Marie Claire

Kimchi, el alimento de moda que querrás en tus platos

Su receta es de lo más sencilla, por eso y por su sabor intenso, tiene cada día más adeptos

Las modas en cuestiones de alimentación son de lo más paradójicas y es que en los últimos años hemos visto como la mayoría de los alimentos que hoy se han convertido en tendencia culinaria en verdad pertenecen a culturas y cocinas milenarias.

Es el caso del té matcha –no somos pocos los que ahora no podemos vivir sin este té verde molido que tiene su origen en la China de tiempos de la dinastía Song–, del jengibre –Grecia, Roma e India son algunas de las civilizaciones que desde la antigüedad utilizan esta especia por sus múltiples beneficios– y de teff, un cereal de origen etíope que vivió su gran momento de gloria de la mano de Gwyneth Paltrow y Victoria Beckham que no podían probar plato sin él presente. El turno ahora le ha llegado ahora al Kimchi, un plato tradicional coreano que ha conquistado a chefs, foodies y hipsters de todo el planeta.

Que en Occidente nos hayamos fijado en este superalimento no es casual, la UNESCO lo declaró patrimonio cultural intangible de la humanidad en el año 2015 y desde entonces no dejamos de verlo –y los más avanzados, también comerlo–, nunca llegaremos sin embargo al nivel de los coreanos que consumen más de 20 kilos de kimchi al año.

¿De qué hablamos cuándo hablamos de kimchi?

dl5afd97f95bafe8d2ae94abe3

Kimchi el alimento de moda como se prepara

El kimchi es un plato nacional coreano que se hace a partir de vegetales –básicamente repollo aunque suele acompañarse de otras verduras como cebolla, nabo, zanahoria….– y mariscos fermentados y todo sazonado con especies con un toque picante. Según la región lo comen rojo o blanco y más o menos picante pero la técnica para prepararlo es siempre la misma: la fermentación. Este proceso junto a la mezcla de ingredientes y a la temperatura dará lugar a un tipo u otro de kimchi. Esto significa que hay kimchis de invierno que sustituyen la col por el rábano o kimchis de verano que incluyen pepino entre sus imprescindibles.

Y así hasta llegar a las 160 variedades de kimchi que existen hoy en día. Y es que su preparación y consumo es tan importante en la cocina coreana que, de igual forma que aquí hacemos con los vinos, los coreanos maridan su kimchi con la comida adecuada. Se toma como acompañamiento de pescados y carnes, con arroz, fideos o sopas, en pan o como plato principal igual que aquí nos comeríamos una ensalada.

Está bueno y es bueno

dl5afd97f95bafe8d2ae94abe5

Kimchi el alimento de moda tipos

Parte de su éxito está en los múltiples beneficios para la salud que se le atribuyen. Para empezar es un alimento probiótico con lo que actúa de forma similar al yogurt en nuestro intestino. Del kimchi se dice además que reduce el colesterol, que tiene propiedades antienvejecimiento, que mejora nuestra salud gastrointestinal, que refuerza nuestras defensas y hasta que tiene un efecto détox –especialmente para el hígado gracias a los componentes de la col–.

La otra parte está en su sabor que es de lo más particular ya que como buen alimento vivo –como le pasa al queso o al vino– el sabor del kimchi va a medida que entra en contacto con nuestro paladar. Puede ser ácido, aromático, láctico, picante… Nunca se notará igual. Una vez lo pruebas gusta tanto que para muchos es casi una adicción.

tracking