¿Desayunar tostadas? Sí, pero no las de siempre
Reivindicamos que empezar el día con pan también puede ser, además de rico, saludable
Desayunar o no desayunar esa es la cuestión que nos enfrenta a diario con nuestras madres, nuestros compañeros de trabajo y hasta con nuestra pareja –que poco importa aquí lo del colchón para tener la misma condición–. Si eres de las segundas, este artículo, a priori, no te cambiará la vida porque por más desayunos apetitosos y acompañados del hasthtag #foodporn que te enseñemos tú no cambiarás de opinión, ¿verdad...?
Ahora bien, si perteneces al primer grupo, estarás de acuerdo en que para algunas lo de prepararse el desayuno ha llegado al nivel competición. Sí, eso de levantarse con el tiempo justo para pegarse una ducha y cazar el trozo de pan suficiente para llenar el estómago de camino al trabajo está demodé. Ahora lo que hacen las foodies más healthy –ya paro–, es organizarse para que la preparación del desayuno quepa sobradamente en su rutina mañanera –aunque las verdaderamente expertas en la materia hacen meal prep, que lo sepas–.
Olvídate también de luchar por el primer puesto si entre los ingredientes básicos de tus desayunos no hay rastro de açai, semillas de chía, granola o aguacate. No tienes nada que hacer.
Magdalenas, cruasanes, bollos y demás alimentos cargaditos de azúcar quedan, por lo tanto, fuera. No incluimos en este grupo al alimento de la discordia: el pan.
Sí, ¿lo recuerdas? Probablemente no, normal. Al pan se lo ha demonizado durante años y es de los primeros que salta de cualquier lista de la compra cuando decidimos empezar a cuidarnos –de ahí que segurmante ya ni sepas que pinta tiene.
Cierto es que hay que mantener a raya los carbohidratos y que el pan no es un alimento imprescindible para la tan perseguida alimentación equilibrada, pero eligiendo bien la variedad –el secreto está en la masa, y concretamente en el grano, mejor los cereales integrales– no estaremos boicoteando nuestra dieta.
Poco nos importa que smoothies, bowls y pancakes hayan desembarcado e invadido Instragram en cuestión de microsegundos los desayunos a base de tostadas están en peligro de extinción y nos hemos propuesto preservarlos. ¡Qué sosería!, estarás pensando tú, pero no puedes estar más errada. Las combinaciones de ingredientes para comer sobre pan nada tienen que envidiar a las 160 variedades de kimchi que tienen en Corea.
Para asegurarte el tiro procura que en tu nevera no falten frutos secos, queso crema, semillas –de calabaza, lino, chía, sésamo…–, huevos y frutas de temporada. Esta sería la base pero puedes jugar a combinar ingredientes a partir de lo que tengas en la nevera. El límite te lo marcará tu lista de la compra y tu paladar. Por si de momento no estás rebosante de ideas te dejamos algo de inspiración y… ¡larga vida a las tostadas!
El clásico
Pero en versión saludable: con pan integral y mermelada de fresa casera.
La reina de Instagram
Si tiene aguacate es apta para entrar en esta lista. Tienes ante ti la que seguramente es la tostada más fotografiada de toda la red. Fácil de preparar, apta para veganos y muy rica.
Añádele huevo…
Esta versión dejaría de ser apta para veganos, pero es de las tostadas más nutritivas y completas que vas a encontrar en este ranking. Pura proteína de buena mañana.
... o salmón
Es la favorita de los nórdicos, de las más sibaritas, de las que le pondrían al salmón un monumento –nos incluimos en este grupo– y de las que ya no pueden más de pavo.
De temporada
Queda muy poquito para que nos adentremos de pleno en la temporada de higos que va desde julio a finales de septiembre. Si todavía no los comes, empieza, porque combaten el estreñimiento, aportan energía y combinados con queso son una delicia.
Al estilo English breakfast
Desde ya os advertimos que estas tostadas de judías ahumadas con ajo vegano no las tolera cualquier estómago. Buena pinta tienen, pero mejor no comerlas a diaria.
Un toque dulce
Hace un tiempo la crema de cacahuete estaba reservada a nuestras películas y series yankies favoritas, pero eso era antes. Ahora hasta la preparamos en casa y la combinamos con frutas en nuestras tostadas. Ay cómo hemos cambiado...
El hummus también es para el desayuno
Somos verdaderas forofas de esta receta –y de cualquiera de sus variaciones con remolacha, berenjena, guisantes...– así que no hemos podido evitar que al menos una de nuestras tostadas para desayuno tengan el hummus como ingrediente principal.
Fruta 100%
Es la más saludable, la más natural y seguramente la que te podrás preparar en menos tiempo. Prepárala combinando tus frutas favoritas y en sustitución de la tradicional mermelada. Menos azúcares y más sabor.
Versión caliente
En verdad esta receta te sirve para preparar un desayuno, una cena o, cortándola en porciones, un picoteo. Podríamos decir que es la receta de la pizza hecha tostada. Poco más que añadir.