Marie Claire

Guía básica para teñirse el pelo: controla tus raices desde casa

Un experto capilar nos guía paso a paso para hacerlo y mantener tus canas ocultas.

Marie Claire

Si, sabemos que no es lo idóneo, pero ante tales golpes de actualidad y debemos permanecer en casa el mayor tiempo posible. Pese a que vivamos en un constante día de la marmota, todo continúa y, entre ellas, tus raíces. Aunque lo recomendable es que te pongas en manos de un experto capilar, hasta que puedas contamos con los consejos de Eduardo Sánchez, director de Maison Eduardo Sánchez. “Aunque no es lo deseable, las circunstancias son las que son. Por eso, yo recomiendo ceñirse a retocar la raíz, porque si el resultado no es el deseado, será más fácil arreglarlo después en el salón”, explica y para ayudarnos nos aporta su saber hacer para que consigamos retocar las raíces desde casa

1. ¿Me puede dar alergia?Seguramente vayas a trabajar con un tinte que no es el que te suelen aplicar en el salón, por ello es muy importante que te cerciores antes de aplicarlo. Eduardo Sanchez nos explica que "el fabricante suele especificarlo pero es muy importante cumplirlo a rajatabla, y más si nunca te las teñido en casa. Empieza por probar la fórmula en un mechón en la zona de la nuca y déjalo actuar, de esta manera no solo descartarás una reacción alérgica, también podrás ver cómo va a quedar". 

2. El pelo mejor si no está excesivamente limpio"Es preferible que el pelo no se haya lavado ese día por dos motivos, porque el cabello limpio hace que el tinte 'agarre' menos y porque el pelo es más sensible a posibles irritaciones", explica el experto, desvelando así su opinión sobre uno de los rumores capilares más extendidos. 

3. ¿Y si me mancho?Desde Maison Eduardo Sanchez aconsejan que te dejes llevar por la lógica y "utilices ropa vieja y una toalla que no te importe manchar, aplícalo siempre con guantes y pon vaselina en el contorno del rostro, las orejas, el cuello y la nuca para evitar manchas o irritación en la piel". 

4. ¿Qué tono elijo?El experto lo tiene claro: uno más claro. Y nos lo razona: "porque una vez aplicado, suele ser más oscuro de lo que parecía en la carta de color. Hay que ajustarse al máximo al tono que se tiene en ese momento en raíz y por eso, debe elegirse siempre un tono más claro que, generalmente, suele corresponder con un tono numéricamente superior. Es decir, si tu tono es el 4, tendrás que elegir un 5 (los tonos con los números más altos suelen ser los más claros y los más bajos numéricamente, los más oscuros)". 

5. Mira siempre el relojRespetar los tiempos estipulados por el fabricante es muy importante, debes seguirlos estrictamente. "Se suele pensar, erróneamente, que dejándolo más tiempo cubrirá más, pero no es así. Pasado el tiempo que marca el fabricante deja de hacer efecto y lo único que conseguirás es irritar más el cuero cabelludo", nos aclara. 6. Retira bien el producto"Una vez transcurrido el tiempo, lava el cabello y aclara muy bien hasta que el agua salga clara para asegurarte de no quedan restos de pigmentos en tu pelo. Finaliza con agua tibia o fría para sellar la cutícula y ayudar a que el color se asiente", nos comenta. 

7. Disfruta de la mejor parte"Una vez limpio el pelo, escúrrelo bien con la toalla y aplica una mascarilla de medios a puntas extendiéndola bien con la ayuda de un peine de púas anchas para reparar e hidratar el cabello en profundidad." y, así, habrías terminado el proceso casero para mantener tus raíces decentemente.

8. No te asustes si no es lo que esperabas"Porque el color definitivo se aprecia transcurridos un par de días, es cuando los pigmentos se van matizando", nos concluye Eduardo Sánchez.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking