La conmovedora carta de Raquel del Rosario a su hijo Leo
La excantante de ‘El sueño de Morfeo’ escribió en su Instagram una emotiva reflexión acerca del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La situación que estamos viviendo a causa del coronavirus está haciendo que saquemos la versión más solidaria de nosotros mismos. Así lo ha sentido Raquel del Rosario. La cantante quiso recordar ayer a todos sus seguidores la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha muy marcada en su calendario, ya que le toca bastante cerca. Y es que su hijo, Leo, es uno de esos niños que padecen este trastorno psicológico, caracterizado por la intensa concentración de una persona en su mundo interior, haciendo que se pierda el contacto con la realidad exterior: “En este momento histórico que estamos viviendo, y que supondrá un antes y un después en la conciencia colectiva, tengo la esperanza de que, poco a poco , esta nueva versión del ser humano que se está forjando, ya no tenga la necesidad de celebrar días de concienciación de nada”.
“Que logremos por fin aceptar e integrar al otro, sea quien sea, con sus capacidades y necesidades. Sin tener que recurrir a distintivos, campañas ni gritos de guerra, porque ya nadie nos señala o ignora. Porque todos tenemos un lugar”, pedía la vocal de ‘El sueño de Morfeo’ en Instagram a todos sus fans, para que los niños que sufren esta enfermedad no tengan que “ser identificados” nunca y puedan ser tratados como cualquier otro de su edad.
También ha hecho alusión a la idea de que cada uno tenemos una función en el mundo, siendo irrepetibles e irremplazables: “En las tribus de nativos americanos, las personas con capacidades diferentes se consideraban un regalo del Gran Espíritu y cada uno ocupaba un rol dentro del clan. Cada ser era un regalo, una necesidad para la tribu, por eso llegaba a la tierra, y nadie se planteaba lo contrario.

Raquel del Rosario
“Esta semana, Leo me dijo que quería irse a ‘La casa de arriba’, señalando al cielo. Sé que para él, encajar en este mundo es todo un reto muchas veces, pero sé que su presencia, como la de tantos otros es un recordatorio, un llamamiento de las voces antiguas para que volvamos a ser una Gran Tribu”. Unas palabras que pueden resultar difíciles de digerir para todos los lectores pero que simbolizan la realidad a la que miles de niños en nuestro país tienen que hacer frente día tras día.
La intérprete de ‘Esta soy yo’ finalizó esta reflexión con unas palabras mayas: “IN LAK’ECH (yo soy otro tú) HALA KEN (tú eres otro yo), una expresión utilizada para dejar a un lado las diferencias y querer al otro y a uno mismo tal y como es.