Impuesto contra la comida menos saludable
La guerra contra la comida poco saludable está abierta. Expertos de la Universidad de Oxford proponen que la comida menos sana sea gravada con un impuesto del 20%.
La guerra contra la comida poco saludable está abierta. Expertos de la Universidad de Oxford proponen que la comida menos sana sea gravada con un impuesto del 20%. La propuesta que hacen estos investigadores no parte de la nada, de hecho se basan en la iniciativa de otros países, como Dinamarca, que estableció un impuesto sobre la grasa, Hungría, que hizo lo mismo con la comida basura y Francia, que centró su lucha contra las bebidas azucaradas. El objetivo de este impuesto es concienciar a la gente sobre los malos hábitos alimenticios y producir una mejora en la salud de la población. Sin embargo, de momento no se tienen datos fiables que demuestren que las medidas similares tomadas en otros países hayan logrado esos objetivos. Como era de esperar, ante este tipo de medidas hay opiniones confrontadas: por un lado voces expertas advierten que esa subida de precios, al final, repercute más, precisamente, sobre los pobres, que son los que suelen tener una dieta menos equilibrada. Además, advierten que esa subida de precio debería ir acompañada de subvenciones a otro tipo de alimentos sanos. Otras voces autorizadas se muestran contrarias a esos impuestos ya que opinan que la solución no es prohibir o penalizar, sino educar y concienciar a la gente de la importancia de una alimentación sana. Sin embargo, los partidarios de gravar este tipo de productos consideran que el mismo rechazo hubo inicialmente hacia los impuestos del tabaco y, al final, esas medidas se han aceptado. El debate está abierto y, de momento, es probable que el tema se lleve a la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud. ¿Quieres saber cuánto cuesta la obesidad? No te pierdas nuestra galería.