Alimentos que parecen sanos pero no lo son
Carlos Ríos nos da las claves para identificar esa comida que parece sana y no lo es.
¿Cuántas veces has ido al supermercado y has pensado en darte un caprichito con unas patatas fritas bajas en calorías o un paquete de galletas sin azúcar porque crees que son sanas? Seguramente no las puedes contar con los dedos de una mano, ¿verdad? A todas nos pasa porque cometemos el error de no mirar la etiqueta y muchas muchas maquillan sus productos con la palabra light, sin azúcar o bajo en calorías productos que, aunque son aptos para el consumo, no son tan saludables como creemos.
“Los productos catalogados como dietéticos, incluso las barritas sustitutivas dietéticas son ultraprocesados. Solo tienes que ver su larga lista de ingredientes con edulcorantes que distorsionan nuestro paladar, que nos hacen querer tomar más dulce. Todo lo que sea dietético no es comida real”, nos recuerda Carlos Ríos, el líder del movimiento realfooding que cuenta con cada vez más adeptos en Instagram
El especialista en nutrición y autor de Come comida real: Una guía para transformar tu alimentación y tu salud (Editorial Paidós) nos advierte también de lo poco saludable que es un zumo envasados. “El consumo de zumos envasados está muy aceptados, como lleva vitaminas y viene de la fruta es supersaludable, pero en realidad es transformar la fruta, extraerle sus azúcares, es decir, licuarla y quitarle su fibra y bastantes antioxidantes que están de forma natural. Así te sacia menos. Los zumos, a no ser que sea de forma esporádica y te hagas uno natural, son bebidas azucaradas”, aclara.
Por prisa o por desgana, los zumos envasados se han colado en nuestra dieta y no son más que un reflejo, como el propio Carlos Ríos advierte, del cambio tan radical que ha sufrido nuestra vida laboral, social y cultural. Cualquier cosa que nos requiera un mínimo esfuerzo se plantea casi como un imposible y ese pensamiento también ha llegado a la cocina. “Hemos delegado, de nuevo, la cocina a la industria. A una industria que trabaja para hacer estos ultraprocesados, que nos dice que ya no tenemos que cocinar y que comamos sus productos, pero inevitablemente no se puede ir contra la naturaleza y la naturaleza lo que dice es que esos alimentos mínimamente procesados que siempre han estado con nosotros y que nos han ayudado a estar saludables siguen siendo hoy día los que nos van a ayudar a ser saludables”, comenta el creador del movimiento del real fooding, que cuenta con más de un millón de seguidores en su cuenta de instagram (carlosriosq)