
10 ejercicios que queman tanto o más calorías que correr
Aunque el 'running' sea uno de los deportes predilectos para perder peso y fortalecer los músculos, existen alternativas aún más efectivas. ¿Te atreves con ellas?
Deportista principiante o gran aficionada, hay una actividad que no habrás podido pasar por alto. El running, que vivió un gran boom en los últimos años, es uno de los más practicados por su comodidad (es apto por todo y en cualquier momento) y una inversión mínima. Basta con un sujetador de deporte, un par de mallas y zapatillas con buena sujeción para lanzarse a por el mundo.
Así lo confirma Paula Butragueño, deportista especializada en running: "El running tiene tanto éxito porque es un estilo y forma de vida. Esta disciplina es una de las que cuenta con mayor participación por la facilidad para llevarlo a cabo en cualquier ocasión y los beneficios físicos y mentales que ofrece. Además, tiene un fuerte componente social. Es un deporte que promueve muchas carreras solidarias y que tiene muy buena acogida en las ciudades". Según el estudio elaborado por vente-privee parte de Veeepee sobre tendencias en running el pasado año, "el running es sin duda uno de los deportes de moda en España. Casi un 60% de la población afirma haber participado en alguna carrera popular. De hecho, el running es la disciplina más practicada en el España. El ranking sigue con la natación (20%), los deportes de raqueta como el pádel, tenis o bádminton (19%), el fútbol (11%) y el baloncesto (4%)." ¿Sabías que al correr se quemaban unas 7 calorías por minuto, a una velocidad de 8 km/h?.
Pero existen aún así muchas opciones. Como lo recuerda Laura Rojas, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y Cofundadora de En Suelo Firme, la primera comunidad y plataforma eCommerce especializada en suelo pélvico. "No todo es running. Y no todos los ejercicios benefician del mismo modo a cada persona. Si queremos practicar ciertos deportes para perder entre 5 y 7,5 kg peso, es necesario realizar entre 45 minutos y una hora y media de ejercicio aeróbico 5 días a la semana, sin olvidar el entrenamiento específico de fuerza muscular. La respiración juega un papel fundamental en este proceso, para la que se debe seguir la regla de la E, exhalar en el momento de esfuerzo. Y complementar todo ello con un entrenamiento del suelo pélvico y con una serie de recomendaciones para la vida diaria que no perjudiquen aún más esta musculatura: vigilar la postura, no cargar pesos excesivos, evitar el estreñimiento, etc..."
¿Preparada para lanzarte?

Con una 100 saltos por minuto, puedes quemar unas 13 calorías. ¿Lo mejor? Te ayuda a trabajar diferentes músculos, además de potenciar tu coordinación.

Permite quemar unas 1200 calorías en una hora con una intensidad alta y sobre terrenos de diferentes dificultades. En 60 minutos, con una intensidad media-baja y en un terreno llana, se pueden quemar unas 300 calorías.

La exigente combinación de sentadilla, flexión y salto es uno de los ejercicios más efectivos a la hora de trabajar todo el cuerpo. Tanto es su exigencia que si no practicas habitualmente, lo más probable es que te canses a los pocos. Si consigues hacer 8 en un minuto, podrás perder 10 calorías.
Según un informe del American College of Sports Medicine, se quema una media de 1,43 calorías por cada burpee.

Otro ejercicio idóneo para trabajar todo el cuerpo: brazos, piernas... tienen que ejercer un movimiento constante. En tan solo 60 minutos, puedes restar 500 calorías a tu cuerpo. ¿El estilo que más quema? ¡Mariposa! La experta precisa: "es la actividad que no genera ningún impacto para articulaciones y huesos y posee grandes ventajas a la hora de quemar grasa y mejorar la flexibilidad y elasticidad, lo que ayuda a entrenar sin perjudicar al suelo pélvico. La natación permite quemar una media de 500 y 600 calorías cada hora."

¿Lo mejor de este ejercicio? Se siguen quemando calorías después de practicarlo. Cuenta unas 13 calorías por minuto. Lo idóneo es realizar unas 6 series de 20 repeticiones con unos 10 segundos de descanso entre cada.

Muy fácil de realizar, es uno de los ejercicios más provechosos ya que permite trabajar fuerza y resistencia. Según tu peso y altura, puedes despedirte de hasta 7 calorías por minuto. "En esta práctica, el cuidado postural es clave para potenciar el suelo pélvico, poniendo conciencia en crecer desde la coronilla, y recoger levemente el mentón, para activar el core que, a su vez, protegerá el suelo pélvico. Diferentes estudios señalan que subir cinco pisos a pie cinco veces a la semana ayuda a quemar 300 calorías" comenta Laura Rojas.

Casi 9 calorías por minuto para este ejercicio tradicional, que ayuda a trabajar todo el cuerpo y más específicamente el tronco y los abdominales.

¿Sabías que una hora haciendo aeróbic supone quemar unas 356 calorías aproximadamente?

Que sea como afición o deporte, bailar moviliza todos el cuerpo. Músculo, agilidad, coordinación se ven beneficiadas. Dependiendo de tu peso, puedes perder más de 400 calorías practicando. "Es una de las mejores maneras para mantenerse en forma a cualquier edad, y con cualquier ritmo. Al bailar se moviliza la pelvis lo que tiene beneficios a nivel circulatorio, de conciencia corporal, alivia tensiones fruto de las malas posturas etc. Desde En Suelo Firme recomiendan evitar pasos como los saltos si se padece debilidad del suelo pélvico." recuerda Laura Rojas.

Además de ayudarte a mejorar tu equilibrio, son quemagrasas especialmente efectivos. ¡A plena velocidad y sobre terrenos de diferentes niveles, puedes quemar también más de 400 calorías! Ídem con el patín: "una actividad sin impacto que activa los músculos posturales y el control del core o abdomen profundo, algo fundamental ya que la musculatura del suelo pélvico actúa con ellos. Deporte y diversión, el patinaje ayuda a mantenerse activo ayudando a tonificar todas las partes del cuerpo. Se calcula que una hora de patinaje ayuda a quemar entre 300 y 600 calorías." recuerda la experta.