Marie Claire

Cómo acabar con la papada del confinamiento

Una de las consecuencias que los expertos más ven cuando alguien acude a hacerse un tratamiento es una mayor incidencia en el descolgamiento de la piel del cuello.

El 37% de la población española considera que su cuerpo está "peor" ahora que antes del confinamiento según recoge el estudio social Belleza y Confinamiento elaborado por Allergan. “Apreciamos que el uso durante más horas del móvil, como herramienta de teletrabajo en posturas complejas ya sea en sofás o desde la misma cama, produce una mayor tendencia a la pérdida de la firmeza del cuello y de toda la línea V de la mandíbula”, explica Valeria Navarro, directora técnica de Boutijour.

Cuando se trata del cuello, cabe destacar que hay que cuidarlo de una forma muy particular. ¿La clave? Esta zona tiene una piel más fina, genera menos grasa y menos colágeno. Esto produce que tienda a presentar signos del envejecimiento de forma prematura, algo que se aprecia cada vez en mayor medida, y un motivo claro es esta tendencia a mirar hacia abajo por el uso de los smartphones. “Hay estudios que avalan que los millennials presentan un envejecimiento del tejido de la mandíbula y el cuello un 72% más acelerado de lo que ocurría antes”, comenta Raquel González, directora de educación de Perricone MD. Por eso, es importante tratar la piel con productos específicos (que favorezcan la circulación, reafirmen y aporten mayor hidratación y nutrientes), pero también es fundamental hacer un buen masaje Tech Neck que sirva de apoyo para el producto que se está aplicando.

  1. Se comienza calentando dos dosis de tamaño de una perla de una crema como la Cold Plasma+ Sub D/Neck de Perricone MD entre las yemas de los dedos de ambas manos.
  2. Se aplicará una pequeña cantidad de producto detrás de la oreja izquierda usando la mano derecha y acariciando firmemente hacia abajo, hacia la clavícula. Repetir este gesto 5 veces en el lado izquierdo y en el lado derecho del cuello. Esto ayudará a realizar el drenaje linfático y favorecerá la eliminación de toxinas.
  3. Con las palmas de las manos con los dedos cerrados, llevar la mano derecha a la clavícula derecha y barrer hacia arriba, a través del cuello, a la mandíbula, usando todos los dedos. Alternar cada vez entre la mano derecha y la izquierda. Repetir 10 veces.
  4. Se comienza entonces con la mano cerrada en la clavícula izquierda y se repite el paso 3. Se realiza este movimiento 10 veces. Los movimientos 3 y 4 ayudan a tensar y esculpir el cuello.
  5. Ahora, para trabajar en la línea de la mandíbula, primero, se deja la mano derecha en puño y se sujetan los nudillos a la mitad de la barbilla. Presiona firmemente con los nudillos a lo largo de la mandíbula y trabaja hacia la oreja inferior (como si se estuviera amasando). Se repite 5 veces en cada lado. Esto ayudará a estimular el tejido conectivo, para aumentar el flujo sanguíneo y dirigir el agua alrededor de la piel, desinflando y tensando la mandíbula.
  6. Ahora, para esculpir la mandíbula: se cierran los dedos índice y corazón de la mano derecha en un gesto similar a una garra. Se mantienen 2 cm entre ambos y se colocan los dedos en garra a lo largo de la mandíbula. El primer dedo por debajo de la mandíbula y el segundo en la mandíbula. Se comienza en la barbilla y se trabaja del mentón hacia la oreja inferior con un movimiento fuerte a lo largo de la mandíbula. Se repite 10 veces.
  7. Se repite el paso 6 con la mano izquierda a lo largo de la mandíbula.
  8. Se puede terminar con la mascarilla X-Lifting Mask de Boutijour, que se dejará aplicada durante 30 minutos o hasta dos horas. Tanto su estructura y diseño como su formulación con un complejo patentado denominado como Volufiline, colágeno marino, extracto de té verde, extracto de loto o coenzima Q10.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking