Leonor versus Felipe... ¿Quién lo hizo mejor en su primer discurso?
Sí había una fecha que habíamos marcado con color fluorescente desde que conocimos a la pequeña princesa Leonor, ese era el día de su primer discurso. Sin embargo, ahora que ya ha pasado el momento, llega el análisis... Porque antes que el suyo fue el primer discurso de su padre el rey Felipe VI.
En 1981 y justo con 13 años, la misma edad que cumple la princesa Leonor, Felipe VI, por aquel entonces también heredero a la corona de España, daba su primer discurso en los Premios príncipe de Asturias. Escuchábamos su voz, algo temblorosa y tierna, ante una audiencia expectante. La democracia apenas había comenzado a andar y el simbolismo de su juventud llenó de esperanza a todo el país que contemplaba con ansias ese primer discurso.
Ahora, 37 años más tarde la princesa Leonor se convertía en la primera princesa de Asturias en dirigirse ante España para conmemorar los 40 años que celebra la Constinución Española en el Congreso de los Diputados. Su voz tampoco la conocíamos y ahora podemos sacar las primeras conclusiones. Despierta y pícara, en más de un giro de su speech disfrutábamos de sus simpáticas miradas de nerviosismo, a la vez que nos quedábamos pasmados con la madurez de una niña en su 13 cumpleaños.
Hasta ahora siempre habíamos visto a Leonor como una niña callada y sonriente siempre al amparo de sus padres. Sus looks, a veces poco acordes a su edad, y sus legendarios peinados de trenzas nos habían hecho verla de una forma más infantil. Hace unos años la casa real compartía un vídeo en el que Felipe, Letizia, Leonor y Sofía mostraban cómo era su día a día, sin embargo, no ha sido hasta el primer discurso de la princesa Leonor, en realidad la lectura de varios artículos de la Constitución Española, que hemos podido descubrir más sobre ella.
Segura de sí misma a pesar de su tierna edad, despierta e inteligente y muy consciente del papel que le toca jugar. Su voz aun no nos recuerda a la que entonaba su madre doña Letizia en los telediarios de TVE, ni tampoco a la característica voz de su padre el rey Felipe VI.
También hemos podido observar cómo el atuendo elegido para la princesa de Asturias durante este primer discurso poco tenía que ver con el de la primera actuación oficial de su padre. Mientras que Felipe con su impecable traje de chaqueta parecía un hombrecito (monísimo además), Leonor ha seguido manteniendo su esencia aniñada con un conjunto azul añil.
Respasamos los primeros pasos de padre e hija para que tú también saques tus propias conclusiones.

Justo después de la ectura de su padre y ante su atenta mirada, la princesa de Asturias leía un apartado del Artículo 1 de la Constitución Española. La forma en la que ha rematado la frase final nos ha descubierto su carisma.
"Artículo 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado".

Con el cabello pulido y muy concentrada en su función. la pequeña Leonor leyó el primer artículo de la Cosntitución Española, en el que queda fijado el tipo de Estado, una monarquía constitucional. Su voz muy clara y sencilla nos ha despertado muchísima ternura. Solo ha necesitado unos segundos para encandilarnos.

Corría el año 1981 y el joven príncipe Felipe -por aquel entonces- daba su primer discurso en la inauguración de los premios Príncipe de Asturias. Tan solo tenía 13 años, igual que Leonor.
A diferencia de su hija, el discurso de Felipe VI sí fue un discurso escrito de su puño y letra en el que dejó entre versu seriedad y compromiso.
“He querido que las primeras palabras en público que pronuncio en mi vida tengan precisamente como marco este Principado de Asturias, cuyo título con tanto honor ostento […]. Mi felicitación más sincera a la Fundación, que inicia ahora una labor importante y que ha de tener una significación destacada en beneficio de esta Asturias querida, que llevó y llevaré siempre en lo más profundo de mi corazón”

Con un abrigo azul marido de doble abotonadura y cuello babero la princesa de Asturias hacía su llegada al Congreso de los diputados.

La princesa no ha perdido ni un solo segundo su eterna sonrisa, demostrando que estaba muy segura de lo que tenía que hacer, además de la felicidad habitual al tratarse del día de su 13 cumpleaños.

Aunque su participación fue breve, incluso tuvo timpeo para levantar la vista de la Constitución.

Antes de comenzar a leer, Leonor besó así de tierna a su padre el rey Felipe VI.

En las últimas felicitaciones de Navidad la famiila real ha querido mostrar su faceta más cercana y natural y la conexión entre padre e hija.

Aunque instantáneas como estas no son muy habituales, nos llega al corazón descubrir fotografías tan tiernas y naturales.

La princesa de Asturias nos enternecía con esos míticos lazos y sus mofletitos... ¿Hay algo más mono?

Así de absolutamente adorable comenzaba a trastear el rey Felipe VI entre las cámaras.

La última aparición oficial de la princesa de Asturias fue en la Fiesta Nacional de España.

Con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española, padre e hija han demostrado su especial conexión así como han reforzado la imagen de la monarquía española.

La heredera a la corona española se abrazaba a su padre así de sonriente.