Marie Claire

¿Eres adicta al azúcar? ¡Desengánchate! Te contamos porqué debes hacerlo

La OMS considera al azúcar el nuevo tabaco. Cada vez más gente sufre verdadera dependencia, un problema que puede acarrear diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. ¿Eres un yonqui de lo dulce?

Marie Claire

La OMS considera al azúcar el nuevo tabaco. Cada vez más gente sufre verdadera dependencia, un problema que puede acarrear diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. ¿Eres un yonqui de lo dulce?

La Organización Mundial de la Salud ha vuelto a avisar del excesivo consumo de azúcar entre la población debido fundamentalmente a los productos ultra procesados, como los zumos industriales, los refrescos azucarados, salsas o precocinados. También los especialistas en nutrición advierten una vez más sobre los peligros del consumo de azúcar entre la población española, que se sitúa en 71,5 gramos diarios, casi el triple de la ingesta recomendada por la Organización Mundial de la Salud (25 gramos), según la encuesta Anibes, de la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Al tomar una comida rica en hidratos de carbono (como bollería, pan, pasteles...), nuestro cuerpo transporta los azúcares a la sangre y, como un alto nivel puede ser peligroso, el organismo responde activando el ciclo de insulina pancreática para reducirlos. Así se produce una drástica bajada de azúcar en sangre que -junto a otros factores psicológicos- nos lleva a tener "mono" de dulce. Es el ciclo perfecto de una adicción 10.

Photo by Miti on Unsplash

Reducir el azúcar en la dietaPhoto by Miti on Unsplash

El verano es una época muy peligrosa para los "yonquis de lo dulce": consumimos más refrescos, salsas y zumo con alto contenido de azúcar. Por cada aumento del 5% de calorías de la ingesta calórica total provocadas por bebidas azucaradas, entre otros alimentos azucarados, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta en un 18%.

Photo by Artur Rutkowski on Unsplash

Reducir el azúcar en la dietaPhoto by Artur Rutkowski on Unsplash

Los expertos del Método DiaproKal nos dan 5 consejos para mantener nuestra adicción al azúcar bajo control:

1. Lee la letra pequeña: muchas veces elegimos un producto "sin azúcar" creyendo que realmente lo es. Sin embargo, estos artículos son alimentos que no contienen azúcar añadido, pero pueden tener azúcares propios en su composición.

2. Cuenta hidratos, no solo azúcares. Es importante acostumbrarse a mirar la composición nutricional de los alimentos y no solo los ingredientes, ya que muchos productos contienen hidratos de carbono que se convierten en glucosa al metabolizarse. Por ello elije siempre los que contengan menos cantidad de hidratos.

3. Huye de los azúcares refinados. Hay que evitar a toda costa los azúcares refinados, presentes en bollería o bebidas azucaradas, porque se convierten en azúcar muy rápido. Por ello, es mejor optar por azúcares integrales, que aportan un mayor contenido en fibra y ayudan a controlar mejor el peso y los niveles de azúcar en sangre.

4. ¿Light o 0%? Ten en cuenta que un producto light o diet tiene un 30% menos de grasa o azúcares que el original, por lo que si este era muy graso, lo seguirá siendo aunque sea la versión light. Por ello, elige siempre productos 0%, ya que así te aseguras que realmente no tienen grasas o azúcares en su composición.

5. Vigila con la cocción. La clave es conseguir una absorción más lenta de estos hidratos de carbono, por ello la cocción es vital. Así es preferible no cocer demasiado los alimentos, dejar la pasta o el arroz al dente, y priorizar piezas enteras antes que purés o zumos, por ejemplo.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking