10 años de la muerte de Rocío Jurado. 10 momentazos de “la más grande”
De Chipiona, al mundo. La hija de un zapatero y un ama de casa no solo revolucionó el mundo de la canción. Fue uns adelantada en muchos aspectos. Aquí tienes 10 momentazos de “La Más Grande”, saca la folclórica que todos llevamos dentro.

Escotes profundos y trajes de cola… pero también ropa de calle para cantar. Los censores paraban sus emisiones televisivas para colocarle encima un chal. Recordados son su vestido de novia en la boda con Pedro Carrasco (con una falda blanca con pétalos de flor diseño de Rafael Herrera y Enrique García-Caballero Ollero) y su traje color frambuesa de Victorio&Lucchino en la boda de su hija Rocío con Antonio David. El último que la vistió sobre el escenario fue Hannibal Laguna.

Estas declaraciones son de su última entrevista a TVE. Protagonista absoluta de la prensa rosa, Rocío Jurado demostró carácter y mantuvo a la familia unida. Después, marido, hijos, cuñada… todos han seguido acaparando fotos y noticias, y no para bien: cárcel, divorcios, peleas…

Acudía a la entrega de premios de la revista Shangay, declaraba su defensa de –como llamaba ella- sus “niñas de pelo corto”, no hay fiesta del Orgullo donde sus canciones no se conviertan en banda sonora… Alguien todavía no tiene claro que Rocío Jurado era “Paloma brava”.

Rocío Jurado denunciaba la falta de paridad, la desigualdad hombre-mujer, en un tiempo en el que las folclóricas representaban precisamente todo lo contrario. Sus canciones también eran un grito de libertad en la España franquista.

Pocas frases tan repetidas como esta de la canción Lo siento mi amor. Depresión, inapetencia sexual, matrimonios sin amor, infidelidades… muchas interpretaciones en una época donde la perfecta esposa se la suponía callada y sumisa.

Las folclóricas se convirtieron en defensoras de lo ilícito en tiempos de las tijeras de la censura. La sexualidad flotaba en las letras y en su vestuario… de hecho, se rumorea que los dirigentes de TVE decidieron poner siempre “un chal de emergencia” en sus camerinos por culpa de sus transparencias.

A Rocío Jurado no le gustaba que la llamaran “la más grande” (una expresión atribuida a un productor discográfico que hizo fortuna con ella). Siempre reinventándose, a pesar de sus 40 años de carrera y 33 álbumes.

“Hay mucha mujer en este cuerpo”, aseguraba en una de sus canciones. Rocío Jurado dejó un repertorio muy potente para la época, con letras que son todo un canto feminista.

Rocío Jurado luchó contra el cáncer y dio todo un ejemplo de entereza. Ella hizo pública su enfermedad, un gesto con el que pretendía ayudar a otras personas en su situación. En numerosas entrevistas declaraba que sentía auténtica hermandad con otras personas que hubieran sufrido la quimio.

“No vengo más nunca al ave”, “¿Qué pasa, que queréis matarnos?”, “Sois destructores”… se es folclórica las 24 horas del día y más si hay prensa delante. Ahí está estas famosas frases de Rocío Jurado tan parodias… o como la dijo la mismísima Lola Flores “Tú eres una piedra dura de Chipiona que no se puede aguantar".