
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: ¡juntas podremos!
El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama, un día que nos sirve para recordar la importancia de la investigación, del diagnóstico precoz, ya que es el tumor más frecuente en mujeres occidentales. Una enfermedad que afecta a una gran cantidad de mujeres de todo el mundo cada año. Sin embargo, gracias a la investigación y los programas de detección precoz tiene una tasa de supervivencia del 90%. En 2018, se diagnosticaron 32.825 nuevos casos en España, un 30% más que en el año 2012 y suelen diagnosticarse en mujeres de entre 35 y 80 años. El riesgo de padecer cáncer de mama es de 1 de cada 8 mujeres a lo largo de la vida.
“Las probabilidades de supervivencia de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama hoy en día son mucho más altas que hace 20 años. Diagnosticado tempranamente, el cáncer de mama tiene buen pronóstico en un alto porcentaje de casos, por lo que aquellas mujeres en edad fértil que deban centrarse en afrontar esta batalla merecen la oportunidad de guardar una esperanza futura de ser madres. A ellas, nuestro Programa gratuito de Preservación Ser madre después del cáncer, les abre una ventana a la vida. Los 37 bebés nacidos y los 11 que están en camino después de que sus madres superaran su cáncer son un ejemplo de esperanza y valentía en esta lucha”, comenta el doctor Javier Domingo, director de IVI Las Palmas y Tenerife, y Coordinador del Programa gratuito de Preservación para pacientes oncológicos.
El día 19 de octubre se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, CRIS contra el cáncer quiere lanzar un mensaje de esperanza a aquellas mujeres que sufren un cáncer de mama que aún no tiene cura o tratamiento. CRIS quiere dar voz a sus investigadores que afirman que, “si la ayuda a la investigación no se detiene en los próximos años, a mediados de este siglo nos encontraremos cerca de la cura total de este cáncer. Para nosotros, el Día del Cáncer de Mama es todos los días y gracias a la ayuda de CRIS contra el cáncer no nos detenemos. Venimos todos los días a acabar con el cáncer de mama”.
- “El principal objetivo en nuestra investigación en cáncer de mama es identificar nuevas dianas, principalmente nos centramos en los tumores triple negativo a través de la inmunoterapia. Buscamos fármacos que puedan en un futuro aplicarse en ensayos clínicos precoces a pacientes”, Dr. Alberto Ocaña.
- “La colaboración de CRIS ha sido crítica para avanzar en el objetivo de seguir trabajando para frenar y erradicar el cáncer de mama, promoviendo el trabajo conjunto de investigadores clínicos y de laboratorio para avanzar más rápido y descubrir nuevos tratamientos”, Dr. Antanasio Pandiella, del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca y del CSIC), que lidera el grupo de Investigación CRIS para cáncer de mama y ovario, junto al Dr. Ocaña.
- “Para acabar con el cáncer de mama es muy importante desarrollar nuevos mecanismos de prevención, mejorar el diagnóstico precoz, e investigar de manera colaborativa e interdisciplinar en nuevos tratamientos y modalidades terapéuticas”, Dr. Miguel Quintela, director del Programa de Investigación Clínica de Cáncer de Mama del CNIO.
¿Cómo apoyar a un enfermo con cáncer de mama? Dos expertas res...
Mejorar el estado de ánimo del enfermo y familiares facilita el proceso de curación. Hablamos de aquellos tratamientos estéticos que, también, ayudan mejorar anímicame...
Beneficios del yoga para mujeres con cáncer de mama
Una de las disciplinas más completas y satisfactorias es la práctica de yoga, una técnica milenaria que ayuda en el siglo XXI a evadirnos del estrés diario. Te hablamo...