Cómo colocarse: Siéntate con la espalda erguida y pasa la pierna izquierda hacia el otro lado de modo que tu talón llegue a la cadera de la otra pierna. La pierna derecha irá por encima, apoyando la planta del pie en el suelo cerca de la rodilla del pie izquierdo. Pasa el brazo izquierdo por encima de la pierna derecha y presiona el muslo contra el estómago. Poco a poco gira el tronco, los hombros y la cabeza hacia el lado derecho. Cambia luego de lado (50 segundos cada uno y repite dos veces). Haz este ejercicio si… te duele la espalda. Además previene problemas en el hígado y los riñones y evita el resfriado.
Postura del poste
Cómo colocarse: De pie con las piernas juntas y la columna erguida adelanta un pie y deja el otro ligeramente ladeado. Flexiona la pierna adelantada y eleva los brazos hasta unir las manos por encima de la cabeza. (45 segundos cada lado y repite dos veces). Haz este ejercicio si quieres fortalecer tus piernas ya que mejora el riego sanguíneo. También previene el lumbago y la ciática y sirve de masaje renal.
Postura del arco
Cómo colocarse: Haz esta postura poco a poco y siguiendo los pasos. Primero túmbate boca abajo con las piernas juntas y estiradas. Dobla la pierna derecha y agarra el tobillo con la mano derecha. Luego con la izquierda. Con los brazos estirados arquea el cuerpo y deposita el peso en el abdomen. La cabeza siempre hacia atrás. (20-40 segundos, 2 o 3 veces). Haz este ejercicio si quieres más flexibilidad en la espalda y fortalecer el abdomen. Mejorarás los procesos digestivos y el funcionamiento renal.
Postura de la vela
Cómo colocarse: túmbate boca arriba con las piernas juntas y estiradas. Presiona las manos contra el suelo mientras elevas piernas, caderas y espalda. El peso debe recaer en los hombros. Lleva las manos a la espalda. Es importante que dejes la barbilla clavada en el pecho. También deshaz la postura poco a poco apoyando primero el cuerpo y por último las piernas. (De 1 a 3 minutos, sólo una vez). Haz este ejercicio si quieres mejorar el funcionamiento de tu cerebro, ya que mejora su riego sanguíneo. Desarrolla la memoria y tonifica el cuello y la espalda.
Media postura de la cobra
Cómo colocarse: la postura parte de rodillas en el suelo y con la columna muy erguida. Eleva una pierna y coloca la planta del pie en el suelo. Tienes que formar un ángulo recto entre pierna y brazos. Baja todo lo que puedas manteniendo el tronco y la cabeza erguidos (50 segundos dos veces por cada pierna). Haz este ejercicio si… Quieres mejorar la fortaleza de tus piernas y ganar elasticidad en muslos e ingles.
Postura sobre la pierna
Cómo colocarse: siéntate en el suelo con las piernas juntas y estiradas y la columna erguida. Separa las piernas todo lo que puedas, pero sin que se te doblen. Inclina el tronco hacia una pierna todo lo que puedas. No dobles la rodilla. (1 minuto por cada pierna, dos veces). Haz este ejercicio si… quieres fortalecer los muslos y las piernas en general, pero también sirve para sedar el sistema nervioso y relajarte.
Postura de la pinza
Cómo colocarse: Siéntate sobre las pierna (también lo puedes hacer con las piernas estiradas hacia delante) e inclina el tronco aproximándolo al suelo. (1 minuto, dos veces). Haz este ejercicio si quieres mejorar tu flexibilidad y, además, eliminar tensiones y bloqueos.
Postura del masaje renal
Cómo colocarse: túmbate en el suelo boca abajo con las piernas juntas y estiradas. Coloca las manos en el suelo a la altura de los hombros y eleva el tronco arqueándolo hasta que estires los brazos. Mantén siempre las piernas estiradas y la cabeza inclinada hacia atrás. (Un minuto dos veces). Haz este ejercicio si quieres realizarte un masaje en la zona lumbar: también mejorarás el funcionamiento de los riñones y las glándulas suprarrenales. Previene contra la indigestión, pero también favorece la respiración y, por tanto, combate el estrés.
Postura de acción abdominal
Cómo colocarse: sentada en el suelo con las piernas juntas y la columna erguida, trata de inclinar el tronco hacia atrás y eleva las piernas juntas y estiradas. Forma una V con el cuerpo. Lo ideal es que los ojos estén en línea con las rodillas. (30 segundos. Dos veces). Haz este ejercicio si quieres tonificar el hueso sacro y la región pélvica. Mejorarás todo el riego sanguíneo y, sobre todo, combatirás la adiposidad abdominal.
Postura de la pinza de pie
Cómo colocarse: de pie con las piernas juntas y estiradas desciende hasta llegar con las manos a los talones o a los tobillos. No dobles las rodillas y aproxima el tronco y la cabeza lo máximo que puedas al cuerpo. (1 minuto, dos veces). Haz este ejercicio si… quieres que tus pulmones funcionen a pleno rendimiento y estirar tu columna. Eliminarás tensiones psicosomáticas. También aumenta la capacidad de concentración.
Postura de inversión
Cómo colocarse: túmbate boca arriba con las piernas juntas y estiradas. Presiona los brazos contra el suelo mientras elevas piernas, caderas y espalda. Después apoya las manos en la zona lumbar. Las piernas se mantienen juntas y estiradas. (1 a 3 minutos. Una vez). Haz esto si quieres un masaje en las vértebras cervicales. Tranquiliza e induce a la relajación. También previene las varices.
Postura del gran ángulo
Cómo colocarse: de pie separa las piernas manteniendo las rodillas rectas y los pies fijos en el suelo. Inclina el tronco hacia delante. El objetivo: la cabeza justo encima del suelo. Para ayudarte, coloca las manos en el suelo. (40 segundos. Dos veces) Haz esto si quieres fortalecer tu cuello y ganar flexibilidad en las piernas. Pero también regulará el funcionamiento de la glándula tiroides.
Media postura de la rueda
Cómo colocarse: de pie con las piernas estiradas y los pies ligeramente separados elevar los brazos por encima de la cabeza e inclina el tronco lentamente hacia atrás, sin doblar las rodillas. (30 segundos. 2 veces). Haz esto si quieres ganar flexibilidad y activar tu función cerebral.
Postura de la media luna
Cómo colocarse: de pie, con las piernas estiradas y separadas aproximadamente un metro, eleva los brazos e inclina el tronco hacia un lado todo lo que te sea posible. Mientras que haces este ejercicio mira siempre hacia arriba. (30 segundos. Dos veces por cada lado). Haz esto si quieres ganar flexibilidad y mejorar los músculos de los brazos y pectorales, pero también revitaliza los músculos y nervios intercostales, eliminando la tensión del tronco. Te servirá para darte un masaje en el páncreas.
Postura del camello
Cómo colocarse: de rodillas con las piernas ligeramente separadas apoya las manos en las caderas y arquea el tronco todo lo que puedas. Después suelta los brazos e inclina la cabeza hacia atrás. (Veinte segundos. Dos veces). Haz esto si… quieres fortalecer los muslos, pero, además, mejora el riego sanguíneo y descarga mucha tensión.
Postura de la luna
Cómo colocarse: de pie con el tronco erguido, las piernas separadas y los brazos en cruz. Hay que inclinar lentamente el tronco manteniendo las piernas estiradas. El brazo opuesto se coloca sobre la pierna y el que estira debe ir por encima de la cabeza. Después gira la cabeza mirando hacia arriba (30 segundos. 2 veces por cada lado). Haz esto si quieres darte un masaje en los laterales y favorecer el funcionamiento del páncreas, el hígado y el bazo.
Postura del triángulo
Cómo colocarse: de pie con las piernas estiradas y separadas coloca los brazos en cruz con las palmas de las manos hacia el suelo. Inclina lentamente, siempre de forma lateral, el tronco hacia un lado. Cuando no llegues más, gira el tronco y desplaza la mano a lo largo de la pierna hasta llegar al pie. La cabeza siempre mira al techo. (1 minuto. 2 veces por cada lado) Haz esto si quieres estimular todos los músculos intercostales y, además, realizarte un masaje interno.
Postura de la torsión
Cómo colocarse: siéntate en el suelo con las piernas juntas y estiradas y la columna erguida. Dobla una pierna hacia delante y coloca la planta a la altura de la cadera contraria. Pasa el brazo contrario sobre esa pierna. Inclina ligeramente el tronco hacia ese lado. (1 minuto por pierna. 2 veces) Haz esto si… quieres fortalecer los dorsales y pectorales. Además regularás el funcionamiento de la glándula tiroides y te ayudará con el asma.
Postura de extensión sobre la pierna
Cómo colocarse: siéntate con la espalda erguida. Dobla una pierna y apoya ese pie en el muslo opuesto. Deja la otra pierna estirada e inclina el tronco sobre ella. Procura que los antebrazos toquen el suelo y agárrate –si llegas- la planta del pie. Haz esto si… quieres fortalecer tus rodillas. Además, estimula los riñones, previene el lumbago y hasta las hemorroides.
Postura del masaje abdominal
Cómo colocarse: boca arriba, abraza las piernas manteniéndolas dobladas y acércalas todo lo que puedas al tronco. (50 segundos. 2 veces) Haz esto si quieres estirar el abdomen, pero también es muy beneficioso para los ovarios. Y controla la indigestión y la aerofagia.
Postura del desbloqueo
Cómo colocarse: de pie separa las piernas, levanta los brazos por detrás de la espalda entrelazando los brazos y ve inclinando el tronco hacia delante todo lo que puedas. Las piernas deben permanecer rectas. (40 segundos. 2 veces) Haz esto si quieres evitar tensiones y contracturas en la espalda. También es un movimiento que te relajará.
Postura intercostal
Cómo colocarse: de pie con las piernas estiradas y abiertas al ancho de la cadera. La columna siempre erguida. Inclina el tronco todo lo que puedas y gira la cabeza hacia abajo. (1 minuto. 2 veces por cada lado) Haz esto si quieres dotar de elasticidad a tu columna y desbloquear el tronco evitando contracturas. Es un ejercicio que aumentará la capacidad de rendimiento de todo tu organismo.
Postura lateral
Cómo colocarse: parte de rodillas con el tronco erguido y estira una pierna hacia un lado pero siempre con la planta apoyada en el suelo. Eleva los brazos por detrás de la cabeza con las manos entrelazadas y gira el tronco hacia la pierna estirada. (40 segundos. 2 veces por cada lado). Haz esto si quieres fortalecer la musculatura del vientre y de los pectorales. Además te servirá de masaje sobre los costados.
Postura del masaje abdominal
Cómo colocarse: tumbado boca arriba abraza las rodillas juntándolas lo máximo posible al tronco. Presiona los muslos al estómago y acerca la cara a las rodillas. (50 segundos. 3 veces). Haz esto si quieres masajear el abdomen. También te vendrá muy bien para el dolor de ovarios.
Postura del árbol
Cómo colocarse: de pie, con las palmas juntas, eleva una pierna y apoya la planta del pie en la cara interno del muslo contrario. (30 segundos. 2 veces cada pierna). Haz esto si… buscas equilibrar cuerpo y mente. Es un efectivo antiestrés.
Perro cara abajo
Cómo colocarse: boca abajo con las palmas apoyadas a la altura de los hombros. Pasas a colocarte a cuatro patas con las rodillas debajo de las caderas y la columna estirada. Elevas las caderas hacia el techo y estiras brazos y piernas formando una V invertida. (20 segundos. 2 veces) Haz esto si… quieres evitar la osteoporosis y estabilizar tu sistema digestivo.
El señor de la danza
Cómo colocarse: levanta un pie y cógelo con la mano en el tobillo. Mete el ombligo para dentro y lleva la cadera hacia delante extendiendo el brazo contrario. (15 segundos. Una vez por cada pierna) Haz esto si quieres mejorar tu equilibrio, estirar el abdomen y fortalecer las piernas.
Postura sobre el costado
Cómo colocarse: partimos sentada con las piernas juntas y estiradas y la columna erguida. Separa las piernas siempre estiradas todo lo que puedas. Flexiona una pierna y coloca su talón junto a la ingle de la pierna contraria. Eleva los brazos por encima de la cabeza e inclina el tronco sobre la pierna estirada. Nunca eches el cuerpo hacia delante. La cabeza mira hacia arriba. (45 segundos. 2 veces por cada lado). Haz esto si Quieres ganar flexibilidad en la columna y tonificar las piernas. Previene el lumbago.
El zapatero o la mariposa
Cómo colocarse: sentada dobla las piernas y une las plantas de los pies. Deja caer las rodillas hacia los lados. Acerca los talones hacia la pelvis, pero mantén siempre en el suelo la parte exterior del pie. (1 minuto. 3 veces) Haz esto si… quieres fortalecer los músculos de la ingle. Ayuda con problemas ciáticos, menstruales, menopausia y facilita el parto.
El águila
Cómo colocarse: de pie dobla ligeramente la rodilla y coloca un muslo sobre el otro. Los dedos del pie de la pierna adelantada mirarán hacia el suelo y la pierna se enganchará sobre la de apoyo. Estila los brazos y crúzalos de la misma forma que has hecho con las piernas. Las palmas deben quedar una frente a la otra. (30 segundos. 2 veces cada pierna). Haz esto si… tienes asma o esguinces de cadera. También mejora la ciática y el dolor lumbar.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire