Marie Claire

¿Cejas finas, despobladas o sin forma? Hay tres soluciones que debes conocer

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la micropigmentación, el microblading y el trasplante, las técnicas más demandadas para lucir unas cejas naturales y gruesas.

El vello de las cejas crece un número finito de veces, pero hay soluciones para repoblarlas. Te las contamos al detalle.

¿Por qué ocurre?

Normalmente, detrás de unas cejas despobladas, con calvas o unas cejas finas hay una hiperdepilación detrás. El vello de esta zona crece un número finito de veces, después el folículo se vuelve inactivo. Otras causas comunes son: el estrés, los medicamentos, la dermatitis, la alopecia areata y los cambios en el metabolismo. En este último factor afecta principalmente la edad; con los años, el organismo se ralentiza y las cejas sufren la falta de estimulación.

Soluciones

Las cejas enmarcan la mirada y la potencian, dependiendo de su forma y grosor, y otorgan expresividad al rostro. Por lo tanto, su ausencia repercute directamente en nuestra imagen y supone, sobre todo para las mujeres, un problema estético.

Las soluciones más realizadas y efectivas para lograr unas cejas gruesas son tres:

La micropigmentación

Consiste en la implantación de pigmentos hipoalergénicos a nivel epidérmico o superficial para dotar de color y forma a diversas zonas del cuerpo. En el caso de las cejas, la duración del tratamiento es de aproximadamente 2 horas, los efectos estimados permanecen entre 1 y 3 años, dependiendo del tipo de piel del paciente, y tiene un coste a partir de 300 euros.

El microblading

Al igual que la micropigmentación de cejas, el microblading es una técnica de maquillaje semipermanente. Pero a diferencia del anterior, se realiza con una pluma de metal -la micropigmentación se realiza con una aguja de una punta-; dura algo menos –no suele durar más de 2 años, y el resultado suele ser más aplaudido, pues se consiguen unas cejas naturales, aunque depende en gran medida de la pericia del profesional conseguir el deseado efecto de máxima definición. Antes de realizar el procedimiento, se analiza el tono de piel, la resistencia a la luz de los pigmentos utilizados, los hábitos de exposición al sol del cliente, el color del cabello y las expectativas.

El trasplante

Se realiza mediante la técnica FUE, y consiste en implantar pelo de la zona retroauricular (patillas) y la más cercana al cuello (nuca) porque es el pelo más fino, más liso y, por lo tanto, el más parecido al de las cejas. Además, esas zonas son donantes, es decir, no están afectadas por la alopecia androgenética, así que el resultado es definitivo. Al tratarse de una zona muy localizada, la reconstrucción de cejas se completa en una sesión de unas 2 horas. Respecto al precio, a partir de 2.000 euros.

También debes saber que, además de estas soluciones, puedes recurrir al maquillaje de cejas. Para maquillar cejas finas o despobladas, rellena los huecos con un lápiz un tono más claro que el color del vello, simulando la forma de los pelitos. Para conseguir un efecto natural, sírvete de un lápiz ultrapreciso que se mantenga durante horas sin desplazarse. Después, con una sombra del mismo tono que tu ceja, sombrea la ceja, colocando más producto en las zonas despobladas, este gesto proporcionará volumen. Por último, dale un toque de fuerza a las pestañas con ayuda de un rímel, para que acompañe al maquillaje de las cejas y potenciar la mirada.

tracking