¿Harta de dar vueltas en la cama? Esto es lo que no debes comer ni hacer antes de dormir
Todas sabemos que hay alimentos que sientan mejor o peor según la hora del día a la que los tomemos y seguro que optas por descartar ciertas recetas antes de dormir.
Todas sabemos que hay alimentos que sientan mejor o peor según la hora del día a la que los tomemos y seguro que optas por descartar ciertas recetas antes de dormir. Sin embargo, ¿sabes qué alimentos son los menos aptos para tomar por la noche? Las Dras. Mar Mira y Sofía R. del Cueto de la Clínica Mira+Cueto (Apolonio Morales 13G, Madrid) nos elaboran un listado de alimentos que nos dificultan la conciliación del sueño.
"Los alimentos que nos dificultarán el sueño son aquellos ricos en Tirosina y en fenilalanina, ya que estos son los encargados de despertarnos o activarnos, por tanto por la noche no recomendaríamos ingerirlos si el objetivo es dormir bien Entre ellos: espirulina , tofu, soja o derivados de ésta, huevos, carnes rojas o carnes de caza, requesón , almendras, pipas de sésamos y de calabaza, fríjoles y frutas ricas en Vitamina C ( naranja o Kiwi)".
La Tirosina es un aminoácido precursor de la Dopamina Y Noradrenalina que son Neurotransmisores del ánimo. La Dopamina es como el arranque de la mañana y la Noradrenalina el acelerador de la media mañana. Por este motivo, no deben tomarse por la noche que es cuando queremos descansar.
La bebidas estimulantes: café, té, guaraná, cacao, mate y colas, lo son porque contienen unas sustancias denominadas metilxantinas. Evita el consumo de estas bebidas 6 horas antes de irse a la cama como mínimo. Es importante conocer qué otras bebidas los contienen, ya que la cafeína puede durar en el organismo hasta 20 horas, según las personas.
Chocolate, té, estimulantes por su contenido en teobromina y teofilina respectivamente. Evita el consumo de estas bebidas 6 horas antes de irse a la cama como mínimo.
No tomar comidas muy especiadas ni picantes, aumentan la temperatura corporal y la secreción de jugos gástricos dificultando el sueño.
Tampoco alimentos con propiedades diuréticas como las endibias, apio, berenjena o cebolla.
Alimentos flatulentos: legumbres o que generen acidez( alcohol, café, picantes) o reflujo ( chocolate, menta, comidas muy grasas).
Bebidas alcohólicas alteran el sueño , hace que nos despertemos antes y pueden generar apnea del sueño e incluso insomnio. No debemos beber alcohol 2 horas antes de ir a la cama, a pesar de que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, da lugar a un sueño poco reparador.
No fumar antes de irse a la cama ya que la nicotina es un activador cerebral.
En personas que duermen mal hay que valorar si existe alguna intolerancia o alergia alimentaria a leche, huevos, pescados, marisco o frutas
Malas costumbres
- Acostarse recién cenado.
- Echarse largas siestas.
- Efectuar ejercicio aeróbico inmediatamente antes de irse a dormir, es un activador fisiológico.
- Fumar antes de acostarse
- Tomar medicamentos para dormir sin consultar antes con un especialista.
- Consultar con los especialistas si se piensa que puede padecer algún trastorno del sueño, ya que a veces el insomnio se asocia a enfermedades.
Las doctoras de la clínica Mira + Cueto nos aconsejan consultar a un especialista cuando:
Tiempo superior a 30 minutos para iniciar el sueño. Baja eficiencia del sueño. Despertarse mucho antes de lo deseado. Duración del sueño inferior a las 6 horas y media. Sensación de sueño no reparador. Presencia de problemas de sueño al menos 3 veces a la semana durante un mes.
- Acostarse recién cenado.
- Echarse largas siestas.
- Efectuar ejercicio aeróbico inmediatamente antes de irse a dormir, es un activador fisiológico.
- Fumar antes de acostarse
- Tomar medicamentos para dormir sin consultar antes con un especialista.
- Consultar con los especialistas si se piensa que puede padecer algún trastorno del sueño, ya que a veces el insomnio se asocia a enfermedades.
Las doctoras de la clínica Mira + Cueto nos aconsejan consultar a un especialista cuando:
Tiempo superior a 30 minutos para iniciar el sueño.
Baja eficiencia del sueño.
Despertarse mucho antes de lo deseado.
Duración del sueño inferior a las 6 horas y media.
Sensación de sueño no reparador.
Presencia de problemas de sueño al menos 3 veces a la semana durante un mes.