llevar a la pérdida prematura del cabello.

Vitamina B6: fundamental en la producción de la hemoglobina y, por tanto, para que llegue más oxígeno al folículo piloso por ser esa proteína la transportadora del mismo.

Ácido fólico: función similar a la vitamina B6.

Vitamina C: fundamental en la producción de colágeno.

Vitamina E: este nutriente es el responsable del suministro de sangre al cuero cabelludo y también ayuda en la absorción de oxígeno.

Alimentación

Imaxtree.

Cuáles son los métodos más eficaces para combatir la caída del cabelloImaxtree.

Debe ser lo más sana y variada posible. Debemos destacar:

Verduras de hoja verde: acelga, lechuga, espinacas, berros, brócolis. Son ricas en ácido fólico.

Legumbres: lentejas, frijoles, garbanzos (ricos en proteínas vegetales y hierro).

Zanahorias y cítricos: ricos en vitamina C.

Pescados: ricos en ácidos omega 3 y omega 6, estimulantes directos del crecimiento del folículo piloso.

Es fundamental para evitar un déficit sobre todo de hierro y zinc, dos de los minerales fundamentales para su crecimiento, y aparcar falsos mitos como que el lavado diario del pelo lo debilita, como asegura Raquel Saiz, directora de Salón Blue en Torrelavega (Cantabria): “Una de las falsas creencias más frecuentes en torno al pelo es el tema del lavado. Un pelo sano es un pelo limpio que lavamos con un champú adecuado a sus necesidades y características. De este modo, eliminaremos del cuero cabelludo secreciones y descamaciones y restos de productos de acabado. Aunque, también, seremos más conscientes de la caída del pelo si estamos en época de caída porque al lavar y cepillar ayudamos a que se desprendan las fibras capilares que están a punto de caer, pero eso no significa que caiga más.”

Mesoterapia capilar

Consiste en la inyección intradérmica/subcutánea de diversos “cócteles” de moléculas o principios activos cuya absorción por parte del folículo capilar proporciona efectos beneficiosos sobre el crecimiento o regeneración. En este grupo es correcto incluir las siguientes opciones:

PRP: plasma rico en plaquetas, obtenido de la propia sangre del paciente mediante diversas centrifugaciones.

NANOFAT: técnica de microfiltración enzimática mediante la cual se extraen células madre y factores de crecimiento procedentes de la propia grasa del paciente.

Factores de crecimientos sintéticos: sobre todo los epidérmicos y fibroblásticos.

Reducción del estrés diario

“Sin duda, antes de nada, es importante que un profesional revise la melena, haga un diagnóstico y compruebe que la caída no es excesiva o que haya zonas donde el cuero cabelludo se vea demasiado a modo de clapa o calvas. Lo importante para poner remedio es saber qué nos pasa y así tomar las medidas más certeras para corregirlo.”, afirma M.ª José Llata, de Peluquería Llata Carrera en Santa Cruz de Bezana (Cantabria).El estrés, algunos medicamentos, el postparto o la anemia pueden también provocar la caída. "Es el último factor del que hablamos pero no por ello el menos importante. El estrés diario aumenta la síntesis de neurotransmisores (adrenalina y dopamina) y hormonas (corticoides y tiroideas) que sirven para ponernos en alerta, pero tienen como efecto secundario el debilitamiento del folículo piloso. Esto es así porque estas sustancias priorizan la utilización de micronutrientes por partes de otros órganos del cuerpo (corazón, hígado, cerebro, músculos), quedando el folículo piloso desnutrido y siendo más rápida su muerte, con la posterior caída", explica el Dr. Iván Méyer González, miembro de Saluspot y cirujano plástico reconstructivo y estético en Meyer Aesthetic.

El estrés, algunos medicamentos, el postparto o la anemia pueden también provocar la caída. "Es el último factor del que hablamos pero no por ello el menos importante. El estrés diario aumenta la síntesis de neurotransmisores (adrenalina y dopamina) y hormonas (corticoides y tiroideas) que sirven para ponernos en alerta, pero tienen como efecto secundario el debilitamiento del folículo piloso. Esto es así porque estas sustancias priorizan la utilización de micronutrientes por partes de otros órganos del cuerpo (corazón, hígado, cerebro, músculos), quedando el folículo piloso desnutrido y siendo más rápida su muerte, con la posterior caída", explica el Dr. Iván Méyer González, miembro de Saluspot y cirujano plástico reconstructivo y estético en Meyer Aesthetic.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking