Marie Claire

Comida basura y depresión, ¿la extraña pareja?

Comer mal y sentirse mal parece, según los expertos, que está más relacionado de lo que podíamos pensar.

Comer mal y sentirse mal parece, según los expertos, que está más relacionado de lo que podíamos pensar. La comida basura y la depresión están estrechamente vinculadas. Según un estudio realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra, los consumidores habituales de comida rápida presentan un mayor riesgo de padecer patologías mentales como la depresión. El estudio se realizó mediante un seguimiento de seis años a 8.964 participantes sin problemas previos de depresión y, durante ese tiempo, daban información sobre sus hábitos alimenticios. El resultado: 493 participantes, los que peores hábitos alimentarios tenían, fueron diagnosticados de esta patología. Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto que, a mayor consumo de comida rápida, mayor riesgo de padecer depresión. La dieta es fundamental no solo para la salud cardiovascular, sino también para nuestra salud mental.

Dieta mediterránea y alimentación equilibrada

Una alimentación sana en la que abundan vitaminas del grupo B, ácidos grasos omega-3 y el aceite de oliva es perfecta para prevenir, en la medida de lo posible, los trastornos depresivos. La dieta mediterránea, una vez más, se muestra como una buena alternativa para tener menos riesgo de sufrir depresión. Evidentemente, en el desarrollo de trastornos mentales de este tipo influyen muchos otros factores y el temperamento también es una pieza básica. ¿No tienes muy claro en qué consiste exactamente la dieta mediterránea? Te lo contamos en nuestra galería. ¿Crees que la gente que come peor es menos feliz? Cuéntanos tu opinión en el foro.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking