La sexta edición de Atelier Couture marca las pautas de la moda nupcial artesanal para 2022
Con el único propósito de dar valor a esa moda para novias e invitadas creada de forma artesanal, Atelier Couture ha presentado en formato pasarela las propuestas de jóvenes y consagrados diseñadores de nuestro país. Descubre todas las tendencias que hemos fichado en sus desfiles, cargados de propuestas tanto innovadoras como clásicas e imperecederas.
Por sexto año, Atelier Couture, la plataforma que apoya a la moda nupcial artesanal de nuestro país, nos presenta las propuestas que los diseñadores especializados en trajes de novia e invitada nos tienen preparados para 2022. Con un lugar inmejorable como telón de fondo, el Palacio de Santoña (sede de la Cámara de Comercio de Madrid y joya arquitectónica del siglo XVIII situada en pleno Barrio de las Letras), el talento de diseñadores, consolidados y emergentes, se ha mostrado a través de sus colecciones de Costura en Moda Nupcial y Ceremonia en esta esperada edición del evento. El arte y la arquitectura de esta casa palacio se ha fundido con la magia de los desfiles y las creaciones de alta artesanía durante dos días, 14 y 15 de septiembre, en los que hemos visto las propuestas de los artesanos contemporáneos capaces de realizar piezas únicas a través de la aguja con sus manos y que desarrollan desde sus atelieres, creaciones únicas repletas de matices elaboradas de diferentes técnicas artesanas.Tras conocer sus colecciones, podemos afirmar que las piezas expuestas nos hacen soñar con esos románticos y clásicos vestidos, pero también nos proponen piezas minimalistas que se adaptan a esta nueva situación vivida y que se pueden reutilizar en otras ocasiones. Desde vestidos mini o con transparencias de vértigo, puntadas masculinas mediante trajes de chaqueta, dos piezas combinables para bodas y otros eventos, capas y efectos como brocados, bordados, flecos, plumas, mangas abullonadas o cuellos de estilo victoriano. Todo tipo de novia y estilo han tenido hueco en estas creaciones artesanales. Además de los diseñadores con colección completa, también se han mostrado pequeñas muestras de García Madrid, Capas Seseña, Jorge de la Rosa, Candelas y Felipa, Michael Torres o María Gadea en un desfile coral organizado por la Asociación del Sector Nupcial de Madrid. Si quieres conocer lo que nos proponen las referencias de la Costura española para el próximo 2022, echa un vistazo a sus propuestas de novia, fiesta e invitada, moda para hombre, genderless y calzado.
Tras conocer sus colecciones, podemos afirmar que las piezas expuestas nos hacen soñar con esos románticos y clásicos vestidos, pero también nos proponen piezas minimalistas que se adaptan a esta nueva situación vivida y que se pueden reutilizar en otras ocasiones. Desde vestidos mini o con transparencias de vértigo, puntadas masculinas mediante trajes de chaqueta, dos piezas combinables para bodas y otros eventos, capas y efectos como brocados, bordados, flecos, plumas, mangas abullonadas o cuellos de estilo victoriano. Todo tipo de novia y estilo han tenido hueco en estas creaciones artesanales. Además de los diseñadores con colección completa, también se han mostrado pequeñas muestras de García Madrid, Capas Seseña, Jorge de la Rosa, Candelas y Felipa, Michael Torres o María Gadea en un desfile coral organizado por la Asociación del Sector Nupcial de Madrid. Si quieres conocer lo que nos proponen las referencias de la Costura española para el próximo 2022, echa un vistazo a sus propuestas de novia, fiesta e invitada, moda para hombre, genderless y calzado.
Silvia Fernández

Imagen del desfile de Silvia Fernández. Cortesía de Atelier Couture.
Rainbow es la nuevacolección de Silvia Fernández, con propuestas llenas de romanticismo. Los patrones buscan resaltar la figura con elegancia gracias a cortes suaves, bordados exquisitos, tul como mangas, perlas decorando la espalda de vestidos minimalistas, fruncidos en la cintura, encajes, botonaduras infinitas, espaldas y escotes en V, detalles de pedrería y un toque de negro en lazos. Todo ello sobre vestidos que ofrecen dos piezas en una mediante capas o faldas convertibles, e incluso alguna opción con pantalón.
Benjamin Friman

Imagen del desfile de Benjamin Friman. Cortesía de Atelier Couture.
El color, el movimiento y las formas superlativas son la seña de identidad de la colección de Costura que el diseñador Benjamin Friman presentó en Atelier Couture. Tonos vibrantes, como rosas, azules, morados o incluso dorados o bronces tintaron sus propuestas para invitada y fiesta, solos o combinados con el blanco. Los flecos estuvieron presentes tanto en estos diseños como en los de novia, en mangas, faldas, hombros e incluso en propuestas con pantalón. Las faldas con vuelo o las capas también aportaron movimiento, a la vez que apostaba por formas rígidas en hombros, el pecho o incluso en la cintura gracias a grandes lazos. Arriesgada y con actitud, esta colección cuenta incluso con piezas cortas en forma de mini vestidos o shorts.
Lorena Formoso

Imagen del desfile de Lorena Formoso. Cortesía de Atelier Couture.
La colección NOW de Lorena Formoso se adapta a las necesidades cambiantes de la mujer actual con piezas sencillas, pero con un artesanal trabajo de patronaje. Sus vestidos, abrigos y capas están plagados de bordados, encajes, plumas y otros detalles llenos de luz, además de diferentes diseños y tejidos variados. Para aquellas que creen que ‘menos es más’, la diseñadora ofrece piezas ‘minimal’ con cortes al biés o piezas con tejidos como muselinas, crepes, organzas de seda y bordadas, así como satén de seda. Y para aquellas que quieren sentirse poderosas marcando el paso, también ofrece capas con largas colas de organza, los cortes imperio y escotes halter confeccionados en muselinas de seda. Como signo de distinción, la diseñadora inserta piezas de joyería hechas artesanalmente y de manera exclusiva para cada uno de los modelos.
Luisa Monzón

Imagen del desfile de Luisa Monzón. Cortesía de Atelier Couture.
Esta colección de Luisa Monzón está especialmente diseñada para ofrecer una nueva propuesta que da respuesta a los grandes cambios que se están produciendo en los diferentes tipos de boda que se celebran en la actualidad. La diseñadora quiere cubrir las necesidades de las novias actuales, que cada vez solicitan trajes muy distintos a lo tradicional, así que la colección consta principalmente de prendas desmontables y combinables que pueden servir tanto para casarse en la playa como para llevar un vestido de lo más tradicional. Faldas en transparencia, mangas plegadas con origami de inspiración victoriana o bodys de neopreno son algunas de las piezas claves, además de ofrecer vestidos en ricos brocados y cloqués, y bordados, para madrinas e invitadas.
Brea

Imagen del desfile de Brea. Cortesía de Atelier Couture.
Uno de los grandes protagonistas de la transformación que está teniendo la moda nupcial fue la firma Brea. En su colección Origen, incluyó tanto prendas para mujer como para hombre, y para ambos, marcando un hito en este evento con estas propuestas genderless. El juego de texturas metalizadas y tejidos lisos fue clave para crear una propuesta donde los cortes y las superposiciones son la seña de identidad. En ella, hay tanto prendas pegadas al cuerpo como otras que lo definen volumétricamente gracias a vestidos de vuelo amplio en contraposición a vestidos pegados al cuerpo, prendas de sastrería clásica, pero con cortes y piezas que le dan una expresión arquitectónica.
Esther Noriega

Imagen del desfile de Esther Noriega. Cortesía de Atelier Couture.
Etérea es la colección de Esther Noriega que huye de definiciones, que navega entre distintas tendencias sin aferrarse a una sola de ellas. Atemporal, bajo el sello de diseño de autor y buscando acompañar a distintos tipos de mujer, esta se convierte en una apuesta por una moda que más que etiquetar, libera. Volantes, volúmenes, grandes lazos, mangas abullonadas y vestidos vaporosos estampados en motivos florales conviven con cinturas marcadas, patrones definidos que perfilan la silueta de la mujer y escotes en V, algunos de los sellos que conforman la identidad de la firma. En ella, las tonalidades blancas y estampadas con motivos florales evolucionan hacia colores neón como el amarillo flúor, el verde intenso o el fucsia, que contrastan con azules pálidos en tejidos que van desde el crepe hasta los mikados brillantes, muselinas y tafetas, todos ellos en versiones lisas y también estampadas.
De La Cierva & Nicolás

Imagen del desfile de De La Cierva & Nicolás. Cortesía de Atelier Couture.
Eclosión es el título de esta colección de De La Cierva & Nicolás, la cual quiere ser un canto a la vida y al resurgir de lo natural. Para ello, sobre la pasarela han desfilado una serie de prendas de fantasía, que se materializan sobre delicados rasos poblados de libélulas doradas, Jacquard negros de inspiración iconoclasta, tafetanes y moares rojo intenso, y gasas de filamentos metálicos brillantes. La sensualidad también ha estado presente gracias a organzas transparentes y sedas con hilos de algodón.
Jesús Gutiérrez

Imagen del desfile de Jesús Gutiérrez. Cortesía de Atelier Couture.
Revontulet, el nombre de la colección de Jesús Gutiérrez, es un término finlandés que significa "luces en el cielo", ya que la misma está inspirada en las auroras boreales, sus leyendas y mitos. Los colores, transparencias, volúmenes y superposiciones recrean este término que quiere recrear mediante piezas cortas, midi o largas de tul. En ellas, se mezclan tonos morados, azules, fucsias, naranjas o amarillos para crear una explosión de color donde los mini o maxi volantes ponen el volumen.