Llega el tiempo de sandalias: aciertos y errores en tu pedicura
El buen tiempo ha llegado y es hora de desterrar las botas de invierno y los zapatos cerrados para dar paso a las sandalias. Ahora que tenemos que lucir los pies, te contamos los aciertos y errores que no se deben cometer a la hora de hacerte la pedicura.
El verano está a punto de hacer su entrada oficial y ya es hora de guardar el calzado de invierno y sustituirlo por las fresquitas sandalias. Toma nota de estos consejos para conseguir una pedicura perfecta:
¿Es necesario hacer la pedicura en seco o con el pie mojado? Este es el eterno debate, si debemos o no tener los pies en remojo antes de hacernos la pedicura. La respuesta es "depende". Si hay muchas durezas que eliminar, mejor remojar para ablandarlas, pero si no es el caso, no es obligatorio. De hecho el trabajo de corte, limado y pulido de las uñas es mejor hacerlo con el pie en seco, ya que el agua reblandece la queratina de la uña y las fragiliza.¿Hay que cortar las cutículas? Nunca. Sólo hay que suavizarlas y retirarlas. Existen en el mercado productos que realizan esta función, los geles elimina cutículas.¿Es necesario cortar mucho las uñas? No, lo ideal es no cortarlas demasiado y darles una forma redondeada. Si las dejamos muy cortas y con forma cuadrada es posible que se nos acaben clavando en los extremos, formándose uñas encarnadas. Para evitar que esto suceda, es preferible usar, en lugar de tijeras, una lima o un cortaúñas y cortarlas con la longitud deseada.¿Hay que aplicar una base antes de la laca de uñas? Siempre, primero porque protege la uña, impide que se pigmente y además consigues que el esmalte dure más. A continuación aplica dos capas de esmalte, una primera capa que cubra la uña por completo y una segunda capa más fina para dar un acabado perfecto. Entre capa y capa deja que el esmalte se seque bien.¿Que hay que hacer para que el esmalte brille? Aplica un top coat, con el que además de acelerar el secado, conseguirás un brillo extra y alargar la duración del esmalte.