
Entrenamiento en casa: los ejercicios más efectivos que podrás hacer desde el salón
Es el momento de ser cautos y mantenernos en casa. Para ayudarte a mantener intacta (o lo menos alterada posible) tus rutinas habituales hemos buscado la manera de ayudarte a continuar con normalidad tu día a día. Las autoridades nos recomiendan evitar sitios públicos, por ello, para que no renuncies a tus entrenamientos y, lo más importante, te mantengas activo - estar en casa empuja irremediablemente al sedentarismo con las consecuencias negativas que esto conlleva para tu salud- te proponemos que te sumes a nuestro especial entrenar en casa.
¿Cómo?
Hemos seleccionado y preparado los entrenamientos más interesantes, efectivos y sencillos para que los realices sin moverte de casa. ¿Qué necesitas? Organizarte, encontrar un hueco para volver (o empezar) a entrenar y seguir al pie de la letra los consejos fitness que nos dan los entrenadores a los que hemos preguntado para ayudarte con este fin. Además, te recordamos que entrenar eleva la producción de endorfinas con las que conseguirás estar de mejor humor y reducir un poco la ansiedad que produce pasar tanto tiempo en casa.
Hacer deporte te ayudará a organizar tu día, te invitamos a c¡que crees nuevas rutinas y te organices. Es importante que mantengas hábitos saludables para mantenerte fuerte y sana.
Tu cuerpo no debe resentirse por la falta de movimiento. Aprendemos cómo mantener la masa muscular durante la cuarentena sigue los tips de la Clínica Rozalén, expertos en fisioterapia y rehabilitación:
1. Se puede realizar un entrenamiento eficaz haciendo uso de objetos cotidianos, o incluso trabajando con el propio peso corporal. Lo importante es NO dejar de entrenar.
2. Para prevenir la pérdida de masa muscular, hay que asegurar una ingesta adecuada de proteína, según el peso y la cantidad de deporte que se practique. Además de otros macronutrientes esenciales como hidratos de carbono y grasas saludables.
3. Si quieres trabajar con peso, pero no tienes material en casa, puedes crear “pesos caseros”, haciendo uso de bolsas con peso para cargar sobre los hombros, garrafas de agua, latas de comida…
4. Las repeticiones lentas y controladas, permiten un mayor flujo de oxígeno y nutrientes en los músculos.
5. Si tienes un equipo completo de pesas en casa, enhorabuena. Si no es así no te preocupes, puedes mantener tus músculos realizando más repeticiones con menos peso, hasta que puedas volver al gimnasio.
6. Es importante no olvidar el ejercicio cardiovascular adaptado a las circunstancias, para mantenernos en forma y quemar calorías. Jumping jacks, burpees, saltar la comba, etc. Es posible hacer cardio en casa.
7. Entrenar en exceso no trae mejores resultados. Sobreentrenar no permite que el cuerpo se recupere, por lo que no se gana masa muscular y facilita las lesiones musculares.
8. Es importante descansar, ya que al dormir nuestro cuerpo repara las estructuras del organismo. Un buen descanso nos permitirá tener energía para realizar ejercicio y ganar masa muscular.
¿Qué necesitas? La mayoría de los ejercicios seleccionados los puedes hacer con tu propio cuerpo pero si tienes esterilla, bandas elásticas o mancuernas podrás optimizar más aún los resultados de los mismos. Si no tienes peso unos paquetes de arroz o leche podrán ayudarte. Lo que queremos es ayudarte a generar movimiento y, sobre todo, ayudarte a estar anímicamente más calmada.
Los siete ejercicios más efectivos para ponerte en forma sin s...
No abandones tu entrenamiento, sabemos cómo puedes continuar poniéndote en forma desde casa.
Estos son los 5 ejercicios que conseguirán endurecer tus glúte...
Elevado, firme y en su sitio. Sí, es posible. Te enseñamos cómo conseguirlo con los ejercicios adecuados
10 ejercicios para hacer en escaleras y quemar calorías
Te mostramos 10 ejercicios para hacer en las escaleras de dentro de tu casa y tonificar tus piernas.