Los refrescos de cola cambian su receta "anti cáncer"
Coca Cola y Pepsi han decidido cambiar la receta de los lotes que se venden en California. El motivo de este “lavado de cara” es simple: entre los ingredientes de estas bebidas se encuentra el colorante 4-metilimidazol.
Coca Cola y Pepsi han decidido cambiar la receta de los lotes que se venden en California. El motivo de este “lavado de cara” es simple: entre los ingredientes de estas bebidas se encuentra el colorante 4-metilimidazol, responsable de dar el color característico a estos populares refrescos. Este componente ha sido considerado potencialmente cancerígeno e incluido por California en la lista de sustancias susceptibles de causar cáncer. Si ambas marcas siguen utilizando la misma cantidad del colorante estigmatizado en sus refrescos que hasta ahora, se verían obligadas a poner en sus latas y botellas una etiqueta advirtiendo del riesgo de cáncer. Para evitar esta “etiqueta negra”, las multinacionales han decidido reducir la cantidad de 4-metilimidazol de sus fórmulas, cambio que ya se ha introducido en California. Sin embargo, para evitar alarmas, hay que señalar que la sustancia química en sospecha se ha relacionado con el cáncer en ratas y ratones que se emplearon en un estudio, pero no hay evidencias de su riesgo para los seres humanos. Además, la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU, asegura que para que una persona tomara la misma cantidad de 4-metilimidazol que se le suministró a los roedores en el laboratorio, tendría que beberse unas 1000 latas de Coca Cola o de Pepsi. Siempre se ha hablado del secreto de la receta de la Coca Cola, que sigue siendo un misterio, pero lo que está claro es que la compañía no duda en hacer algunos cambios en esa composición si lo que peligra es la imagen de la marca.