Desintoxica tu organismo con una dieta alcalina
La dieta alcalina es difícil de mantener mucho tiempo, pero, una semana después de las vacaciones, es hora de ponerse las pilas (eso sí, alcalinas).
Ya te hemos hablado alguna vez de la dieta alcalina: controlar el pH del cuerpo mediante la alimentación. Cada comida es sintetizada y metabolizada por el cuerpo para obtener nutrientes esenciales. Como resultado desechamos las sustancias no necesarias. Los alimentos acidificantes al ser metabolizados producen ácido durante la digestión, corrosivos para nuestras células. Para neutralizar estos ácidos, el cuerpo segrega sustancias como bicarbonato sodio y minerales alcalinos, como calcio, potasio y magnesio. Expulsamos los ácidos de forma inocua, pero –eso sí, también perdemos estos minerales y nos podemos llegar a sentir cansados, hacer malas digestiones, sufrir caries, cutis y pelo estropeados… Al mismo tiempo, se crean células de grasa para almacenar ácidos y sus desechos, por lo que también engordamos.Según nos explican los dietistas de Abedulce (un edulcorante natural que se acaba de poner a la venta en farmacias), en un cuerpo demasiado ácido, una dieta al uso no sólo es inútil, sino también poco inteligente, puesto que le estaría quitando al cuerpo la defensa contra los ácidos. ¿Es tu caso?Proponte incrementar la ingesta de alimentos alcalinos y evitar los alimentos generadores de ácido, principalmente el azúcar de mesa y la harina blanca. La composición de la alimentación más recomendable sería un 10 ácida y un 90 alcalina.Mira esta tabla y descubre cómo catalogar los alimentos. Te sorprenderá, porque –por ejemplo- las manzanas son muy ácidas, mientras que las almendras resultan alcalinas.

Dieta alcalina
.