Marie Claire

Si tomas estos 10 alimentos crudos estarás haciendo mucho por tu piel

Tienen muchos beneficios que aportar a la salud, sobre todo si se consumen en su estado más natural.

No existen soluciones rápidas ni milagros embotellados. Para conseguir una piel de aspecto luminoso y saludable es imprescindible una hidratación adecuada y mantener una dieta sana. La cosmética ayuda, por supuesto, pero es necesario nutrir la piel también desde el interior a partir de alimentos cargados de nutrientes y antioxidantes.

La dieta cruda - también conocida como raw food - no es una dieta per se, sino que consiste en introducir alimentos sin procesar (o poco procesados) en nuestros menús diarios. Estos alimentos pueden transformar drásticamente el estado de la piel en unas semanas. Como habrás imaginado, estamos hablando de vegetales, frutas y frutos secos en su mayoría.

"Existen numerosos factores que pueden reducir la cantidad de antioxidantes y vitaminas en los alimentos. Uno de ellos es el cocinado. Por ello, para obtener la mayor cantidad de nutrientes que contribuyen a mantener una piel radiante se recomienda su ingesta en crudo o sometidos a baja temperatura", comenta Laura Álvarez, experta en Dietética y nutrición del Instituto Omnes en Sevilla.

Los alimentos de los que vamos a hablar a continuación son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales. Toma nota e inclúyelos en tu siguiente lista de la compra.

Unsplash.

zanahorias buenas pielUnsplash.

Son ricos en antioxidantes, es decir, protegen a la piel de los signos del envejecimiento. También tienen un alto contenido en fibra, por lo que ayudan a eliminar las toxinas de la piel.

Las frutas cítricas como la naranja o el pomelo contienen mucha vitamina C, que retrasa y reduce la aparición de las arrugas porque fomenta la producción de colágeno. "Cuando hablamos de vitamina C, pensamos inevitablemente en los cítricos, pero el pimiento y el perejil también son dos alimentos con alto contenido en esta vitamina y también en vitamina E. Sin el aporte de ambas, el colágeno no se asimila adecuadamente, por lo que una dieta saludable para la piel debe incluir siempre estos nutrientes", explica Laura Álvarez.

El pescado azul como el salmón, por ejemplo, es rico en ácidos grasos esenciales Omega-3. Esta 'grasa buena' mejora la elasticidad de la piel y previene su inflamación. Si el ceviche o el sushi están entre tus platos favoritos, como ves, estás de suerte.

Unsplash.

verduras buenas pielUnsplash.

Su alto contenido en antioxidantes aumenta la capacidad del cuerpo de absorber los radicales libres, reduciendo a su vez posibles problemas en la piel. Al igual que los cítricos, las manzanas también son ricas en vitamina C, que es útil para la producción de colágeno. "De lo que se habla poco es que la manzana también es una fuente rica de pectina, una fibra natural que contribuye a mantener hidratado el intestino, lo que a su vez permite que mejore la hidratación de la última capa del cuerpo: la piel", apunta Laura Álvarez.

Las almendras son ricas en cobre, mineral muy necesario también en la producción de colágeno. También contienen mucho manganeso, un mineral que previene a la piel del enrojecimiento y del picor, al tiempo que la protege de los rayos UV.

Además de contener ácidos grasos Omega-3 que ayudan a fortalecer la piel, las nueces, al igual que los pistachos, son una fuente rica en vitaminas B y E que ayudan a proteger contra el daño celular. La vitamina E es un poderoso antioxidante que combate los radicales libres y la oxidación previniendo el envejecimiento de la piel. Por su parte, la vitamina B ayuda a la correcta circulación de la sangre.

Esta es una de las verduras con más beneficios para la piel, junto a la rúcula, la achicoria, la acelga o el berro, gracias a su alto contenido en enzimas y minerales. Los zumos que contienen verduras de hojas verdes ayudan a combatir la inflamación y a desintoxicar el hígado, y esto repercute positivamente en el aspecto de la piel.

Unsplash.

pescado bueno pielUnsplash.

La ingesta periódica de remolacha (incorporada en ensaladas o cocinada a baja temperatura) también tiene muchos beneficios para el hígado y, consecuentemente, para la piel. Su alto contenido en vitamina C y betaína promueve la función biliar que ayuda a este órgano vital a eliminar toxinas. Por otra lado, "su riqueza en fibras y agua contribuye a combatir el estreñimiento, permitiendo al intestino absorber los nutrientes correctamente. También hay que tener en cuenta su aporte de ácido fólico o vitamina B9, junto con otros minerales esenciales, que ayudan a mantener no solo la piel en buen estado, sino también las uñas y el pelo", añade Laura Álvarez.

Al igual que el brócoli, las espinacas contienen mucha vitamina A, que es excelente para mejorar la renovación de las células de la piel. También es rica en vitamina C y K, y esta última presenta numerosos beneficios para la piel como su acción despigmentante e iluminadora, por lo que es efectiva a la hora de combatir ojeras y reducir los signos de la fatiga en la piel.

Su alto contenido en biotina y vitamina A proporciona a la piel sus componentes básicos para el desarrollo de sus células. También hay que darles la bienvenida siempre en nuestra dieta por su gran cantidad de antioxidantes.

tracking