
Dietas milagro polémicas
En esto de las dietas milagro tienes que recordar aquello que cantaba Freddie Mercury: easy come easy go (lo que viene fácil, fácil se va), que aplicado al mundo de las dietas puede traducirse como algo así: si pierdes kilos muy rápido y sin esfuerzo, lo más probable es que los recuperes rápidamente. Si te prometen una pérdida de peso mayor de 1 kilo a la semana te podemos asegurar que una parte del peso perdido será a costa de tus músculos y que las posibilidades de un efecto rebote se multiplicarán.
Desengáñate, los milagros no existen. Y en cuestión de dietas, menos.
Según el informe de la SEEDO, (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad), el 75% de la población adulta ha intentado adelgazar en algún momento de su vida, el 19% acude al médico para perder peso, mientras que el 92% prefiere recurrir a las “dietas milagro” pese a reconocer que no creen en sus beneficios para la salud, ni en sus rápidos resultados. Los datos que arroja el estudio son bastante llamativos, solo dos personas de diez consiguen bajar de peso cuando se lo proponen.
Por lo general, los expertos aconsejan huir de las dietas que prometan bajar más de un kilo por semana, que no enseñe a combinar alimentos, que nos haga pasar hambre, que desaconseje el ejercicio físico o que se compongan solo de un alimento porque hará bajar tu metabolismo basal.
Entre los efectos secundarios más perjudiciales de las "dieta milagro" está el temido EFECTO REBOTE (que otros prefieren llamar Efecto yo-yo), pero que a fin de cuentas es lo mismo: es eso de perder cinco kilos para luego recuperar diez.
El conocido efecto se hace más patente en personas que tras una dieta estricta vuelven a comer de forma compulsiva todo lo que tenían vetado, o en personas que ya tienen un metabolismo lento, como en el caso del hipotiroidismo o de la menopausia.
A continuación, te pasamos un listado con las 10 dietas milagro más famosas y te explicamos en qué fallan y por qué deberías pensártelo un par de veces antes de comenzarlas. ¿Las conoces todas?

La también llamada "Dieta del ayuno intermitente" consiste en comer todo lo que se quiera y en las cantidades deseadas durante cinco días a la semana. Los otros dos días, solamente se podrá tomar 500 calorías si eres mujer o 600 si eres hombre. Esta dieta no ha probado sus beneficios, pero lo más peligroso de ella es que puede inducir a trastornos de la alimentación, como anorexia o bulimia.

La Dieta Volumétrica fue creada por la nutricionista Barbara Rolls. Este método establece una lista con cuatro secciones de alimentos, que se clasifican dependiendo de la densidad energética (muy baja, baja, media y alta). Según esta dieta, se puede tomar todo aquello que se quiera del primer y el segundo grupo y poca cantidad del tercero. La cuarta tabla está destinada a momentos puntuales.

Es la dieta milagro por excelencia. Se ha convertido casi en una religión y sus fieles y detractores no han dudado en lanzarse los trastos a la cabeza. Muchos expertos aseguran que es eficaz a corto plazo, pero que es perjudicial y tiene un alto riesgo de efecto rebote.

Esta dieta recomienda elegir panes integrales o con semillas o pan blanco pero no de molde y elaborar el bocadillo con no más de 1/3 de una barra de pan o con un pan de no más de 15 cm de largo. Pero la dieta del bocadillo no es una buena opción si buscamos cambiar hábitos y aprender a comer sano de una vez y para siempre.

Un nuevo modelo de abuso de las proteínas en la dieta. Deja de lado los hidratos de carbono de absorción rápida y no alude a las bondades del deporte para cuidar la figura.

No desayunar, bañarse en agua helada y conseguir perder hasta 10 kilos en seis semanas, éstas son algunas de las perlas que se han convertido en los puntos más criticados de esta dieta milagro.

Alimentos con bajo contenido de glúcidos como base de esta dieta milagro. Las críticas: efecto a corto plazo, pero ¿y a largo?

Proteínas al poder y fuera azúcares y grasas. Estos son los principios básicos de esta dieta. Las críticas, como las que reciben la mayoría de dietas hiperproteicas, aluden a la eficacia que tiene a corto plazo y lo agresiva que puede ser para la salud.

Como la dieta de la piña o la del sirope, se trata de una dieta muy hipocalórica por lo que reduce la velocidad del metabolismo basal favoreciendo el efecto rebote al abandonarlas. De hecho, después de una dieta tan hipocalórica tu metabolismo queda hipotecado para siempre, según los expertos.

Alimentarse por una sonda que va de la nariz al estómago. Así de brutal y así de popular se ha convertido esta dieta milagro exprés, sobre todo, entre las novias de EEUU cegadas por conseguir lucir bien el vestido. Los expertos no han dudado en dar la voz de alarma.