¿Se puede vivir del deporte?

“Casi me ahogo”. Fueron unas de las primeras declaraciones del nadador de Guinea Ecuatorial que se hizo conocido tras los Juegos Olímpicos de Sídney al nadar la prueba de los 100 metros libres en más del doble de tiempo que sus competidores. Moussambani había empezado a practicar la natación solo ocho meses antes de participar en los JJOO. Tras su hazaña, comenzó a trabajar en una empresa petrolífera y recientemente ha sido nombrado entrenador del equipo nacional de natación.
Y además
Samia Yusuf Omar, de símbolo de espíritu Olímpico a víctima de la patera

Es la prueba más dramática de que participar en unos JJOO no es un pasaporte a una vida dedicada al deporte. La atleta somalí se convirtió en símbolo de espíritu olímpico tras llegar la última en la prueba de 200 metros. Después de esto y tras caer en el olvido, Samia perdió la vida en una patera tratando de abandonar su país para buscar un futuro mejor.
Y además
Samia Yusuf Omar, de símbolo de espíritu Olímpico a víctima de la patera

Esta luchadora alavesa se ha hecho con la medalla de bronce en lucha libre femenina en la categoría de -72 kilos durante los JJOO de Londres. La medalla llega como premio a muchos años compaginando sus entrenamientos con sus ocupaciones como pastora y quesera.
Y además
Samia Yusuf Omar, de símbolo de espíritu Olímpico a víctima de la patera

Cuando la ciclista británica se baja de los pedales de su bici, se pone los guantes de dentista en una clínica de Irlanda del Norte. A pesar de ser tres veces campeona del mundo en persecución por equipos, vivir de este deporte no es una opción para ella.
Y además
Samia Yusuf Omar, de símbolo de espíritu Olímpico a víctima de la patera

Hablar del nadador Tyler Clary es lo mismo que hacerlo sobre DJ Copasetic, ya que a esa es a la profesión a la que se dedica cuando sale de la piscina. Clary se proclamó campeón olímpico de 200 metros espalda en los JJOO de Londres. Tras la hazaña, ha vuelto a sus sesiones como pincha discos.
Y además
Samia Yusuf Omar, de símbolo de espíritu Olímpico a víctima de la patera

Muy claro tenían los deportistas africanos (unos 16 en total) que decidieron “desaparecer” tras los JJOO de Londres, que la vida para ellos no iba a ser el deporte, al menos si se quedaban en sus países de procedencia. La necesidad de buscar un futuro y una vida mejor les ha llevado a buscar alternativas europeas.
Y además
Samia Yusuf Omar, de símbolo de espíritu Olímpico a víctima de la patera