Marie Claire

Beatriz Luengo: “El tener mi opinión me cuesta enfrentarme con un productor”

Beatriz Luengo abre su corazón y nos cuenta en quién se ha inspirado para su nuevo proyecto

Marie Claire

Beatriz Luengo, es una artista polifacética. Es cantante, actriz, compositora, bailarina, empresaria y ahora escritora. La madrileña que despunta no solo en España, sino en países europeos como Francia e Italia, y todo Latinoamérica, debuta en el mundo de la escritura. Con veinte años de carrera y habiendo ganado un Grammy Latino por escribir una canción para Ricky Martin, ‘A quién quiere escuchar’, se adentra por primera vez con su libro ‘El despertar de las musas’, su esperado debut literario. Lleva diez años profundamente enamorada, junto al también cantante cubano Yotuel Romero, con el que tiene un hijo D´Angelo de cuatro años de edad, que es la alegría de la casa.

Pregunta: buenos días Beatriz, muchas felicidades, debut literario con 'El despertar de las musas'.

Respuesta: Ha sido una experiencia muy bonita para mi propia evolución. Surgió a raíz de leer una biografía de Dalí, donde aparte de hablar de su obra, hablaba todo el tiempo de Gala. No era solo su esposa, sino su musa. Era todo para él. Era una historia de amor tan bonita, de un equipo, de dar el lugar a la otra persona. Hice un libro de doce personas, de doce mujeres genios que ayudaron a realizar grandes trabajos que la historia no conoció. Eran grandes mujeres, pero en la sombra.

P: ¿Había nervios por tu debut en la literatura?, ¿por cómo fuera la recepción del libro?

R: Nervios no tenía. Nunca me pongo expectativas, todo lo hago con mucho amor. No espero nada. El karma de la vida me devuelve más. Por ejemplo, mi último disco está cosechando éxitos. El libro está siendo número uno en Amazon. La ilusión que tengo es que estoy poniendo mi grano de arena con estas personas subestimadas que deben tener una voz. Con eso me quedo.

P: ¿Hubo miedo ante el estreno?

R: Es un libro en el que me mojo mucho, que es subjetivo en muchos momentos, porque me mojo con los personajes. Había personas a mi alrededor que me decían, que qué necesidad había con lo bien que me va mi carrera, en la música, de exponerme. Pero me siento orgullosa de haberlo hecho.

P: ¿Cómo ves a la mujer en el siglo XXI?

R: Lo interesante también del libro es que hablo de mujeres de siglos anteriores, pero después de cada historia, reflexiono de cara al siglo XXI. Pienso que hay cosas evidentes. No hay igualdades. Hemos avanzado mucho desde hace cincuenta años. A día de hoy nos quedan cosas por hacer, como la mutilación genital que aún se práctica o 11 millones de niñas que son obligadas a casarse y tener hijos. La brecha salarial hasta las denominaciones de abuso o violación, hay muchas cosas por hacer y se lograra en los próximos años.

P: ¿En tu profesión a lo largo de estos años has tenido muchas barreras o muros por ser mujer?

R: En mi caso he vivido en un entorno, en donde mi padre me ha dado las mismas oportunidades que a mi hermano. Tengo un hijo varón. Mi chico es muy feminista, solo ha vivido con su madre y ha luchado por los derechos de ella. Es una persona que diariamente me da mi valor. Los dos como familia, estamos igual de condiciones con el niño. El bloquea sus fechas cuando yo viajo, y yo las mías. Yo no puedo decir que, en un entorno cercano, se me haya subestimado. Mi subestimación ha sido de muchas cosas, en momentos de mi vida y circunstancias de ser extranjera viviendo fuera. O cuando salí de una serie adolescente, aquí tuve mi primera propuesta como cantautora. Bailar y ser cantautora, era algo que no se podía hacer. Como mujer compositora, no veo mujeres en las sesiones. El tener mi opinión me cuesta enfrentarme con un productor. Los machismos que sufro son los cotidianos, los que sufren todas las chicas. No tengo uno que me marcó en mi vida. No he vivido un Metoo jamás.

P: ¿De qué manera inculcas a tu hijo pequeño, estos valores?

R: Le inculco cosas sencillas. Mi hijo es pequeño. Por ejemplo, los colores. Si le tengo que poner una camiseta rosa se la pongo. Desde que era bebe, no sentí el azul. Siempre me maneje en colores neutros. Habló mucho con él, no le impongo pensamientos. Le pregunto qué piensa o porque lo piense. Le educo siempre pero no imponiéndole.

P: Hablando de niños, salió la noticia hace no mucho, de que estabas embarazada, y lo desmentiste. ¿Tienes ganas de ser madre de nuevo?

R: Salió la noticia de que estaba embarazada, pero no lo estoy. No entendí mucho porque salió la noticia. Quiero ser madre, pero ahora mismo no lo estoy. No sé de donde salió la noticia, nadie me preguntó y eso que soy una persona muy accesible, siempre contesto a los medios. Mi vida privada no es ningún negocio. Lo que tenga que decir se lo digo a cualquier persona si me pregunta.

P: Estas preparando ahora tu nuevo disco, ¿va a seguir los mismos pasos que los anteriores?

R: Ahora estoy preparando unos visuales, porque este libro me ha dejado tanto que lo estoy transformando en música. Voy a hacer un homenaje a una mujer que me encantaba y de la que no he escrito en el libro. Además, he estado escribiendo para varios artistas este verano, como Ricky Martin otra vez. También un proyecto de contenido infantil que tengo muchas ganas de desarrollar, con un equipo de Los Ángeles, con el que llevo seis meses.

P: ¿El hecho de ser madre hace que este proyecto infantil te lo tomes de una manera diferente y más profunda?

R: Si, sobre todo vivo en los Estados Unidos, donde nuestros niños tienen un problema, ya que a partir de una edad pierden el español. En el colegio los amiguitos hablan inglés. Empiezo a preocuparme porque lo veo en hijos de mis amigas, y aunque con mi hijo en casa solo hablo español, falta mucho contenido en español que parta de gente latina. No solo vale con que venga traducido al español, se necesita que se sientan orgullosos de sus raíces.

P: Han pasado quince años desde Un Paso Adelante, que queda de esa Beatriz personalmente.

R: Soy mejor como ser humano, porque me he caído y me he levantado, y eso me ha obligado a evolucionar. En mi caso me ha hecho más evolucionar la caída, que el éxito. Porque el éxito es maravilloso y todo perfecto. En la caída, te toca exprimir la mente y pensar en cómo resolver y salir de ahí. Estoy más construida, he evolucionado. Me quiero más a mí también, porque era una niña de 17 años con mucho éxito. El ego era muy fino y blandito, y no sabía quién era, pero mi familia me puso los pies en la tierra.

P: Tu chico Yotuel, también te habrá ayudado

R: Mi chico me ha ayudado mucho, ha sido fundamental en ver en mí más allá como cantante e interprete. Me vio como compositora, de hecho, él fue el que me dio la primera oportunidad para Orishas. Siempre me hizo parte de sus procesos. Me siento mejor, me siento más preparada, con la misma ilusión de esa niña que fue al casting con 16 años. UPA Dance fue una etapa maravillosa, que recuerdo con muchísimo cariño, mantengo contacto con mis compañeros y hay fans que me siguen desde entonces. He evolucionado y seguido haciendo cosas, he hecho televisión, discos, no he parado.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking