Divas&Divinas: modelos españolas en actrices míticas

Carla Crombie como Gloria Swanson (1924)
La reina de la Paramount y la actriz más glamurosa de losaños veinte es quizá elprimer fashion iconde la historia. Suencuentro con el míticoCecil B. DeMille fuedefinitivo para sucarrera. Esta imagen,original de EdwardSteichen, la elevó alolimpo de las diosas.

Martina Klein como Verónica Lake (1940)
Ostenta un puesto dehonor entre las actricesque alcanzaron la famaen los años cuarenta. Supeinado «peek-a-boobang» la hizo célebre yla convirtió en elprototipo de mujer fatal.Aquí, fotografiadacon una pantera,símbolo de feminidadturbia y oscurasintenciones. Unaauténtica femme noir.

Judit Mascó como Sharon Stone (1992)
¿Cómo olvidarla enaquel cruce de piernasde «Instinto básico»,(Paul Verhoeven, 1992)?Sharon Stone encarna ala profesional sexy ypoderosa de principiosde los noventa: elmomento en que elminimal ejecutivo hacíafuror. Stone ha ganadocon el tiempo: hoyes símbolo de espléndidamadurez.Abrigo y jersey, de Zara;zapatos, de Rosa Clará;anillo, pendientes ypulsera, de Unión Suiza.La silla es de Sit-Down.

Cristina Tosio como Brigitte Bardot (1975)
Su primer marido, RogerVadim, se encargó dehacerla inmortal comomito erótico en «Y Dioscreó a la mujer» (1956).Brigitte, ejemplo demujer carnal y productode un tiempo delibertades, encarnaba lasensualidad cruda peroingenua de los sesentasetenta,con sus mediasceñidas y sus holgadascamisas masculinas,como aparecía en «Eldesprecio» (Jean-LucGodard,1963), su filmede consagración.Medias, de Calzedonia.

Nieves Álvarez de Ava Gardner (1952)
Su salvaje belleza y sucarácter indómito fueronlos sellos que explotó laMetro Goldwyn Mayer yque alcanzaron cotasmáximas gracias a supapel en «Mogambo»(John Ford, 1953). Pusode moda el animal printy supuso la estilizaciónpor parte de Hollywoodde las «pin ups».Bañador, de GuillerminaBaeza, y pendientes,de Carmina Rotger.

Marina Jameson como Katherine Hepburn (1940)
El American FilmInstitute la considera laestrella más importantede la historia del cine,la única actriz que haganado cuatro Oscar.Su estilo masculino–puso de moda eltraje sastre– y su airedeportivo –inclusopilotaba aviones– marcótendencia. El díaque murió Kate, todoslos teatros de Broadwayapagaron sus lucesuna hora en su honor.Vestido, de Heritage.

Laura Sánchez como Julia Roberts (1990)
Icono indiscutible de losnoventa y eterna noviade América, enamoró almundo con su papel deprostituta redimida en«Pretty Woman» (GarryMarshall, 1990): el sueñode la mujer corrientede alcanzar el lujo y elglamour en la erapost-yuppie. Su estilo,de elegancia a laamericana, hizo furor.Vestido, de RosaClará; guantes, deLuque, y chaqueta,de Armand Basi.

Madeleine Hjört como Marlene Dietrich (1995)
Incuestionable reinadel estilo a partir de losaños treinta, popularizó ellook andrógino en unaépoca de incertidumbrepara la mujer, pero tambiénpuso de moda los estilosoriental y zarina entre lasoccidentales,con éxitos como «Elexpreso de Shanghai» o«Capricho imperial» (J. vonSternberg, 1932 y 1934).Quimono, de ShanghaiTang; cuello de zorro,de Ramiro Guardiola;pendientes y broche, deBárcena; guantes,de Ángel Schlesser, ymechero Dupont, deUnión Suiza.

Verónica Blume como Michelle Pfeiffer (1992)
Considerada la mejorCatwoman de la historiaen «Batman vuelve»(Tim Burton, 1992), lafrágil Michelle nodudó en representar lavoluble personalidadde esta contradictoriasuperheroína:sexualmente perversade noche (vía bondage);tímida y retraída de día.Con todo, una forma devestir y vivir cercana alas aventureras urbanas,sus motos y susmacarras duros perocariñosos.Traje de vinilo y guantes, deAtuendo Barcelona.

Davinia en Sophia Loren (1962)
Con permiso de SilvanaMangano, Sophía Lorenle dio cuerpo a labelleza latina en losaños cincuenta:exuberante, rotunda,apasionada y sin pudor.Su cintura perfecta ysus faldas de vuelorompieron esquemas.Abrió las puertas a otrascomo Claudia Cardinaley Gina Lollobrigida y fuela primera persona queganó un Oscar con unaactuación en lengua noinglesa, por «Dosmujeres» (Vittorio deSica, 1960).Body negro, de Dolce&Gabbana; corsé, de BibianBlue; liguero, de La Perla;medias, de Royal; pamela,de Michel Meyer; guantes,de Luque y collar ypendientes, de Suárez.

Eva González como Rita Hayworth (1946)
Llegó a Hollywoodliteralmente bailando enel Spanish Ballet. Suvestido fourreau y susguantes largos seconvirtieron en elepítome de la eleganciaen un empobrecidomundo de posguerra.«Gilda» (Charles Vidor,1946) fue su éxtasis y suagonía: el mito llegó aeclipsar a la mujer.Vestido, de Atuendo;guantes, de Luque;zapatos, de Jimmy Choo,y collar, de Bárcena.

Amparo Bonmatí como Ingrid Bergman (1942)
Fría como su Suecianatal, sofisticada yelegante en el estilo máspuramente europeo,tenía un toque deintelectualidad que sepercibía incluso en susrelaciones. Como la quemantuvo con su marido,Roberto Rossellini, queobtuvo de ella susmejores interpretaciones.El estilo sobrio deIngrid Bergmansobresale todavía hoypor su extrema ydepurada feminidad.Chaqueta, de H&M.

Susana Moreno como Marilyn Monroe (1953)
La primera playmate, lamujer que dormía sólocon «Chanel nº 5», era enrealidad pura ingenuidady candor. Su gusto porlos ceñidos trajesblancos, casi transparentese inspirados enJean Harlow, definiría elcanon de la rubiaexplosiva hasta laactualidad.Estola, de Rosa Clará, ypendientes, de Bárcena.

Bárbara García como Louise Brooks (1926)
Su corte de pelo (mediamelena con flequillo ynuca rapada), sumaquillaje (palidez contraojos y labios oscuros) yesos trajes sueltos, sincintura y hasta la rodilla,definieron los años veintede una Europa feliz ydecadente, como la queretrató a través de su Lulúen «La caja de Pandora»(G.W. Pabst, 1928).Vestido negro, de Zara.