
Los beneficios del té verde matcha, la bebida de moda
No es un café, pero te ayuda a despetartarte; tampoco es un zumo, pero contiene una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y antioxidantes, ¡y ayuda a quemar calorías! Conoce un poco más sobre el té matcha, la bebida más it del momento.
Algunos lo definen como el nuevo mejor aliado para tu salud, pero lo cierto es que esta bebida que triunfa entre las fit girls tiene más de 2.500 años. El té verde matcha, que proviene de las hojas de té verde molidas, tiene su origen en Japón y es una de las bebidas utilizadas en la ancestral ceremonia japonesa del té. Este ritual se entraba en la preparación, el servicio y normalmente se consumía mezclado con agua caliente a una temperatura de 80ªC.
¿La diferencia con el resto de infusiones? Que se consume machacado, en polvo, y no en forma de hojas como el resto, por lo que mantiene intactos todos sus beneficios y propiedades.
A diferencia del té verde tradicional, que se infusiona en agua caliente y aprovecha alrededor del 20% de sus nutrientes, los polvos del matcha se añaden al agua caliente, leche o zumo. Se consume así toda la hoja de té verde y el 100% de sus nutrientes. El matcha es pues una bebida sana y que aporta la fuerza y concentración necesarias para encarar con energía el día.
Y es que, a pesar de su antigüedad, no ha sido hasta ahora cuando ha triunfado en occidente gracias (¡cómo no!) a las celebrities que se han dedicado a proclamar sus beneficios a todo aquel que ha querido hacerles caso. De hecho, famosas como Gwyneth Paltrow, Alessandra Ambrosio o Ashley Olsen son incondicionales fans y defensoras de esta bebida.
El matcha es una tendencia al alza en el mercado de bebidas saludables, ricas en nutrientes y antioxidantes, especialmente en países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, entre otros. El consumo continuado de matcha ayuda a combatir el envejecimiento y el deterioro de células y contribuye a reducir la presión arterial y el colesterol.
El matcha también ayuda a proteger el hígado, a regular la insulina y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, no contiene azúcar y ayuda a controlar los niveles de la misma en sangre y a prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2. Una ración de matcha contiene 3 calorías, una aportación calórica mínima y más si tenemos en cuenta todos sus beneficios . Según estudios recientes, la ingesta de matcha puede mutiplicar por cuatro la pérdida de calorías. La catequina presente en el matcha acelera el metabolismo y detiene el crecimiento de grasa en las células, especialmente si se consume antes de realizar una actividad deportiva.

Tradicionalmente en Japón se llevaba a cabo la ceremonia del té, un ritual que se celebraba en el momento en el que se consumía el té matcha. Este ritual se entraba en la preparación, el servicio y el momento de beber el matcha caliente. Normalmente se consumía mezclado con agua caliente a una temperatura de 80ªC.

Según el informe de Google “Beverage Trends Report 2017” que analiza las tendencias de consumo de bebidas en Estados Unidos, Reino Unido, España y México, el interés de los consumidores por el matcha ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Matcha literalmente significa ‘té verde en polvo’, y es la variedad más pura y concentrada de té verde. Un producto originario de Japón, considerado un superalimento y que año tras año consigue captar la atención de más gente, no solo por sus características tan saludables sino también por sus numerosas opciones a la hora de consumirlo.

El matcha contiene gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen a combatir el envejecimiento y el deterioro de células y a reducir la presión arterial y el colesterol. El consumo regular de matcha ayuda a proteger el hígado, a regular la insulina y a prevenir enfermedades cardiovasculares.

El té verde matcha ayuda al buen funcionamiento del metabolismo, aumentando así la quema de calorías. Esta bebida también previene la retención de líquidos y ayuda a mejorar el tránsito intestinal gracias a su alta concentración de taninos, por lo que es un buen aliado para conseguir un cuerpo perfecto.

El té verde matcha es un potente alimento antiage que ayuda a resetear tu organismo y depurarlo cuando éste lo necesita. Entre sus antioxidantes encontramos el polifenol EGCG, que se está asociado con una buena salud cardiovascular (elimina los excesos de toxinas, colesterol y triglicéridos ), el buen funcionamiento del metabolismo y un aumento de nuestras defensas, además de ayudar a reducir el crecimiento de células cancerígenas.

¿Crees que tu cuerpo necesita un extra de nutrientes? El té verde matcha te aportará ese extra de vitaminas, aminoácidos y minerales (zinc, selenio, magnesio o cromo, por ejemplo) que ayudará a su refuerzo y correcto funcionamiento.

El té verde matcha es el perfecto aliado para acabar con el estrés, ya que contiene el aminoácido L-teanina, el encargado de relajar tu mente y promover un extra de energía. Así, consigues un plus de actividad al mismo tiempo que reduces la ansiedad.

"El té verde matcha es el complemento ideal para todas las personas que echan de menos su café por la mañana cuando hacen un plan depurativo", nos cuentan desde Drink6. Y es que, con una taza de esta bebida en el desayuno, conseguimos ese extra de energía del café que (algunas) tanto necesitamos gracias a la cafeína, pero evitando sus efectos secundarios.

¿Sabías que el té verde matcha puede ayudar a regular los niveles de azúcar e insulina presentes en la sangre? Por eso es una bebida perfecta para aquellos que sufren esta enfermedad.

Su preparación es sencilla. Como nos cuentan desde Drink6, tan solo tienes que hay que añadir una cucharadita del té en polvo a un bol o taza con agua (muy) caliente y remover hasta conseguir su peculiar color verde. Se puede remover con una cucharilla o batirlo con la típica escobilla japonesa (una rama de bambú cortada en casi cien hebras) para generar su característica espuma. Puedes añadir un edulcorante natural como stevia o sirope de agave para conseguir un punto dulce, y mezclarlo con leche vegetal de soja, coco, almendra o arroz.

¿Sabías que el té verde matcha puede ser utilizado para elaborar diferentes platos, tanto dulces como salados, y que muchos chefs ya lo han incluido en su cocina? Zumos, postres, bizcochos... Todos ellos poseerán su característico color verde ¡y sus beneficios!

El tiramisú de matcha y las galletas de matcha y cacao son dos postres muy simples que te harán quedar como un auténtico chef. En la página web de Matcha & CO puedes encontrar varias recetas más para tomar un postre saludable distinto durante toda la semana.