Marie Claire

Cash & Rocket y otras iniciativas solidarias que no te puedes perder

La solidaridad siempre ha sido un tema alejado de grandes industrias, sin embargo, en los últimos años, sectores como el de belleza no han dudado en apostar por la solidaridad y un mundo más comprometido. ¿Quieres conocer algunas? Sigue leyendo.

Cada año que pasa las grandes industrias suman un paso más en su cambio por la producción consciente. Es un hecho: moda y belleza, dos de las industrias más contaminantes y en ocasiones 'poco responsables' en materia humanitaria, buscan liderar un cambio, concretamente, hacia un nuevo modelo más responsable y ético. Quizás por ello, cada vez sean más las empresas encargadas de promover proyectos solidarios, no sólo con el planeta, sino también con colectivos y grupos en régimen desfavorables. Pero no sólo las empresas buscan este cambio, sino los propios consumidores, quienes, cada vez más, buscan nuevos productos en el mercado, más responsables y conscientes con la situación de hoy. Así lo recalca el último informe de Vestiaire Collective y Boston Consulting Group: "Responder al creciente deseo de los consumidores de comprar piezas y accesorios de empresas socialmente responsables., Hasta el 60% de los consumidores admiran las marcas que tienen objetivos (sobre todo medioambientales) bien precisos". Desde colaboraciones entre marca y ONG, a una producción más responsable e inclusiva, incluso, hay lugar para lanzamientos efímeros donde todos los beneficios irán destinados a causas concretas. Muchas son las posibles vías con las que apoyar este paso hacia un planeta más justo y el mercado de la belleza lo sabe de sobra. Ejemplos tan conocidos como la recaudación de fondos a través de productos tan destacables como el Charity Pot de Lush o la última campaña liderada por MAC en colaboración con UNICEF son solo algunos de los ejemplos que a día de hoy promueven este nuevo camino. ¿Quieres conocer muchos más? Te contamos todo, a continuación.

Cash & Rocket

Cortesía Cash & Rocket

Cash & RocketCortesía Cash & Rocket

El Cash & Rocket Tour es la punta de lanza de la organización creada en 2012 por Julie Brangstrup, empresaria y madre de seis hijos, para reunir y crear una comunidad única de mujeres de diferentes nacionalidades y profesiones pero de convicciones parecidas con el objetivo común de sensibilizar y crear un cambio real a través de diferentes organizaciones solidarias de todo el mundo en favor de la educación de niños y el apoyo a mujeres. Desde entonces, cada año 80 influyentes mujeres internacionales, de ámbitos como el cine, la música, el arte, la moda, las finanzas y los negocios, son invitadas a participar en el Cash & Rocket Tour, conduciendo 40 coches en un viaje compartido de solidaridad femenina para reunir fondos con los que poder apoyar a las organizaciones benéficas en los que Cash & Rocket está involucrado. Por primera vez en su historia, es condición imprescindible que todos los coches participantes en el tour sean eléctricos o híbridos. A pesar de los desafíos logísticos que esto implica, para Cash & Rocket es prioritario minimizar el impacto medioambiental del tour.En su décima edición, el Cash & Rocket Tour parte de Barcelona el próximo 9 de junio para pasar por Provenza, Milán y acabar finalmente el día 12 en Florencia. Durante el trayecto, cada equipo participante, compuesto por dos mujeres, se esfuerza por recaudar dinero individualmente a través de su propia red de contactos, para alcanzar un objetivo de fondos donados directamente a las ONGs cuidadosamente seleccionadas. Además de los esfuerzos individuales de las participantes, cada año Cash & Rocket celebra una cena de gala con subasta solidaria de piezas de edición limitada y experiencias únicas en un lugar icónico que en esta ocasión tendrá lugar en la Casa Batlló de Barcelona el día 9 de junio. Desde su tour inaugural en 2012, Cash & Rocket ha recaudado un total de 6,3 millones de euros, que se ha dedicado íntegramente a las organizaciones colaboradoras.

Todos los detalles de C&R por su CEO (Julie Brangstrup)

  • ¿Cómo nació esta iniciativa?

Charity Pot de Lush

Lush

crema lushLush

Se trata de una de las iniciativas solidarias más longevas de nuestro país. Una crema rica y generosa que no sólo hace que tu piel luzca como nunca, sino que también es un rayo de esperanza para las pequeñas ONG locales con las que trabajamos, puesto que todas las ganancias van para ellas. Con cada compra de Charity Pot, Lush donará el 100 % del precio (menos el IVA) a pequeñas asociaciones locales que necesitan esta ayuda para continuar con la increíble labor que desarrollan. Charity Pot financia a organizaciones cuyos principios coinciden con los nuestros en lo que respecta a la conservación del medio ambiente, el bienestar animal y los derechos humanos. Consulta la guía sobre el fondo solidario Charity Pot aquí. Además, Charity Pot contiene ingredientes comprados de forma ética a proyectos de agricultura regenerativa que crean un impacto positivo en el planeta y marcarán la diferencia en tu piel, dejándola hidratada, suave y como nueva.

MAC

En honor al Día de la Madre (internacional), el 8 de mayo, M·A·C Cosmetics ha anunciado que M·A·C VIVA GLAM, donará ,500,000 USD para continuar apoyando la misión de UNICEF de garantizar que todas las madres y los niños, así como los miembros de la comunidad LGBTIQ+ en todo el mundo, pueden acceder a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo del VIH que salvan vidas. La nueva donación de dos años ayudará a UNICEF a cerrar la brecha mundial en el tratamiento del VIH para madres y niños (el SIDA sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres en edad reproductiva y las adolescentes representaron más del 77 % de todas las nuevas infecciones por el VIH en 2020).Esta donación es posible gracias a la campaña MAC VIVA GLAM, que dona el 100 % del precio de venta de VIVA GLAM a organizaciones como UNICEF para apoyar la salud y los derechos de las personas de todas las edades, todas las razas y todos los géneros. Consulte el archivo adjunto para ver un comunicado de prensa embargado con más detalles.

Arnidol

Cortesía Arnidol

arnidolCortesía Arnidol

Arnidol, la marca de Faes Farma que calma y refresca la piel tras los pequeños golpes de los niños formulada con ingredientes de origen natural, y Mensajeros de la Paz ponen en marcha la tercera edición de la campaña “Arnidol Más Infancia” para que todos los niños y niñas disfruten de una infancia más sana y feliz; con más sonrisas, juegos y caídas, con más educación y más oportunidades para hacer realidad sus sueños. La acción, que arranca el 1 mayo y se prolongará hasta 31 de agosto, consistirá en la donación de 1 € por cada Arnidol vendido (*con un total del 20K€) a Mensajeros de la Paz, que ayuda a niños y familias de escasos recursos. Además, 500 farmacias del territorio nacional que han decidido adherirse a esta iniciativa, dispondrán de un contenedor para recoger productos sanitarios para niños de primera necesidad que sean cedidos por los clientes. La recaudación de esta campaña irá destinada a esta ONG, presidida por el Padre Ángel, para que las familias necesitadas puedan tener productos tan necesarios como suero fisiológico, chupetes, biberones, leche de fórmula, cereales, pañales y cremas, entre otros artículos.

Proyecto sostenible “Conscious Together” de Maybelline New York

Cortesía Maybelline

foto maybellineCortesía Maybelline

El proyecto sostenible "Conscious Together" es al iniciativa definitiva con la que Maybelline New York tiene el objetivo de ser más responsable y establecer un compromiso a nivel global con el medio ambiente a través de los siguientes puntos: Envases conscientes, con un packaging 100% reciclado; producción consciente. Un objetivo firme de convertir las fábricas neutras en carbono gracias a la eficiencia energética para el año 2025; y formulas conscientes, con un 95% de ingredientes de origen biológico como minerales y procesos circulares. Conscious Together es un proyecto muy importante para la marca en su objetivo de reducir su impacto (y el del sector de la belleza) en el planeta. Además de este programa, la marca ha creado su primera línea de belleza sostenible: Green Edition. Una gama de 4 productos con un 70% de ingredientes de origen natural, fórmulas de cuidado y veganas.

ALTER MADE y sus Tote Bags por el Día de los Oceanos

Cortesía ALTER MADE

tote bag alter madeCortesía ALTER MADE

Con motivo del día mundial de los océanos que se celebra el 8 de junio, desde ALTER MADE han lanzado una acción para dar visibilidad y sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos. Todos los beneficios de la venta de la nueva ALTER Bag en color Ocean Blue se destinarán a las actividades de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos CRAM. El CRAM es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la protección del medio marino y de las especies que lo habitan. Sus líneas de actuación son la clínica y rescate de fauna marina, la investigación y conservación de especies y ecosistemas marinos, y la sensibilización a favor de la conservación de nuestros mares y océanos. El CRAM dispone de un centro de recuperación puntero y un equipo técnico y humano preparado las 24 horas del día especialmente para la asistencia a especies marinas. Además, cuenta con el Vell Marí, uno de los pocos veleros científicos dedicados a la exploración del medio marino.

“Un jardín zen negro” para homenajear a los afectados de La Palma

Cortesía Casa Asia

homenaje cumbra viejaCortesía Casa Asia

La esencia del arte japonés se fusiona con el español en dos muestras expositivas que los visitantes del Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid podrán descubrir gracias al trabajo de Casa Asia. Por un lado, la instalación "Un jardín zen negro", construida con las cenizas del volcán de Cumbre Vieja de la Isla de La Palma y que rinde homenaje a las víctimas de la catástrofe que vivieron los habitantes de esta isla hace el año pasado. Por otro, el proyecto expositivo “La risa de las flores”, que reúne obras de quince artistas asiáticos y españoles que han investigado la cultura de las flores en Asia. El primer proyecto se podrá visitar hasta el 7 de diciembre en la terraza de la Flor y el segundo, situado en el cercano invernadero de los bonsáis y en el Patio del Tilo, hasta el 25 de septiembre."Un jardín zen negro" trata de una creación artificial que imita simbólicamente la naturaleza y se presenta como un espacio de contemplación, por oposición a la invitación al paseo que plantea el jardín botánico y sus colecciones científicas. El carácter específico de este jardín japonés es que no sólo se trata de un jardín seco, sino de una creación paisajística que destaca por su composición. El arquitecto Hiroya Tanaka ha planteado un jardín cuya superficie se cubrirá con las cenizas de la lava del volcán de Cumbre Vieja de La Palma, reemplazando cualquier otro material artificial como la gravilla blanca u otras similares a las que se utilizan para muchos jardines similares.

tracking