¿Duermes mal? 10 alimentos que te ayudan a conciliar el sueño
¿Problemas al conciliar el sueño por las noches? Esta lista de productos te ayudará a evitarlo y te garantizará un descanso perfecto.
Descansar bien es una cuestión de lo más esencial para poder rendir bien en nuestro día a día. Nuestra buena salud depende en gran parte de cómo dormimos y descansamos, por lo que es muy necesario que repongamos energía correctamente para afrontar el día siguiente con buen pie y poder hacer uso pleno de todas nuestras capacidades cerebrales. Es por ello por lo que los expertos insisten tanto en la importancia de un buen descanso, que comienza por lo básico, con una adecuada superficie sobre la que dormir y una buena almohada.
¿Otros consejos que se suelen repetir y que debemos seguir antes de irnos a dormir para garantizar un descanso pleno? Tener un horario organizado de sueño, dormir entre unas 6 y 8 horas, no acostarnos con aparatos electrónicos a nuestro alrededor –no utilizar móviles, tablets, televisores u ordenadores en la cama-, o evitar el estrés, así como evitar la ingesta de alimentos pesados e irritantes o picantes un par de horas antes de irse a la cama. Mucho mejor una cena ligera.
Y es que cuidar nuestra alimentación es uno de los pilares fundamentales para descansar bien y prevenir problemas del sueño como el insomnio. Hay alimentos que, por sus propiedades y componentes naturales, actúan sobre el sistema nervioso del cuerpo estimulando la liberación de sustancias químicas relacionadas con la relajación y la buena calidad del sueño, como la melatonina –la “hormona del sueño”- y la serotonina -la “hormona de la felicidad”, por lo que siempre es bueno consumirlos antes de irnos a dormir.
Seguro que algunos, como la leche, ya los conocías -¿quién no se ha tomado nunca un vaso de cola cao antes de dormir alguna vez?- pero otros como el queso o las cerezas puede que los desconocieras. Lo mismo ocurre con la pasta -en su versión integral, eso sí- con frutos secos como las almendras y otros más desconocidos y no tan comunes como los dátiles. Si tienes problemas para conciliar el sueño y quieres dormir más y mejor a partir de ahora, incluye alguno de estos alimentos en tu cena.

¿Hay un alimento tan beneficioso como este? El chocolate negro –siempre consumido en su versión más pura-, estimula la producción de serotonina, la llamada ‘hormona de la felicidad’ que ayuda a relajar el cuerpo y la mente, proporcionándonos un descanso más profundo y reparador.

¿Quién no lo ha tomado alguna vez antes de irse a la cama? Un vaso de lecha caliente antes de ir a dormir nos ayuda a descansar mejor gracias al triptofano, un aminoácido que juega un papel esencial en la producción de melatonina y serotonina, los neurotransmisores que participan en el ciclo del sueño, y nos garantizan un buen descanso.

Y si al vaso de leche le agregas miel, mejor. Al aumentar los niveles de insulina en sangre, la miel también estimula en el cerebro la producción de triptófano.

También puedes añadir miel a estas bebidas. Infusiones como la manzanilla, la tila, la pasiflora o el limón poseen propiedades relajantes que ayudan a disfrutar de un sueño reparador.

Sobre todo las variedades como el suizo y el cheddar. ¿Por qué? Porque contienen una mayor cantidad de triptófano, el aminoácido que favorece la producción de melatonina.

Sí, las almendras te ayudarán a descansar mejor y sin interrupciones. Tomar un puñado de este alimento antes de ir a dormir será beneficioso gracias a que contienen triptófano y magnesio, dos sustancias que inducen al sueño.

¿Te sorprende? Los hidratos de carbono con bajo índice glucémico, como los presentes en las pastas o cualquier producto integral, favorecen el sueño y el descanso gracias a que están relacionados con la hipocretina, el neurotransmisor que nos mantiene despiertos.

Las cerezas ayudan a aumentar los niveles de melatonina, una hormona de origen natural que regula el ciclo del sueño.

El plátano favorece la sensación de saciedad. Es una fruta con abundantes minerales como el potasio y el magnesio, que ayudan a la relajación muscular.

Los dátiles, aunque calóricos, son ricos en aminoácidos, minerales y vitaminas, necesarias para la relajación y el buen funcionamiento del sistema nervioso.