Marie Claire

Las soluciones naturales más efectivas para frenar la caída del cabello

No te preocupes si se te cae o rompe mucho el pelo. Hemos encontrado las soluciones naturales (y caseras) que te ayudarán a que se mantenga fuerte y en su sitio. Descubre las mascarillas y alimentos que cambiarán tu melena.

Si llevas un tiempo notando que tu pelo se está cayendo un poco más de lo normal, te ayudamos a frenarlo con tratamientos naturales que están a nuestro alcance para frenar o detener la caída y luego promover su rebrote.

El estrés , el cansancio, factores hormonales, nuestra alimentación o incluso los bruscos cambios estacionales pueden acelerar la caída del pelo, pero existen soluciones naturales para detenerlo.

1.Vitaminas y minerales para detener la caída

A menudo la pérdida de cabello es causada por deficiencias en vitaminas o minerales. Nuestra comida es el principal culpable. Para tener un cabello radiante de nuevo, debemos cambiar nuestros hábitos alimenticios para centrarnos en ciertos minerales y vitaminas que sean especialmente adecuados para la salud del cabello.

El magnesio es un mineral esencial. Es fácil de encontrar en nueces, legumbres, cereales integrales e incluso en el chocolate. También se pueden introducir alimentos ricos en zinc, como carne de res, ostras, lentejas, yema de huevo o pan integral. Finalmente, la vitamina B también es importante. Se encuentra en la levadura, semillas, vísceras, frutas, todos los vegetales secos o verdes, nueces y productos lácteos.

Si la persona es vegana, tendrá que recurrir a los suplementos dietéticos.

2. Aceites para calmar e hidratar el cuero cabelludo

Nutrir e hidratar nuestro pelo es esencial. ¿Nuestros mejores aliados? Los aceites vegetales y esenciales.

Si perdemos mucho pelo, lo mejor es aplicar y masajear el cuero cabelludo con unas gotas de aceite esencial de cedro.

También podemos agregar unas gotas de aceite esencial pero de lavanda, canela, romero officinal o ylang ylang a nuestro champú para sanar nuestro cuero cabelludo, detener la caída del cabello y promover el rebrote.

En cuanto a los aceites vegetales, debemos utilizar aceite de ricino o aceite de nigella y al igual que los aceites esenciales, pueden incorporarse a nuestro champú también pueden ser un gran aliado para nuestra piel y a la hora de hacer baños de aceite.

3.Mascarillas caseras

Las mascarillas para el cabello en casa son especialmente eficaces en los casos de pérdida de cabello gracias a sus propiedades nutritivas e hidratantes.Recetas Express:triturar medio plátano, aguacate y germen de trigo y ponerlo sobre el cabello mojado durante 1 hora.También podemos usar aloe vera, manteca de cacao o incluso aceite de argánOtro remedio perfecto y con el que podemos obtener muchos beneficios es gracias a las propiedades de la guayaba. Es tan fácil como hervir agua, y verter unas cuantas hojas durante unos minutos.Una vez que nos lavemos el pelo, el último aclarado deberá ser con esta agua que nos permitirá conseguir todas las vitaminas y nutrientes que contiene esta fruta.Por último otro truco infalible es el uso de plátano, yogur, miel y germen de trigo en una misma pasta, que tras haberlo dejado reposar 24 horas actuará como una mascarilla cuando lo utilicemos. Nos basta con tenerlo unos 20 minutos para después aclararlo y lavarlo de forma habitual.La caída del cabello es algo muy común pero no te tiene por qué pasar a ti así que ponte manos a la obra, con estos trucos tan sencillos.

Las mascarillas para el cabello en casa son especialmente eficaces en los casos de pérdida de cabello gracias a sus propiedades nutritivas e hidratantes.

Recetas Express:triturar medio plátano, aguacate y germen de trigo y ponerlo sobre el cabello mojado durante 1 hora.

También podemos usar aloe vera, manteca de cacao o incluso aceite de argán

Otro remedio perfecto y con el que podemos obtener muchos beneficios es gracias a las propiedades de la guayaba. Es tan fácil como hervir agua, y verter unas cuantas hojas durante unos minutos.

Una vez que nos lavemos el pelo, el último aclarado deberá ser con esta agua que nos permitirá conseguir todas las vitaminas y nutrientes que contiene esta fruta.

Por último otro truco infalible es el uso de plátano, yogur, miel y germen de trigo en una misma pasta, que tras haberlo dejado reposar 24 horas actuará como una mascarilla cuando lo utilicemos. Nos basta con tenerlo unos 20 minutos para después aclararlo y lavarlo de forma habitual.

La caída del cabello es algo muy común pero no te tiene por qué pasar a ti así que ponte manos a la obra, con estos trucos tan sencillos.

4. Cambia tu manera de comer

La dieta puede hacer mucho por tu salud capilar. te descubre la lista de alimentos y nutrientes indispensables para combatir la caída estacional del cabello. ¡Y para un pelo sano todo el año!

Somos lo que comemos y no sólo a la hora de hacer dietas, sino también en todo lo que corresponde al mundo de la belleza. La piel y el pelo son reflejo de nuestro estado de salud. Cuidar la alimentación y elegir los alimentos adecuados puede hacer que tu piel luzca sin acné o que el pelo tenga más cuerpo, brillo y no se debilite. Laura Parada, nutricionista de Slow Life House, nos habla de la dieta perfecta para maneter una melena sana y frenar la caída estacional del cabello. Según Parada estos son los alimentos que no deben faltar en tu lista de la compra:

Kiwi: Contiene muchísima vitamina C, fundamental en la salud capilar ya que nos ayuda en la producción de colágeno, que no sólo está en nuestra piel, sino que también es uno de los componentes del cabello. Su falta puede hacer que el pelo se parta o se quiebre con facilidad.

Avellanas: Destacamos su alto contenido en biotina (76 microgramos por 100 gramos), una de tus aliadas si buscas o ansías un crecimiento capilar. Llamada también vitamina H y vitamina B8, favorece el crecimiento de los tejidos de rápida reproducción es lo que sucede con el pelo o las uñas. Pero además, estimula la circulación sanguínea, permitiendo la llegada de nutrientes a la raíz del cabello. Notarás un pelo más fuerte, flexible y menos graso.

Salmón: Es rico en ácidos grasos esenciales. Alrededor del 3% del cabello se compone de ácidos grasos, por eso necesitamos aportárselos al cuerpo ya que éste no es capaz de producirlos de manera natural. Hará que crezca más, lo mantendrán hidratado y con más brillo, además... también es perfecto para la piel.

Berberechos: Su alto contenido en hierro lo hace imprescindible para un pelo sano. Es en encargado de llevar el oxígeno a cada célula y se necesita para un pelo sano y fuerte.

Aceite de girasol: Pese a tod ala controversia que pueda hacer entorno a los aceites vegetales nos gusta su contenido en vitamina E, necesaria para nutrir al cabello dañado y para prevenir el daño. Favorece la producción de queratina en el interior del cabello.

Legumbres: Son ricas en ácido fólico (también en zinc) que ayuda a oxigenar la sangre de los folículos pilosos. Detarcamos también que promueve la reparación celular con la que consigue fortalecer las raíces del cabello y evitar su debilitamiento que se traduce en un cabello fino y quebradizo.

Ostras: Son el alimento más rico en zinc (además de ser deliciosas). El zinc es clave para la síntesis de colágeno y elastina, fundamentales para el crecimiento de un cabello sano.

Masaje anticaída

"Antes del lavado, aplica unas gotas de Régénérescence naturelle de Leonor Greyl y masajea suavemente durante 5 minutos el cuero cabelludo. Complementa la acción del masaje aplicando, 3 veces por semana, una ampolla de Complexe Énergisant después del lavado -contiene aminoácidos y extractos vegetales multiactivos que estimularán el crecimiento de nuevos cabellos-. Prolonga el tratamiento durante 2 o 3 meses", nos explican desde Leonor Greyl. Estos masajes realizados 2 o 3 veces por semana son fundamentales para la salud capilar. Consiguen activar la microcirculación consiguiendo que la sangre transporte mejor los nutrientes necesarios hasta los folículos pilosos. Además, como plus sensorial, son relajantes y proporcionan una sensación de bienestar instantáneo.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking