
10 peinados 'royal' que siguen siendo tendencia (y cómo recrearlos)
'Long bob', midi o recogidos definidos... los miembros de la realeza nunca nos defraudan con sus elecciones de belleza.
Referentes estilísticos e incluso iconos, las personalidades de la realeza siempre aciertan. Y no solo en la actualidad, muchas de ellas han conseguido marcar tendencia y siguen haciéndolo, independientemente del paso de los años. Así fue cómo el pixie de Lady Di o el flequillo cortina de Carolina, y posteriormente de Carlota, de Mónaco inspiraron a millones de personas. La fascinación generada no es por lo tanto reciente, Grace Kelly o la mismísima Isabel II también pudieron alardear de prescribir tendencias que saltaron posteriormente a las calles, incluido en el mundo capilar.
Con el factor sorpresa como premisa (resulta imposible no mencionar a Charlène con respecto a este punto, quien impactó con su corte rapado), cada una de sus apariciones supone un auténtico fenómeno belleza. ¿El último ejemplo? Los rizos perfectamente definidos de la reina Letizia en el evento Premio Fundación Princesa de Girona o de Kate en el marco de su viaje al Caribe. En eventos oficiales, los recogidos suelen ser la opción más elegida, al igual que los tocados, por protocolo, aunque algunas royal consiguen darle un toque personal con mechones sueltos o complementos claves como horquillas o diademas. Estas últimas son uno de los más deseados de Beatriz de York. Pese a la casi omnipresencia de la melena larga o extra larga, royal como Máxima de Holanda o Meghan Markle se atrevieron con cortes mucho más reducidos. La reina Letizia lució asimismo en varias ocasiones un largo midi y el mítico Sharp Bob, un corte recto, pulido, sin capas, con las puntas redondeadas y con un largo que oscila desde la altura de la mandíbula hasta los hombros. Desde Llongueras, Alberto Sanguino, nos recuerda que "la característica principal de este peinado es que es muy pulido y brillante y las puntas siempre deben estar metidas suavemente hacia dentro". Además, señala que "puedes elegir la longitud del cabello que quieras, es decir, desde la mandíbula hasta el hombro".
¿En busca de inspiración? Atenta a estas tendencias en peinados de ayer y hoy de nuestra royal favoritas y presume de melena con éxito este 2022.

La reina Letizia suele apostar por peinados ondulados. ¿Recuerdas el look de la royal en la feria ARCO, en 2018? Una melena ligeramente ondulada, recordando el tan ansiado efecto surfero. "Realizarlo es relativamente sencillo", detalla el director de Maison Eduardo Sánchez, "primero se aplica un spray de volumen y continuación se seca el cabello. Si se trata de una melena rizada o encrespada, será necesario realizar previamente un brushing o alisar con plancha el cabello, en el caso de una melena lisa, con pre-secar el cabello hacia abajo, es suficiente. Después se determina el movimiento, si es lateral o central, y se va vaporizando el cabello con un spray de ondas, haciendo secciones desde la parte inferior de la cabeza hacia la coronilla y vaporizando cada mechón con ese mismo spray. Una vez se ha rociado todo el cabello, se trabajan las ondas con las tenacillas en todo el cabello".

Carolina de Mónaco fue la precursora de un gran número de tendencias, entre ellas, la melena sostenida por un pañuelo, que este año hemos vuelto a ver en el desfile de Versace entre otros. ¿Uno de los peinados claves para lucirlo? El Slice Bob, que además de favorecer, requiere pocos cuidados. "Los cuidados y mantenimientos son escasos, precisamente esa es la clave de éxito", señala Carlos Fernández, experto de Franck Provost. "Eso sí, siempre hay que recordar los cuidados básicos de hair care, como la hidratación necesaria". Alberto Sanguino de Llongueras destaca que "los cuidados son muy fáciles". Y específica: "si tienes textura en tu cabello te puedes poner algún producto para combatir el encrespamiento. Eso sí, para mantener el corte perfecto es necesario cortarlo cada dos meses".

Alto y con mechones sueltos, se ha convertido en uno de los peinados icónicos de la royal. ¿Cómo acertar? "Es importante prescindir de aparatos de calor como el secador o la plancha que ayudan a definir el cabello, porque lo que queremos conseguir es respetar la caída natural del pelo antes de recogerlo", señala Begoña Herrero, encargada de Fevestylistas, centro adscrito a Uala, que aprueba la utilización de algún producto de styling, como la espuma o algún gel de peinado, con el que ayudarse para hacer ondas naturales, si se prefiere optar por el moño semirrecogido.

Natalia Rusanova, estilista de Lobelia Sagasta, comenta "Los flequillos son muy versátiles, lo mismo se pueden llevar con un corte shag - que además ayuda a marcar las facciones - que en un garçon o un bob. Nosotras apostamos por los choppy bangs, o lo que es lo mismo, los flequillos cortos por encima de las cejas y que estilizan mucho los cortes. Quedan ideal en todo tipo de largos, aunque no en caras muy redondas. Y también por los flequillos rockeros largos y despuntados tipo Charlotte Gainsbourg, que en melenas XL dan bastante juego, con capas invisibles para simular movimiento". Charlène sorprendió al mundo con un flequillo recto y ultra corto.

Aunque ya no lo luzca, el "curtan fringe", o flequillo cortina, es decir, con apertura en V invertida, fue sin duda uno de los peinados más favorecedores y acertados que lució la princesa de Mónaco. Eduardo Sánchez, director de Maison Eduardo Sánchez, afirma que son una gran opción para los rostros con forma de corazón "más si se trabaja muy texturizado y desfilado. Pero también pueden quedar bien flequillos más pesados y voluminosos”.

"En cabellos castaños, se busca alzar el tono de manera más natural. Si se tiene un tono oscuro, se añadirán luces en un tono un poco más claro que la raíz, pero sin llegar a ser rubio. Está técnica añade dimensión al cabello, dando al rostro un toque fresco y brillante sin una coloración extrema" comentan los coloristas de Ma Belle Salon. Es una de las tendencia capilares más inspiradoras de la duquesa de Cambridge.

El pixie, este corte minimalista que lució la princesa de Gales con tanto éxito en los 90, "es muy práctico, cómodo de llevar y nos devuelve un aire fresco lleno de dinamismo para un cambio radical de estilo. Un método infalible es aplicar volumen a este tipo de corte. Rocía un poco de voluminizador a lo largo del cabello húmedo y péinalo hacia atrás, utiliza secador y dale un toque final desenfadado con cera para cabello" comentan los expertos de Blow Dry Bar.

Los tocados, y especialmente las diademas, son uno de los complementos claves de las royal. Beatriz de York nos sorprendió recientemente con un diseño de terciopelo burdeos, que sublimaba su tono natural y sus rizos definidos.

La infanta Sofía apostó en varias ocasiones por las trenzas laterales, también conocidas como baby braids. Danilo Da Silva, director manager de StudioD (Carrer de Sants, 25 en Barcelona) nos comenta que: "suelen acompañar a looks desenfadados, aportando juventud, frescura y hasta un cierto glamour. La técnica consiste en separar un pequeño mechón de cabello y hacer una mini trenza que se combina con el resto de la melena suelta. Es una tendencia que se hizo muy popular en los 90 y que sin duda es muy para este verano".

La princesa luce habitualmente una melena midi, perfectamente lisa, con su tono natural. Un peinado clásico pero siempre de inspiración fácil de conseguir con una plancha del pelo. ¿La clave? Aportar hidratación y fijación con un spray respetuoso del cuero cabelludo.