10 consejos para prevenir el cáncer de piel

El dermatólogo de tuMédico.es Javier Gutiérrez Valls (Clínica Muntaderm) advierte que la incidencia del cáncer de piel en la población aumenta año tras año y se detectan con más frecuencia casos entre personas jóvenes. En la actualidad, tres de cada 10 diagnósticos de cáncer son de piel.
Y además

Existe la falsa creencia de que solo se puede padecer cáncer de piel si se va a la playa o la piscina y se toma directamente el sol. Los expertos advierten que la exposición solar sin protección en el campo, en la montaña, durante un paseo por la ciudad o incluso bajo el agua, puede ser determinante en el desarrollo de células cancerosas. Además, el sol quema todo el año, no solo en verano.
Y además

Es cierto que las personas que tienen la piel y los ojos claros y el cabello rubio son más sensibles a los efectos nocivos del sol, suelen quemarse a menudo y casi no se ponen morenas debido a que tienen unos niveles bajos de melanina, por ello, deben extremar las precauciones.
Y además

No es cierto que todas las zonas del cuerpo sean igual de susceptibles a desarrollar un cáncer de piel. Las zonas más sensibles son la cara, el cuero cabelludo y el escote, ya que son las que más tiempo al año pasan expuestas al sol.
Y además

Es un error pensar que es mejor tomar rayos UVA que tomar el sol. De hecho, las cabinas de rayos UVA emiten radiaciones perjudiciales que aumentan las posibilidades de padecer un tumor cutáneo, además de provocar envejecimiento prematuro, la deshidratación de la piel y la aparición de manchas.
Y además

La piel tiene memoria y las personas que han padecido quemaduras solares durante su infancia, tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel, por eso hay que prevenir desde niños.
Y además

No es cierto que por utilizar un buen protector solar ya podamos tomar el sol mucho tiempo sin riesgo. Las cremas solares reducen mucho los efectos nocivos, pero no los eliminan por completo. No hay que abusar y siempre hay que tener una buena sombra cerca.
Y además

Si la piel está bronceada, ¿desaparece el risgo de tomar el sol y sufir un cáncer de piel en el futuro? La respuesta es no. Es cierto que el bronceado es una defensa natural de la piel, pero no elimina el riesgo por completo. De hecho, tomar el sol de manera inadecuada para conseguir ponernos morenos es una de las causas más habituales de la aparición de melanomas.
Y además

Es el tiempo que hay que esperar desde que nos echamos la crema de protección solar hasta que tomamos el sol para que haga bien su función. Además, hay que volver a echarse cada cierto tiempo, ya que pierde efectividad por el agua, el sudor, etc.
Y además

Si nos han extirpado un tumor cutáneo, por mucho que la curación haya sido un éxito, siempre hay que extremar las precauciones a la hora de exponerse al sol: siempre con un protector solar adecuado y acudiendo a revisiones periódicas.
Y además