Días navideños: consejos para no sentirte hinchada
Con la llegada de la Navidad, sabemos que vienen los polvorones, los dulces, los turrones y sobre todo lo que más tememos: las comidas familiares. Estos excesos provocan que nos sintamos hinchadas y que no disfrutemos del momento por completo. Por ello te damos algunos trucos para que este año (sí o sí) disfrutes al máximo porque sentirnos hinchadas no es la mejor idea.
La Navidad es sinónimo de adiós a la dieta. Con la llegada de las fiestas navideñas nos llenamos de felicidad, de compartir momentos con la familia y por supuesto el compartir la mesa es la base de las fiestas.
Los turrones, polvorones y dulces nos rodean en cada armario de nuestra casa, y nos encanta porque nos olvidamos de los kilos de más para simplemente disfrutar y darnos los caprichos que más nos gustan.
Todo esto conlleva el comer a deshoras, los excesos y por lo tanto comer cosas pesadas, que nos hacen sentir hinchadas, una idea que no es de agrado, y la incomodidad provocan que no disfrutemos al cien por cien de los nuestros.
Hay que saber disfrutar con moderación, pero sin privarnos de los pequeños placeres de la vida: los caprichos dulces.
Los excesos provocan el descontrol de lo que comemos y los alimentos pesados son los protagonistas en cada mesa. Muchos de ellos dan esa sensación de pesadez y de hinchazón en el estómago. Por ello cambiar ciertas cosas de nuestra dieta es básico para evitarlo (sin privarnos jamás).
Es verdad que la sensación de vientre hinchado es muy habitual en las mujeres, sobre todo, cuando se acercan los días de la menstruación.
Para conseguir disfrutar al máximo de estas fiestas navideñas, te vamos a dar algunos trucos para que este año (sí o sí) disfrutes comiendo y principalmente disfrutes de los tuyos.
Consejos para evitar la pesadez abdominal1. Bebe mucha agua. La hidratación será esencial para eliminar y depurar el cuerpo. Al menos será necesario consumir 2 litros de agua al día. Será uno de los consejos esenciales para llevar un estilo de vida saludable (a pesar de los excesos).
1. Bebe mucha agua. La hidratación será esencial para eliminar y depurar el cuerpo. Al menos será necesario consumir 2 litros de agua al día. Será uno de los consejos esenciales para llevar un estilo de vida saludable (a pesar de los excesos).

Consejos para no sentirte hinchada estas Navidades
2. Los alimentos fritos, grasas, bebidas con gas y el alcohol debes eliminarlas de tu alimentación, si deseas lucir un vientre plano y acabar con la sensación de pesadez.
3. Cocinar al vapor o a la plancha. A pesar de que sea complicado en estas fiestas navideñas, hay que intentar cocinar más sano los días en los que no se den las comidas familiares. Hay que saber que cocinar al vapor también puede ser un lujo en Navidades y puede ser compensado con los alimentos pesados. Por ello, intenta combinarlo de la mejor manera.
4. Evita las salsas. Las salsas en las comidas provocan ardor e incomodidad. Salsas picantes o tipo salsa mayonesa no ayudará a que te sientas mejor. Por ello opta por otras opciones más suaves o simplemente condimenta más los alimentos para que el sabor de los alimentos se potencie y no afecte a tu estómago.
5. Haz ejercicio físico. A pesar de que la Navidad es momento de relax, de días de sofá, manta y chimenea, encuentra un momento para disfrutar del aire libre. Salir a correr por la calle o disfrutar una tarde de gimnasio con los amigos será una gran solución para evitar esa sensación de pesadez.

Consejos para no sentirte hinchada estas navidades
6. Deja el tabaco un poco de lado. Céntrate en disfrutar de los tuyos y deja los vicios un poco de lado. El tabaco es un gran enemigo de un estómago sano y más lo es de un estómago sensible. Esto provoca efectos nocivos que pueden provocar la aparición de enfermedades gástricas. Y ahora te preguntarás, ¿cuáles son los alimentos que pueden ayudar a aliviar tu vientre hinchado? Pues bien opta por los cereales, fruta, yogures naturales y hortalizas. Estos alimentos serán tu aliado para sentirte mejor estas fiestas, así que no dudes en incluirlos a tu dieta (sin dejar de disfrutar de pequeños caprichos, claro).La farmacéutica Esther Sansi nos recomienda lo que podemos hacer en estas fechas para controlar el perímetro del abdomen:
- Comer hortalizas y verduras, en Navidad suelen dejarse de lado y pueden funcionar muy bien como entrante o guarnición.
- El agua de Chía es un gran aliado ya que te da sensación de saciedad y te será más sencillo controlar la cantidad de comida.
- Compensar los excesos es un clásico-básico. Toma alimentos ricos en fibra antes de la cena o comida. Te darán sensación de saciedad y comerás menos y así podrás compensar.
- Para la comida o la cena, intenta elegir entrantes ligeros, pues el segundo plato suele ser bastante contundente y llenar más. Procura comer sano y reducir o equilibrar las calorías y practicar deporte ayuda a no hincharse y a quemar todo lo que hemos ingerido.
- Otro truco es mantener 12 h entre cena y desayuno de manera que el cuerpo “tire de reservas” evitando el aumento de peso.
- Intentar hacer 2 o 3 comidas al día en los días claves (Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Día de Reyes) rica en frutas, verduras y alimentos saciantes.
- Recuerda beber gran cantidad de agua, que, además, ayuda a mejorar las digestiones y a evitar la acidez que suele provocar la comida copiosa. Recomiendo añadir también limón.
- Un truco es servirse pequeñas cantidades para tener mayor control e intentar comer despacio para así evitar el empacho. Recuerda que los días de celebración no son todos, los excesos han de ser los días puntuales.
Y ahora te preguntarás, ¿cuáles son los alimentos que pueden ayudar a aliviar tu vientre hinchado? Pues bien opta por los cereales, fruta, yogures naturales y hortalizas. Estos alimentos serán tu aliado para sentirte mejor estas fiestas, así que no dudes en incluirlos a tu dieta (sin dejar de disfrutar de pequeños caprichos, claro).
La farmacéutica Esther Sansi nos recomienda lo que podemos hacer en estas fechas para controlar el perímetro del abdomen:
- Comer hortalizas y verduras, en Navidad suelen dejarse de lado y pueden funcionar muy bien como entrante o guarnición.
- El agua de Chía es un gran aliado ya que te da sensación de saciedad y te será más sencillo controlar la cantidad de comida.
- Compensar los excesos es un clásico-básico. Toma alimentos ricos en fibra antes de la cena o comida. Te darán sensación de saciedad y comerás menos y así podrás compensar.
- Para la comida o la cena, intenta elegir entrantes ligeros, pues el segundo plato suele ser bastante contundente y llenar más. Procura comer sano y reducir o equilibrar las calorías y practicar deporte ayuda a no hincharse y a quemar todo lo que hemos ingerido.
- Otro truco es mantener 12 h entre cena y desayuno de manera que el cuerpo “tire de reservas” evitando el aumento de peso.
- Intentar hacer 2 o 3 comidas al día en los días claves (Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Día de Reyes) rica en frutas, verduras y alimentos saciantes.
- Recuerda beber gran cantidad de agua, que, además, ayuda a mejorar las digestiones y a evitar la acidez que suele provocar la comida copiosa. Recomiendo añadir también limón.
- Un truco es servirse pequeñas cantidades para tener mayor control e intentar comer despacio para así evitar el empacho. Recuerda que los días de celebración no son todos, los excesos han de ser los días puntuales.