
Las claves de la final de Operación Triunfo 2020
El último programa de la edición nos ha dejado el triunfo de Nia y la despedida de Roberto Leal
La edición más larga de Operación Triunfo ha llegado a su fin. El pasado mes de enero, 16 aspirantes se embarcaban en una aventura musical que solo podría tener a un ganador o ganadora. Y ya la conocemos. Se trata de Nia Correia. Con un 45% de los votos, la canaria se ha alzado con el primer puesto del pódium en una gala en la que ha revalidado su título como gran favorita. Con un 10 de 10 en todos los programas semanales, España ya puede presumir de tener a su propia ‘Beyoncé’ dentro de nuestras fronteras.
La última gala del formato comenzaba con los cinco finalistas sobre el escenario: Nia, Flavio, Eva, Anajú y Hugo. Tras la eliminación de dos de las favoritas del concurso, Samantha y Maialen, durante la pasada semana, estos fueron los elegidos para disputarse el premio de 100000 euros. Después de haber cantado individualmente canciones elegidas por el programa, todos ellos pudieron cantar por primera vez en televisión sus singles, una práctica hasta ahora desconocida. Y es que la crisis sanitaria obligó a los concursantes a volver a sus casas en plena pandemia, momento en el que tuvieron oportunidad de sacar a la luz las canciones con las que saldrían a la palestra del mundo de la música.
No cabe duda de que esta edición, además de ser la más larga del formato, ha sido la más atípica. Con su vuelta al concurso, los participantes tuvieron que afrontar una serie de galas en las que se siguieron todos los protocolos para prevenir contagios por coronavirus. El público dejó de estar presente en el plató para chocar la mano a los concursantes que “cruzan la pasarela” como de costumbre y fue cambiado por un decorado que cambiaba con el paso de las semanas: desde sombrillas hasta un jardín botánico en toda regla. Pero esto no quiere decir que el programa se quedara sin público que animara las galas. Mediante un formulario, todo aquel interesado en asistir a la gala sería proyectado telemáticamente a modo de “multivideollamada”, una idea de lo más innovadora y adaptada perfectamente a la situación de nuestro país.
Pero el último programa también tuvo sus momentos de emoción y despedida, sobre todo para el presentador, Roberto Leal. El periodista decía adiós al formato musical de Televisión Española tras haber fichado por Antena 3 para presentar ‘Pasapalabra’: “Operación Triunfo se acaba y quería deciros que hace tres años, en 2017 cuando me ofrecieron presentarlo, hacía nada que había nacido mi niña Lola. Imaginaos la cantidad de cosas bonitas que me han pasado desde entonces hasta ahora, a nivel profesional y personal. Y en lo profesional, la mayoría de ellas me han ocurrido en este plató”, dijo agradecido el sevillano.
El último programa de la edición nos ha dejado el triunfo de Nia y la despedida de Roberto Leal
El pasado mes de enero, 16 aspirantes se embarcaban en una aventura musical que solo podría tener a un ganador o ganadora. Y ya la conocemos. Se trata de Nia Correia.
Con un 10 de 10 en todos los programas semanales, España ya puede presumir de tener a su propia ‘Beyoncé’ dentro de nuestras fronteras
La última gala del formato comenzaba con los cinco finalistas sobre el escenario: Nia, Flavio, Eva, Anajú y Hugo, que tuvieron oportunidad de cantar sus singles
Además de ser la edición más larga, ha sido la más atípica. El público dejó de estar presente en el plató para formar parte de una videollamada grupal en la que, desde casa, animaban a los concursantes

El presentador, Roberto Leal, decía adiós al formato musical de Televisión Española tras haber fichado por Antena 3 para presentar ‘Pasapalabra’