Dieta y ejercicio: alimentos para combatir la fatiga muscular
El entrenamiento intenso, muchas veces, pasa factura. Los dolores musculares que aparecen al hacer ejercicio de alto rendimiento se pueden combatir con la dieta adecuada.
Es inevitable. Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, la temida operación bikini se aproxima. Más allá de ejercitar más (o incluso empezar si no practicas habitualmente deporte) para estar y lucir sano es importante recordad dos conceptos claves: deporte moderado (sin excesos continuos para evitar forzar y dañar las fibras musculares, apuntan los expertos) y una dieta equilibrada que aporte la vitaminas, proteínas, hidratos de carbono… necesario para el perfecto funcionamiento del cuerpo humano.Como decíamos, una dieta sana, equilibrada y completa es algo que debería hacer en su día a día todas las personas. Sin embargo, la alimentación para deportistas tiene ciertos requerimientos y matices especiales. ¿Por qué?
Los niveles de energía y el desgaste de una persona que hace ejercicio de manera habitual, no es el mismo que tiene alguien que hace deporte de manera esporádica o es sedentaria. Y, por supuesto, os recomendamos no lanzaros a hacer ejercicio sin una supervisión (al menos en una etapa inicial) pues en ocasiones, se hacen ejercicios de manera errónea y terminamos provocando alguna lesión o generando contracturas que pueden perjudicar nuestro nivel de vida.Es importante, por tanto, rodearse de grandes profesionales de este sector para que nos guíen y nos indiquen qué ejercicios pueden ser más beneficiosos para conseguir nuestro objetivo.

deporte
Como decíamos, tras la planificación del deporte habitual, la dieta juega un papel muy importante en el día a día de un deportista o de una persona que empieza con el deporte. Para conseguir seguir unos buenos resultados es importante conseguir, según los expertos, un equilibrio entre hidratos, grasas y proteínas.Uno de los principios básicos que tiene este tipo de nutrición es la toma excesiva de nutrientes y la eliminación de otros componentes, lo que no favorece al funcionamiento del organismo. Muchos deportistas suelen tomar exceso de proteínas. Otros, descartan las grasas en su alimentación, cuando, en la medida justa, también son necesarias para alcanzar el nivel de energía necesario y para sintetizar moléculas esenciales en el organismo.
Es más, una eliminación completa de algunos tipos de alimentos podría provocar carencias y, de forma prolongada, enfermedades en tu propio organismo. Así que, por favor, cuida tu alimentación y sigue los consejos de médicos o dietéticos, antes de quitarte cualquier tipo de nutriente.Además, del ejercicio y la alimentación, hay otro componente clave en la dieta que debería seguir un deportista: la hidratación.No nos cansaremos de decir que: “beber agua es fundamental para el desarrollo cognitivo y funcionamiento del cuerpo humano”. Los expertos recomiendan un consumo diario de al menos dos litros de agua o lo que es lo mismo ocho vasos de agua y descuidarla es un error que puede provocar graves problemas de salud. Además, con una correcta hidratación cuidarás las fibras de los músculos y tu piel, previniendo la aparición de estrías o celulitis, cuidarás tu piel y podrás frenar o evitar algunas marcas de la piel como la celulitis o las estrías.Recuerda: hidratación, dieta equilibrada y ejercicio supervisado por un profesional del sector.