
Los 8 ingredientes naturales que deberían estar presentes en tus cremas
Llevan siglos utilizándose como remedios para distintas afecciones de la piel. La acción y eficacia de estos ingredientes naturales, desde la sangre de drago al aloe vera y la miel, los hacen imprescindibles en muchas fórmulas cosméticas.
En la Antigüedad, a estos ingredientes naturales se les atribuían propiedades mágicas. Hoy en día la eficacia del empleo de ingredientes naturales, como la miel, la sangre de drago o el carbón, está avalada por numerosos estudios científicos. Repasamos, uno por uno, el ranking de los componentes de la naturales más habituales en tu neceser.
Miel
¿Qué es y de dónde procede? Este dulce elixir producido por las abejas es una de las mejores sustancias naturales con poder curativo. En la antigüedad era valorado por sus propiedades para acelerar el proceso de cicatrización, y en los últimos diez años, Guerlain ha demostrado científicamente la eficacia de los productos apícolas en los mecanismos de reparación de la piel.
¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? Es el alimento rey para las células de la piel. Su acción contribuye a estimular la autorreparación de la piel y la dota de nutrientes esenciales combatiendo eficazmente signos visibles de la edad como las arrugas y la pérdida de firmeza.
Carbón
¿Qué es y de dónde procede? El carbón natural se obtiene a partir de procesos de combustión de materia orgánica rica en carbono como la madera o las cáscaras de coco, y se trata mediante un proceso de oxidación para que esté activo. Antiguamente se utilizaba para purificar el agua o para curar intoxicaciones digestivas, gracias a su extraordinaria capacidad de absorción y a sus propiedades purificantes y desintoxicantes.
¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? Las mascarillas faciales para pieles grasas o mixtas lo han convertido en su ingrediente estrella ya que actúa como un imán que atrae la suciedad. Elimina las impurezas de los poros reduciendo el tamaño de estos, controla la producción de grasa y protege la piel de las partículas contaminantes.
Nuestra apuesta
Esta mascarilla purificante con carbón del Himalaya, de The Body Shop (20 euros). Disminuye las imperfecciones, absorbe el exceso de grasa y afina la apariencia de los poros. Además de carbón, en su formulación aparecen hojas de té verde de Japón y aceite de árbol de té de Comercio con Comunidades de Kenia.

¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? Calma las pieles más sensibles, incluso reduciendo las rojeces; repara, afina y mejora la textura de la piel; y suaviza los labios, aportando hidratación y frescor al instante.

¿Qué es y de dónde procede? A pesar de ser originaria del Mediterráneo, ha sido utilizada en la medicina tradicional china durante siglos. La flor de caléndula es conocida por sus propiedades suavizantes y cicatrizantes. Sus cinco phyto-componentes poseen acción antiinflamatoria. Además, la quercetina y el ácido oleoneico tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

¿Qué es y de dónde procede? Es una brillante resina roja –parecida a la sangre, de ahí su nombre– y se usaba en la antigua Roma como barniz, medicina, incienso y tintura. Hoy en día, continúa empleándose para los mismos propósitos.

¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? El mundo de la cosmética se ha rendido ante este colorido ingrediente por la visible acción reparadora que ejerce sobre el tejido de la piel. Las proantocianidinas, muy presentes en esta savia rojiza, unen las fibras del colágeno natural e inhiben la acción de las enzimas que, al envejecer, tienden a romperlo.

¿Qué es y de dónde procede? Es la sal producida por la evaporación del agua del mar, diferente a la extraída de los depósitos sedimentarios. Se utiliza desde tiempos prehistóricos por ser una fuente de minerales con propiedades curativas y terapéuticas.

¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? Su efecto astringente, puede contribuir a la eliminación del exceso de grasa facial, mientras que su acción exfoliante y antiséptica combate afecciones como el acné. Puedes utilizarla como sales de baño realizando una suave exfoliación para estimular la circulación, afinar e hidratar la piel revitalizándola, o como elemento texturizante para el cabello.

¿Qué es y de dónde procede? Hace más de cinco milenios que se utiliza esta poderosa raíz en la medicina tradicional china por sus propiedades revitalizadoras y energizantes. Contiene moléculas biológicamente activas y muy beneficiosas para el organismo como vitaminas, minerales, aminoácidos o aceites esenciales.

¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? Contrarresta el daño causado por los radicales libres gracias a su excelente poder antioxidante. Además, la protege de agresiones externas y promueve su oxigenación para iluminarla.

¿Qué es y de dónde procede? Es una planta que pertenece a la familia de las Asphodelaceas, originaria del norte de África. Hace más de 5.000 años era utilizado por los egipcios con fines curativos por sus extraordinarias propiedades hidratantes, regenerativas, nutrientes y cicatrizantes. En 1959, la FDA (Food and Drug Administration) reconoció que los productos que contienen aloe vera ayudan a regenerar la piel.

¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? Actúa sobre las células epiteliales acelerando su regeneración frente a cicatrices, quemaduras y marcas de acné. Además, gracias a su alto contenido en sustancias activas (vitaminas, minerales y nutrientes), hidrata la piel y ejerce un poder calmante.

¿qué es y de dónde procede?La plata coloidal se compone de nanopartículas de plata suspendidas en agua de grado farmacéutico. En los años 30, los médicos usaban plata por sus propiedades purificantes y antibacterianas, antes de que los antibióticos estuvieran disponibles. Hoy en día, los apósitos para heridas con infusión de plata todavía son utilizados por los médicos para tratar los traumatismos por sus propiedades antimicrobianas.

¿Cómo se utiliza en el cuidado de la piel? Se utiliza en cosmética para regular la flora de la piel gracias a sus propiedades antibacterianas naturales. Es muy eficaz para combatir los síntomas del estrés oxidativo y tratar el acné.