Entrevista a Gemma Mengual: “Tengo mono de deporte, pero no de competir”
Medallista olímpica de natación sincronizada, madre y mujer polifacética, Gemma Mengual explora una nueva faceta tras retirarse del deporte de élite
Medallista olímpica de natación sincronizada, madre y mujer polifacética, Gemma Mengual explora una nueva faceta tras retirarse del deporte de élite y en su día a día no faltan los eventos en los que participar. Se ha puesto el delantal para cocinar en el Showcooking “Cocina fácil y sana para triunfar con los niños”, organizado por Scolarest en Madrid y, en Atractivas, hemos aprovechado para conocerla un poco más.
Atractivas: ¿Cómo ha cambiado tu alimentación después de dejar el deporte de élite? Gemma Mengual: Bueno, no ha cambiado tanto porque ya comía bien, es verdad que quizás lo que ha cambiado han sido las cantidades. Antes entrenaba por la mañana y por la tarde y tenía mucha hambre. Ahora tengo menos hambre y controlo más las cantidades de comida.En cuanto al tipo de comida, tomo prácticamente lo mismo porque me sigue gustando lo mismo, me gusta comer sano. Eso sí, aunque parezca contradictorio, cuando entrenaba me podía permitir tomar algunos caprichos, como la bollería, porque me pasaba 8 ó 9 horas en el agua. Ahora intento evitarla, aunque a veces caiga en la tentación.Tengo una alimentación bastante variada porque me gusta todo: el pescado, la verdura… todo lo que a la gente parece gustarle menos a mí me encanta. Lo que más me cuestan son las legumbres, pero también las tomo. A: ¿Cómo mantienes la línea? G. M: La verdad es que con dos niños pequeños no paro un momento, así que no estoy muy pendiente de ello. Mi cuerpo no ha cambiado mucho, quizás tengo menos musculatura que antes, pero a nivel de peso me mantengo. Quizás tenga dos o tres kilos más que cuando entrenaba en mi época normal, porque en competición es verdad que adelgazaba mucho.Me cuido lo justo, intento hacer algo de ejercicio. Como estoy ayudando al equipo, cuando voy a la piscina con las chicas, me tiro al agua con ellas y ayudo en las coreografías, lo que me hace estar activa. Voy 5 días a la semana, y como mínimo dos de ellos me tiro al agua. Además, desde hace muy poco, he empezado a ir un día a la semana a Pilates. En épocas en las que las chicas no están entrenando y estoy menos activa, intento ir al gimnasio, hacer algo de spinning… siempre trato de hacer algo de ejercicio a la semana. A: ¿Se puede tener mono de deporte al dejarlo después de haber competido a tan altos niveles? G.M: Mono de deporte siempre tienes. Cuando te has dedicado al deporte siempre te apetece notarte en forma, notarte solicitada, notar que liberas tensiones y eso lo necesitas… pero no necesito ni la mitad de lo que hacía antes, era demasiado. Lo que sí que no tengo es mono de competir, si ahora me plantearan la competición no lo haría, no me apetece nada. A: ¿Cuál es tu rutina de ejercicio diario en la actualidad? G.M: Pues rutinas, como tal, yo ahora tengo muy pocas porque con dos niños cuesta mucho organizarse, además tengo mi trabajo y todo lo que hago extra. De hecho, una de las pocas rutinas que tengo es ir un día a Pilates a la semana y ya he faltado a dos clases… es muy complicado marcarse una rutina.Intento hacer ejercicio regularmente, pero nunca es igual, lo mismo una semana hago ejercicio tres días y a la semana siguiente hago uno o hago cinco, depende.
Hábitos sanos y niños
A: Como madre, ¿qué crees que es básico para que los niños coman de todo? ¿Qué trucos tienes tú en casa? G.M: Hacérselo divertido, que ellos participen, estén contigo en la cocina y vean lo que estás preparando. Me gusta que me acompañen a comprar a veces, es complicado porque uno es un bebé y el otro tiene tres años, pero los meto en el carro y vamos haciendo paradas. Me gusta porque así ven lo que compro, me piden, yo les explico, les digo: "esto te lo hará mamá esta noche…". Creo que hay que hacerles partícipes.Además, si sabes que hay algo que no les gusta pues, a veces, se lo tienes que medio "colar" un poquito… a mi hijo Nil, por ejemplo, le gusta mucho el tomate y el pescado le cuesta, pues lo pongo con salsa de tomate. Con esos trucos se lo comerán mejor y, al final, la cuestión es que coman sano y, si la manera es hacérselo más atractivo, pues lo intentas. A: ¿Tienes alguna receta estrella que, a priori, no parezca muy atractiva para los niños, pero tú hayas conseguido que les guste? G.M: A mi hijo mayor, Nil, desde pequeño, le gustan mucho las cremas de verduras, pero tengo que conseguir que sean de color naranja, si son de color naranja le gustan. El pequeño, Joe, que no tiene ni un año, ya vemos que le va a gustar todo, pero con el mayor me ha costado un poco más. Las legumbres, por ejemplo, me cuesta muchísimo que se las coma y la tortilla tampoco le entusiasma, así que tengo que hacer de las mías para que se la coma, pero bueno, vas probando.