Atrévete con el nuevo yoga que se combina con pilates, ¡puedes hacerlo desde casa!
Buscamos nuevas disciplinas y variantes para ponernos en forma. El nuevo yoga es lo que queremos.
El yoga ya no es lo que era y parece que practicarlo no es una novedad. Se nos ha quedado pequeño, por lo que buscamos nuevas disciplinas y variantes para ponernos en forma. El nuevo yoga es lo que queremos.
Como sabes, dentro de una disciplina tan amplia como el yoga podemos encontrar diversas variantes. Algunas de ellas son muy duras y favorecen a nuestro cuerpo, ya que nos facilitan mantener una figura diez. Sin embargo, otras variedades optan por el plano más espiritual y lo que buscan es liberar nuestra mente.
¿Cuál es la opción que más va contigo? Practicando cualquier variedad de yoga es fácil que tu cuerpo y tu mente se mantengan en condiciones idílicas y lo mejor, mantendrás una salud de cuerpo y mente más que duradera y efectiva. Sin embargo, hay quienes han optado por llevar el yoga al extremo y de ahí nacen combinaciones como el yoga surf. ¿Te atreves a practicar yoga sobre una tabla en mitad del mar?
Si por el contrario buscas algo diferente que relaje tu mente, el yoga de la risa será tu disciplina predilecta. Yoga sexual, yoga aéreo o yoguilates (combinación de yoga y pilates) son algunas de las novedades que el yoga te propone.
En el vídeo descubrimos unos minutos de la fusión de Yoga y Pilates. Una pequeña rutina que puedes poner en casa gracias a los consejos de Elvira Ràfols, de Pilates & Yoga, en Urban Sports Club (Espacio Utopicus, Calle del Príncipe de Vergara, 112, 28002 Madrid).
El yoga, mucho más que deporte
Verónica Blume, yogui por excelencia y embajadora de esta forma de vida, nos explica cuáles son las cinco claves del autoconocimiento y el crecimiento personal fundamentales y muy vinculados con la práctica de esta disciplina ancestral:
1. Meditación: se trata de una práctica fundamental para encontrar paz, purificar la energía y ubicarse en el camino hacia una versión de nosotros que nos sostiene, nos tranquiliza y nos hace sonreír.
2. Respiración: llevamos un ritmo de vida tan acelerado que nos hemos olvidado de algo tan básico como respirar bien, algo esencial para conectar con el interior y mantenerse en la calma.
3. Respeto y armonía con el cuerpo: es imposible tener una cabeza calmada y mantener un ritmo de vida ordenado si no llevamos un estilo de vida acorde, en el que el cuidado de nuestro cuerpo sea la base.
4. Comunicación y aceptación: la comunicación con nosotros mismos, a través de amistades y los encuentros , ejercicios más precisos y la transparencia nos llevan a la aceptación que nos permite crecer desde la libertad.
5. Rutinas personales: observar cuáles son los hábitos que definen nuestra estructura de autocuidado y conocimiento puede ayudarnos a entendernos mejor. Conocer la posibilidad de otra manera de hacer las cosas nos conecta con el compromiso de que nuestro bienestar está realmente en nuestras manos.
Blume afirma que no se considera “ninguna gurú, ni siquiera una maestra, pero sí un alma curiosa e interesada por las capas más profundas de la vida. Mi intención es compartir, desde la sencillez, algunos consejos para situarse en el verdadero yo y enriquecer la vida con rutinas que pueden integrarse en el día a día y que conectan con la experiencia de ser uno mismo”, explica en los podcast de Storytel.