10 prácticas mentales antes de ponernos a dieta
La motivación es clave para adelgazar con éxito. Te damos 10 prácticas mentales que debes asumir antes de ponerte a dieta.
Llega el esperado y temido momento… después de reflexionar mucho sobre tu estado de forma y sobre tu peso, consultar a un nutricionista y marcarte unos objetivos claros, toca el momento de dar el paso definitivo y comenzar a seguir una dieta. Puede que alguna vez te hayas sorprendido diciendo “ya lo compensaré mañana”, “no es justo que los demás tomen de todo y yo no” o “el próximo lunes empiezo”. ¿Te suenan estos pensamientos antes de seguir un régimen? Si la respuesta es sí, puede que tú misma estés boicoteando tu dieta de forma recurrente. Te enseñamos cómo prepararte psicológicamente para perder peso.
Existen algunos métodos como el método ZAR (Zona Alto Rendimiento), un programa personalizado que integra varias técnicas de distintos ámbitos de la salud (nutrición, psicología, neurociencia…) y del deporte para prepararnos ante el momento de hacer dieta. El primer consejo es bastante claro: hay que prestar atención a qué se come, cuándo, cuánto y dónde. Tenemos que aumentar, en definitiva, nuestra sensación de control de la dieta.
“A menudo tenemos formas de pensar que sabotean un proyecto nutricional”. ¿Quién no se ha saltado un régimen alguna vez apoyándose en frases como ‘hacer la dieta es demasiado duro’, ‘total por comer esto ahora, no pasa nada’, “ya compensaré los excesos” o ‘puedo empezar otro día’? Para la psicóloga Susana Cantón, mantenerse motivado es lo más importante en los procesos de adelgazamiento para asegurarse el éxito a largo plazo.
¿Cómo deberíamos prepararnos mentalmente, entonces, antes de empezar una dieta? Según la creadora del método ZAR, tenemos que asumir que “esto es un cambio de estilo de vida, un cambio de comportamiento que requiere de toda la energía y dedicación. Nos requerirá un esfuerzo y dedicación diaria, pero la recompensa es que, al cabo de 6 u 8 semanas, alcanzaremos el objetivo tan deseado: comer diferente para mantenernos delgados y en forma, y en lo sucesivo, sin esfuerzo”. El tiempo y atención que dedicamos, nuestro manejo del estrés… no te pierdas las diez buenas prácticas mentales que deberías llevar a cabo antes de seguir un nuevo régimen:

El primer paso es definir qué objetivo persigues al perder peso (al margen de bajar kilos). Llevar una vida más sana, sentirte mejor contigo misma, mejorar tu fuerza...

¿Quieres un truco? Haz una lista con todas las ventajas de perder peso y llevar una vida más saludable.

Planifica qué tienes que tener en la despensa y haz una lista de la compra cuando vayas al supermercado. Así evitarás comprar cosas que no te hacen falta.

Aprende a comer despacio. ¡No dejes que la comida te haga perder el control!

Busca apoyo en el entorno. Siempre llevarás la dieta mejor si la gente a tu alrededor también come saludable.

Cocina y come prestando atención a los nutrientes y a las combinaciones de alimentos. Conocer los ingredientes y la composición de los alimentos te ayudará a seleccionarnos mejor.

Crea tiempo para llevar a cabo el plan de adelgazamiento. Si tienes prisas cuando comes o cocinas, ¡no funcionará!

Elige un programa de ejercicio físico que eleve tus niveles de energía. De nada servirá tu dieta si no te mantienes activa.

Si lo necesitas, busca apoyo en un experto en modificar la conducta.

Gestiona el estrés o la ansiedad que te provoca comer de una manera desordenada o privarte de ciertos alimentos. ¿Cómo? Buscando nuevos hobbies, haciendo deporte, preparando un snack saludable...