¿Qué comer para acelerar tu metabolismo y adelgazar más rápido?
Cada vez que lees un artículo sobre dieta o nutrición y mencionan el metabolismo, ¿sabes exactamente de qué están hablando? Se trata, básicamente, de las reacciones químicas que tienen lugar en las células de tu cuerpo que transforman o convierten las sustancias nutritivas de los alimentos en la energía que necesitas para vivir. Necesitamos energía para la respiración, la digestión, la fabricación de tejidos y muchas más cosas. La energía que no se utiliza, se almacena en el cuerpo en forma de grasa. El término metabolismo se refiere a todos los procesos químicos que suceden en tu cuerpo para que puedas llevar a cabo todas estas acciones, desde dormir a correr.
La tasa de metabolismo basal, o las calorías que tu cuerpo quema en descanso depende de muchos factores como edad, sexo, peso, composición corporal, niveles hormonales y consumo de energía. Mientras más masa corporal tengas, más quemarás, y los músculos y otros tejidos no grasos, especialmente los órganos mayores, queman más calorías que la grasa. Por eso, cuanta más masa muscular tengas, más calorías quemarás en reposo.
Al cumplir años, los cambios hormonales y en el metabolismo de las proteínas, derivan en la pérdida de músculo de aproximadamente 3% por década a partir de los 30, y esto frecuentemente se acompaña de una ganancia en grasa. El entrenamiento de fuerza regular puede ayudar a frenar estos cambios en la composición corporal, uno de los pocos factores que puedes controlar.
Pero esto no es todo, la genética también es un factor importante en esta ecuación. Y restringir las calorías parece no ser la solución pues también puede disminuir el metabolismo en descanso, tal y como demostró un estudio reciente.
El ejercicio puede ayudar a frenar ligeramente el descenso en el metabolismo, pero para no estancarnos debemos ir cambiando la frecuencia y la potencia de los entrenamientos, para que nuestro metabolismo siga trabajando aún incluso después de entrenar.
Si quieres saber qué otras cosas puedes hacer para acelerar tu metabolismo, echa una ojeada a estos consejos que te damos. Son fáciles de seguir y seguro que te serán de mucha utilidad. ¡Toma nota!

No hay que saltarse los desayunos, ya que necesitamos que nuestro organismo esté activo para empezar a trabajar. Mientras dormimos, el metabolismo está en reposo y le basta las reservas de ácidos grasos. Cuando nos levantamos, si no tomamos nada, consumiremos glucosa almacenada.

Es falso que comiendo seis veces al día mantengas tu metabolismo más activo, aunque es algo que se recomienda para evitar el picoteo. Eso sí, se ha descubierto que sí es importante tener una rutina horaria en las comidas. Además, es conveniente cambiar tus hábitos alimentarios frecuentemente.

A tu cuerpo le cuesta más digerir las proteínas (gastará más calorías mientras que las procesa). En este principio se basan dietas como la del famoso doctor Dukan. Pero también necesitas carbohidratos, no lo olvides.

No huyas de ellos, ya que son la mejor fuente de energía, pero apuesta por los integrales y aquellos carbohidratos de índice glucémico bajo y ricos en fibra.

Los ácidos Grasos Omega-3 reducen la producción de la leptina, lo que, según un estudio de la Universidad de Wisconsin, acelera el metabolismo. Come pescado, nueces y semillas de lino.

Como lo oyes. Con alimentos ricos en proteínas desarrollarás más tus músculos: pollo, pescado, soja
.

Bebiendo frecuentemente tendrás a tu metabolismo activo. Además, eliminarás toxinas y necesitarás comer menos.

No te vayas a la cama en ayunas, pero no comas mucho antes de acostarte. Por la noche, el cuerpo descansa y quemas menos calorías. Procura acostumbrarte a cenas ligeras.

Contrólalas, ya que pueden ser la explicación de por qué no adelgazas haciendo dieta. Imagina que comes muy poco (apenas 1.500 calorías), pero es a base de alimentos ricos en grasa como pizzas: engordarás. Y si comes grasas, que sean cardiosalusables, como las que provienen del aguacate, el aceite de oliva o el salmón.

Ya te lo contamos en nuestro artículo de las calorías activas, el picante provoca un mayor gasto energético, actúa como quema-grasas durante la digestión.