
12 deportes para dejar K.O. la astenia primaveral
Cansancio, irritación, falta de concentración...si reconoces estos síntomas podrías sufrir astenia primaveral. Supera con algunos ejercicios esta delicada fase.
Con la llegada de la primavera, mientras algunas personas se sienten excepcionalmente bien debido a la subida de las temperaturas y la promesa de futuros días agradables al aire libre, otros sufren un síntoma identificado como astenia primaveral. ¿Cómo se manifiesta? Se trata de una sensación global de cansancio, estrés, desmotivación e incluso pérdida de concentración que se manifiesta a través de una debilidad física. Aunque no se considere una enfermedad como tal, muchas personas viven esta fase de cambio de horarios y costumbres como un pequeño choc que altera su vida cotidiana y estado de salud. Se trata de un síntoma temporal que no debe extenderse en el tiempo y que en teoría no requiere la toma de medicamentos potentes. No existe un tratamiento como tal para luchar contra este fenómeno pero adoptando buenas costumbres, se pueden limitar sus efectos y acelerar el proceso de recuperación de nuestro organismo.
Además de seguir una dieta variada y equilibrada, evitando en cualquier caso las dietas extremas como la Atkins que pueden dañar a largo plazo el cuerpo, procura hidratarte más de lo habitual bebiendo al menos litro y medio de agua al día y dormir adecuadamente. La astenia primaveral afecta el sueño (y más concretamente la secreción de melatonina) por lo que respeta siempre que puedas tus horarios de sueño. Si te acostumbras a levantarte a una hora determinada, incluso los fines de semanas, notarás una mejora en tu rendimiento global y también en tu estado de ánimo. El cansancio propio de estos cambios estacionales también tiene consecuencia en tu motivación por lo que es importante que reacciones en cuanto antes. Para luchar eficazmente contra el fenómeno, recurre como es habitual al deporte. La práctica de una actividad física, además de hacerte sentir mejor, reducirá tu nivel de estrés y te ayudará a dormir en mejores condiciones.
Algunos deportes te ayudarán más específicamente a superar esta fase. Te proponemos descubrir los 12 que debes privilegiar para luchar contra la astenia primaveral (que también puede producirse en otoño) y no dejar que los cambios de hora y hábitos te perturben más de lo normal.

Con la llegada de la primavera, los días duran más y da menos pereza ir a la piscina a nadar un poco. La natación es un deporte muy saludable, en el que se trabaja todo el cuerpo, se fortalece mucho la musculatura de la espalda y los hombros, zonas muy castigadas por las tensiones y el estrés. Además, es perfecto para perder peso.

Disfrutar al aire libre dando pedales es muy recomendable para subir el ánimo y combatir la astenia primaveral. El ciclismo ayuda a tonificar las piernas y definirlas, pero además, también es bueno para quemar grasa. Permite disfrutar del paisaje y se puede combinar con las rutinas diarias, ya que puedes ir, por ejmplo, a trabajar en bici.

Es un ejercicio aeróbico perfecto para quemar calorías de manera divertida. Si lo tuyo es el ritmo, el baile es una manera muy recomendable de combatir la astenia primaveral. La música y las coreografías te ayudarán a sacudir la melancolía.

El running no es solo un deporte, es un fenómeno cada vez más extendido y que, con la llegada de la primavera, crece en popularidad. Es uno de los ejercicios más eficaces para estar en forma, perder peso y trabajar el cuerpo. Puedes salir a correr sola, en pareja, con amigas, por parques, por campo, en la ciudad… Es económico y ayuda a desconectar.

¿Necesitas liberar estrés y dejar a un lado la apatía y la melancolía? El yoga es la combinación perfecta entre ejercicio y espiritualidad. Un bálsamo para cuerpo y mente que, además, en primavera, puedes practicarlo al aire libre.

Las actividades de montaña ganan adeptos con la llegada de la primavera. Huir de la ciudad, respirar aire puro, estar en contacto con la naturaleza… Las ventajas son muchas, además de hacer deporte y reforzar la salud. El senderismo es una de las actividades perfectas, ya que no requiere gran experiencia y hay rutas para todos los niveles.

Si tienes al mar al proximidad, no lo dudes. Es un deporte exigente que sin embargo te permitirá mejorar tu equilibrio, resistencia y sobre todo, te permitirá reforzar todos tus músculos.

Más suave que el running, la marcha te permitirá mejorar tu respiración y te ayuda a proteger contra la obesidad y enfermedades cardiovasculares. Eso sí, quema bastante menos calorías que otros deportes (unas 300 en una hora si caminas a un ritmo dinámico de 7km/hora) por lo que complétalo con otros ejercicios si quieres, además de superar el bajón de la temporada, perder peso.

Es un deporte completo. Además de aliviar los dolores, relaja, refuerza los músculos y mejora la flexibilidad entre otros. Un todo en uno perfecto para la primavera.

Si puede ser al aire libre, mejor. Este deporte favorece una mejor coordinación y concentración. Trabaja todas las zonas del cuerpo.

Refuerzo muscular de todo el cuerpo, mejor actividad respiratoria, flexibilidad, coordinación, paciencia... Son solo algunos de los beneficios de este deporte. Requiere un esfuerzo físico más importante que otros pero en pocas semanas te sentirás completamente cambiada.

La práctica del deporte en el agua multiplica sus efectos: al tener que realizar movimientos con más esfuerzo por la presión del agua, tus músculos se refuerzan de forma mucho más efectiva. Abdominales, glúteos, espalda... Todo trabaja.