Marie Claire

Así es como puedes protegerte de la luz azul en el trabajo

Consejos para minimizar las consecuencias que la radiación HEV puede tener en la piel y en la visión, provocadas por largos periodos de exposición a la luminosidad de las pantallas.

En muchos casos, nuestra rutina diaria es una sucesión de pantallas, sin necesidad de ser gamers, hasta el punto de que hoy en día no nos imaginamos la vida sin ellas. No solo las utilizamos por motivos de trabajo, sino también para disfrutar de nuestros momentos de ocio, y en el último año y medio también han servido como ventana de comunicación con nuestro círculo más próximo, cuando mantener la distancia social se convertía en una de las medidas sanitarias más eficaces en un contexto de pandemia.De esta forma, al resplandor y la luminosidad del monitor del ordenador de la oficina hace tiempo que hemos sumado también el de otros dispositivos personales como los teléfonos móviles o las tablets, cuya luz, la denominada 'luz azul', es la radiación más presente a la que nos enfrentamos en el día a día. ¿Qué consecuencias negativas tiene esta exposición para nuestra piel y nuestros ojos? Cómo afecta la luz azul a la pielEntre algunos de los efectos adversos de la luz azul - también conocida como radiación HEV - se encuentra su fomento del envejecimiento prematuro de la piel, que favorece la aparición de manchas cutáneas y la pérdida de vitalidad en el rostro. Esta luz puede ser igual de peligrosa que la radiación UV y, combinada con esta, puede provocar un aumento de la producción de liposuscina, el pigmento responsable del envejecimiento de la piel. También puede causar daños en el ADN dérmico y su onda podría tener la suficiente fuerza como para generar radicales libres y descomponer el colágeno presente en la piel. La peor noticia de todas es que esta exposición continuada puede causar daños que, acumulados, no solo facilitan la hiperpigmentación, sino también la inflamación cutánea. Cómo proteger la piel de la luz azul en el trabajoEn la actualidad sabemos que si nos exponemos al sol, debemos hacerlo siempre con la protección más adecuada a nuestro fototipo y también a la actividad que vamos a realizar. En este sentido, este se perfila también como el mejor momento para incorporar a nuestra rutina de cuidado de la piel aquellos productos cosméticos que nos ayuden a filtrar la radiación HEV o luz azul de las pantallas.Uno de los consejos más efectivos sería el de reducir su uso en la medida de lo posible cuando no sea absolutamente necesario, aunque no aplicaría de forma realista en el horario laboral. Sin embargo, sí podemos poner en práctica los siguientes:

- Utilizar protector solar a diario, también dentro de casa o de la oficina. Tanto si teletrabajamos como si nos desplazamos, el protector solar es una herramienta muy útil en espacios interiores, sobre todo si su fórmula incluye dióxido de zinc, un componente que desbloquea de forma eficaz las radiaciones UV y de la luz azul.

- Vitamina C. Cuando se pasa mucho tiempo frente a las pantallas, los antioxidantes como la vitamina C son activos imprescindibles en la rutina de belleza, ya que se encargan de crear una barrera protectora entre la luz azul y las células de la piel, protegiéndolas de la acción de los radicales libres y del envejecimiento prematuro.

- Añadir una crema hidratante cuya fórmula incluya protección contra la luz azul, neutralice su acción en la medida de lo posible y mantenga la piel luminosa y libre de manchas. A continuación os dejamos algunos ejemplos:

De esta forma, al resplandor y la luminosidad del monitor del ordenador de la oficina hace tiempo que hemos sumado también el de otros dispositivos personales como los teléfonos móviles o las tablets, cuya luz, la denominada 'luz azul', es la radiación más presente a la que nos enfrentamos en el día a día. ¿Qué consecuencias negativas tiene esta exposición para nuestra piel y nuestros ojos?

Entre algunos de los efectos adversos de la luz azul - también conocida como radiación HEV - se encuentra su fomento del envejecimiento prematuro de la piel, que favorece la aparición de manchas cutáneas y la pérdida de vitalidad en el rostro. Esta luz puede ser igual de peligrosa que la radiación UV y, combinada con esta, puede provocar un aumento de la producción de liposuscina, el pigmento responsable del envejecimiento de la piel. También puede causar daños en el ADN dérmico y su onda podría tener la suficiente fuerza como para generar radicales libres y descomponer el colágeno presente en la piel. La peor noticia de todas es que esta exposición continuada puede causar daños que, acumulados, no solo facilitan la hiperpigmentación, sino también la inflamación cutánea.

En la actualidad sabemos que si nos exponemos al sol, debemos hacerlo siempre con la protección más adecuada a nuestro fototipo y también a la actividad que vamos a realizar. En este sentido, este se perfila también como el mejor momento para incorporar a nuestra rutina de cuidado de la piel aquellos productos cosméticos que nos ayuden a filtrar la radiación HEV o luz azul de las pantallas.

Uno de los consejos más efectivos sería el de reducir su uso en la medida de lo posible cuando no sea absolutamente necesario, aunque no aplicaría de forma realista en el horario laboral. Sin embargo, sí podemos poner en práctica los siguientes:

- Utilizar protector solar a diario, también dentro de casa o de la oficina. Tanto si teletrabajamos como si nos desplazamos, el protector solar es una herramienta muy útil en espacios interiores, sobre todo si su fórmula incluye dióxido de zinc, un componente que desbloquea de forma eficaz las radiaciones UV y de la luz azul.

- Vitamina C. Cuando se pasa mucho tiempo frente a las pantallas, los antioxidantes como la vitamina C son activos imprescindibles en la rutina de belleza, ya que se encargan de crear una barrera protectora entre la luz azul y las células de la piel, protegiéndolas de la acción de los radicales libres y del envejecimiento prematuro.

- Añadir una crema hidratante cuya fórmula incluya protección contra la luz azul, neutralice su acción en la medida de lo posible y mantenga la piel luminosa y libre de manchas. A continuación os dejamos algunos ejemplos:

Skin Generics

hidratante skin genericsSkin Generics

Multi-Shield Moisturising Cream SPF 30 de Skin Generics

Esta crema hidratante protege el rostro de la luz azul, los rayos del sol y la polución que aceleran el envejecimiento. Además, contiene Niacinamida, el ingrediente responsable de mantener una piel luminosa, uniforme y tersa.

Medik8

crema hidratante medik8Medik8

Esta hidratante ligera anti envejecimiento, además de tener SPF 30, incluye un escudo anti contaminación y tecnologías anti infrarrojo y anti luz azul que protegen de los daños provocados por las pantallas.

ISDIN

crema protectora isdinISDIN

ISDIN FusionWater UrbanEste fotoprotector ligero está especialmente formulado para utilizarse diario en entornos urbanos, ya que cuenta con protección reforzada frente a la radiación UV y la luz azul con activos antioxidantes. Cómo afecta la luz azul a la visiónEn el caso de la visión, la luz azul de los dispositivos electrónicos puede afectar a la vista ocasionando fatiga y estrés visual, sobre todo cuando pasamos demasiado tiempo frente a un smartphone u otro tipo de gadget. Puede manifestarse en forma de dolor de cabeza, enrojecimiento de ojos, sequedad, vista cansada,… Cómo proteger los ojos de la luz azul en el trabajoPasar mas de dos horas al día delante del ordenador o tener una rutina donde son muy habituales las pantallas puede provocar estos síntomas de estrés y fatiga visual. Cuando esta exposición no se puede evitar, las gafas que bloquean la luz azul se posicionan como una de las mejores herramientas para minimizar sus consecuencias si tenemos que trabajar con pantallas durante largos periodos de tiempo.Por suerte, son numerosas las marcas que, a día de hoy, incluyen este tipo de lentes filtradoras de la luz azul entre sus propuestas de gafas:

Este fotoprotector ligero está especialmente formulado para utilizarse diario en entornos urbanos, ya que cuenta con protección reforzada frente a la radiación UV y la luz azul con activos antioxidantes.

En el caso de la visión, la luz azul de los dispositivos electrónicos puede afectar a la vista ocasionando fatiga y estrés visual, sobre todo cuando pasamos demasiado tiempo frente a un smartphone u otro tipo de gadget. Puede manifestarse en forma de dolor de cabeza, enrojecimiento de ojos, sequedad, vista cansada,…

Pasar mas de dos horas al día delante del ordenador o tener una rutina donde son muy habituales las pantallas puede provocar estos síntomas de estrés y fatiga visual. Cuando esta exposición no se puede evitar, las gafas que bloquean la luz azul se posicionan como una de las mejores herramientas para minimizar sus consecuencias si tenemos que trabajar con pantallas durante largos periodos de tiempo.

Por suerte, son numerosas las marcas que, a día de hoy, incluyen este tipo de lentes filtradoras de la luz azul entre sus propuestas de gafas:

Multiópticas

gafas luz azul multiopticasMultiópticas

Gafas sin graduación con filtro azul y tecnología 'blue stop' de Multiópticas (59€).

Nooz Optics

gafas nooz opticsNooz Optics

Gafas que protegen de la luz azul, reduciendo la fatiga visual y el dolor de cabeza, de Nooz Optics (49,90€).

Scobouty

gafas luz azul scoboutyScobouty

Gafas con filtro que protegen de la luz azul, de Scobouty (23,99€).

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking